
Esta jornada formativa, que permitió a los participantes aclarar sus dudas, forma parte de la estrategia del gobierno dominicano para promover una cultura de planificación para el retiro entre los servidores públicos.
Las detenciones se realizaron en diversas zonas del país, con la mayor cantidad de aprehensiones reportadas en el Gran Santo Domingo (148), la zona Este (125), Dajabón (140) y Santiago de los Caballeros (47).
PanoramaAyerLa Dirección General de Migración (DGM), con el apoyo de otras agencias de seguridad del Estado, llevó a cabo operativos a nivel nacional que resultaron en la detención de 1,495 nacionales haitianos indocumentados. Además, la DGM deportó a 1,363 extranjeros que se encontraban en situación migratoria irregular.
Las detenciones se realizaron en diversas zonas del país, con la mayor cantidad de aprehensiones reportadas en el Gran Santo Domingo (148), la zona Este (125), Dajabón (140) y Santiago de los Caballeros (47). A estas cifras se suman las personas capturadas por otras instituciones de seguridad como el Ejército, la Policía Nacional y el CESFRONT.
Los deportados fueron devueltos a su país a través de los puntos fronterizos de Dajabón (474), Elías Piña (627), Jimaní (144) y Pedernales (118). La DGM asegura que antes de la deportación, todos los detenidos son procesados en centros de acogida donde se les toman sus datos biométricos y se verifica que no tengan problemas legales pendientes en la República Dominicana, respetando siempre sus derechos y la Ley 285-04.
Esta jornada formativa, que permitió a los participantes aclarar sus dudas, forma parte de la estrategia del gobierno dominicano para promover una cultura de planificación para el retiro entre los servidores públicos.
Antes del encuentro, el legislador resaltó el "cambio significativo" en la imagen institucional de la CCRD durante los primeros cien días de gestión del nuevo pleno
La institución explicó que las labores, a cargo de brigadas de la Dirección de Operaciones, consisten en la sustitución de tuberías de 8 pulgadas por nuevas de 12 pulgadas.
Alcance: La ley rige para la mayoría de los contratos de alquiler, con excepciones como fincas rurales, pensiones, parques de zonas francas y alquileres turísticos de menos de 90 días, entre otros.
El líder político y sindical rebatió la versión policial sobre el ataque a la familia Guerrero, calificándola de "agresión criminal" y no un simple "conflicto social". Afirma que los agresores son una banda con un punto de drogas cerca de la residencia de la familia.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante su participación en el programa "Las Noches con Bélgica", transmitido por Teleuniverso, canal 29, donde compartió con Bélgica Suárez, Ervin Vargas, Alfonso Crisóstomo “El Querido” y Luis Manuel Flores.
La jueza Vicky Chalas, del Segundo Juzgado de la Instrucción de La Romana, aplazó la audiencia para la revisión obligatoria de la medida de coerción para el próximo 2 de septiembre, con el objetivo de citar a los querellantes.
Antes del encuentro, el legislador resaltó el "cambio significativo" en la imagen institucional de la CCRD durante los primeros cien días de gestión del nuevo pleno
Robert Strother, de 27 años, enfrenta cargos de asesinato, homicidio involuntario, obstrucción de la justicia, ocultamiento de un cadáver y manipulación de pruebas físicas
Con esta expansión, el Poder Judicial avanza en su eje estratégico "100% Acceso", eliminando la necesidad de desplazamientos y haciendo que el sistema judicial sea más accesible y transparente para toda la ciudadanía.
El objetivo es que estos espacios sean utilizados como aulas para suplir el supuesto déficit de cupos escolares y evitar que miles de niños pierdan el próximo año escolar.
El presidente del Senado destacó el alto ritmo de trabajo legislativo, señalando que de 60 leyes promulgadas hasta la fecha, unas 50 fueron iniciativas de los propios legisladores.
El titular del IDAC subrayó que el capital humano es el recurso más valioso, por lo que se trabaja en la formación y capacitación constante del personal para enfrentar los desafíos del sector.
El Ministerio Público acusa a Antonio Alberto Arias de violar los artículos 379 y 401 del Código Penal Dominicano, que sancionan el robo y la falsedad.