Presidente Abinader supervisa ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad e inaugura 13 Comedores Económicos

El proyecto contempla la culminación de sus componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores y la infraestructura del módulo de tratamiento.

PanoramaHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-09-21 at 7.20.20 PM

 El presidente Luis Abinader encabezó una visita de supervisión a los trabajos de ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y Trasvase a Santo Domingo Norte. Este proyecto busca mejorar significativamente la distribución de agua potable, incrementando en un 33% la cantidad de agua para Santo Domingo Este y en un 50% para Santo Domingo Norte. La ampliación aumentará la capacidad de producción del acueducto a 6 metros cúbicos por segundo (m³/s).

La obra, que supera el 70% de avance en su segunda etapa, tiene previsto iniciar las pruebas correspondientes a finales de 2025 para entrar en funcionamiento en enero de 2026.

Con una inversión que supera los 150 millones de dólares, el proyecto contempla la culminación de sus componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores y la infraestructura del módulo de tratamiento. También se finalizará la macro-red de distribución y los detalles técnicos del nuevo módulo.

El presidente Abinader anunció que para 2026 se agregarán 2 m³/s al acueducto de Valdesia, y se iniciará la licitación para un acueducto de 10 m³/s en Hatillo, una solución a largo plazo para el Gran Santo Domingo. Por su parte, el director de la CAASD, Fellito Suberví, calificó el proyecto como un "acto de responsabilidad de nuestro presidente", ya que adecuará el sistema nacional para suplir las demandas de una ciudad en crecimiento.

Inauguración simultánea de 13 Comedores Económicos
Posteriormente, el presidente Abinader inauguró de manera simultánea 13 nuevos Comedores Económicos en diversas comunidades del país. Con estas nuevas unidades, el gobierno alcanza la meta de 159 Comedores Económicos instalados en cinco años, lo que representa un aumento superior al 300%.

Los nuevos comedores beneficiarán a comunidades en Azua, Montecristi, Dajabón, La Romana, Barahona, Bahoruco, Pedernales, San Cristóbal y el Distrito Nacional. También se habilitó una cocina en la Dirección General de Migración para atender a los extranjeros detenidos.

El director general de los Comedores Económicos, Edgar Féliz, informó que actualmente se sirven más de 54 millones de raciones cocidas al año. La institución también distribuye raciones crudas y kits de emergencia en zonas vulnerables, convirtiéndose en una red de seguridad alimentaria con cobertura en todas las provincias y en comunidades donde antes no existían estos servicios públicos.

Te puede interesar
Lo más visto