
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Destacó que, por primera vez en la historia del país, existe un Plan Nacional de Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Muelles. Gracias a esta iniciativa, la infraestructura portuaria nacional ha mejorado significativamente.
Panorama03 de agosto de 2025Santo Domingo, RD
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, afirmó que la República Dominicana está experimentando una transformación sin precedentes en su sistema portuario. Esta evolución se basa en una estrategia sólida de modernización de infraestructuras y la ampliación de rutas de conectividad marítima, tanto para el turismo como para el comercio.
Rodríguez destacó que, por primera vez en la historia del país, existe un Plan Nacional de Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Muelles. Gracias a esta iniciativa, la infraestructura portuaria nacional ha mejorado significativamente. En el marco de este plan, ya se han inaugurado 18 muelles turísticos y pesqueros, y se espera la entrega de otros tres en los próximos 30 días.
En cuanto al desarrollo de nuevas terminales de cruceros, el director de APORDOM resaltó la inauguración de Taíno Bay en Puerto Plata y Cabo Rojo en Pedernales. Además, mencionó los avances en los puertos de Arroyo Barril y Samaná, donde la primera fase estará habilitada en octubre de este año.
Sobre el Puerto Duarte (Arroyo Barril), detalló que su infraestructura permitirá el desembarco directo de cruceristas en el casco urbano de Samaná, a través de un muelle especial para tenders y una pasarela hacia el malecón. En una segunda etapa, se prevé la construcción de un muelle que permita el atraque directo de cruceros.
Inversiones y Gestión Estatal
Rodríguez también anunció que se está trabajando en el Puerto de Barahona, con una inversión compartida entre APORDOM y el Ministerio de Turismo. Esta terminal, programada para estar lista en 2026, será la primera en muchos años administrada directamente por el Estado dominicano, lo que marca una diferencia con el modelo actual de concesiones privadas.
Respecto al Puerto de Manzanillo, informó que ya comenzaron los trabajos de construcción de un nuevo muelle. Este proyecto, con una inversión de 56 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se espera que esté listo entre finales de 2026 y principios de 2027. Rodríguez resaltó que Manzanillo posee el mayor calado natural del país y es el puerto más cercano a la costa este de Estados Unidos.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.