
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
El presidente de la República, Luis Abinader, había remitido estas reformas en una misiva fechada el 28 de julio. El Senado aprobó por unanimidad las modificaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo a los artículos 6, 9 y 22 de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
Panorama31 de julio de 2025En la primera sesión de la legislatura extraordinaria, el Senado de la República acogió y aprobó de forma unánime este jueves, en única lectura, las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y al proyecto de Ley de Bien de Familia. Estas decisiones consolidan importantes reformas legales en el país.
El presidente de la República, Luis Abinader, había remitido estas reformas en una misiva fechada el 28 de julio. El Senado aprobó por unanimidad las modificaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo a los artículos 6, 9 y 22 de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
Según lo aprobado, el artículo 6 de la pieza detalla que el Ministerio de Justicia funcionará como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas al Poder Ejecutivo en relación con:
La colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia.
La representación judicial y extrajudicial del Estado y la Administración Pública.
La coordinación de los asuntos registrales bajo su competencia.
La coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos.
La coordinación del Sistema Penitenciario y Correccional.
La participación en la formulación de la política del Estado contra la criminalidad.
Asimismo, el artículo 9 prevé las atribuciones del Ministerio de Justicia para coordinar la representación judicial y extrajudicial del Estado, el Sistema Nacional de Derechos Humanos, el Sistema Penitenciario y Correccional, y los asuntos registrales bajo su competencia. También participará en la formulación de la política criminal del Estado, conforme a las instrucciones del Presidente de la República, entre otras atribuciones.
Aprobada la Ley de Bien de Familia con Cambios del Ejecutivo
En los trabajos legislativos de este jueves, el Pleno Senatorial también acogió y aprobó en única lectura las modificaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley de Bien de Familia. Estas observaciones fueron remitidas en una carta del presidente Abinader al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con fecha 31 de julio.
Los cambios se centran en el artículo 15, que ahora indica que, para los bienes de familia constituidos por planes de mejoramiento social del Estado, los inmuebles transferidos por el Estado dominicano a particulares deberán contener en el expediente presentado en el Registro de Títulos una indicación que valide si la vivienda ha sido edificada por el Estado, sus organismos autónomos o por el adquiriente. Esta validación podrá estar contenida en el contrato de transferencia, en una certificación o comunicación de la institución correspondiente.
Otros Proyectos y Resoluciones Aprobadas
El Senado también aprobó en primera lectura el proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Esta normativa busca regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas del alquiler de inmuebles destinados a vivienda, comercio o actividades sin fines de lucro.
La iniciativa, en su artículo 2, especifica las excepciones a esta ley, que incluyen fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques o empresas de zonas francas bajo ley vigente, alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos no mayores de noventa días, y bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento, así como cualquier actividad comercial regida por ley especial.
Finalmente, los legisladores sancionaron en única lectura varias resoluciones:
Reconocimiento a Radio Televisión Dominicana (RTVD), por su septuagésimo tercer aniversario y su invaluable aporte educativo, cultural, recreativo e informativo a la sociedad dominicana, iniciativa del senador Franklin Romero.
Solicitud al presidente Luis Abinader para la creación del fideicomiso público Hidro-RD, con el objetivo de terminar hidroeléctricas e instalar sistemas de hidrobombeo para integrar más de mil megavatios de energía limpia al sistema eléctrico nacional entre 2025 y 2028, autoría del senador Ramón Rogelio Genao.
Solicitud al presidente Abinader para instruir al ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla Sánchez, la construcción de hospitales en los municipios de Pueblo Viejo, Estebanía, Sabana Yegua, Las Charcas, Távara Arriba y Las Yayas de Viajama, en la provincia Azua, presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana.
Además, los senadores incluyeron en la agenda de hoy la aprobación de tres convenios de préstamo, todos remitidos por el Poder Ejecutivo:
Uno para el programa de saneamiento universal en ciudades costeras y turísticas, ejecutado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA).
Otro para el programa de resiliencia climática de la infraestructura de puentes, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Un tercer acuerdo para la ampliación del acueducto oriental barrera de salinidad y transferencia a Santo Domingo Norte, ejecutado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Faride Raful reiteró que las líneas de denuncia permanecen abiertas para toda la ciudadanía, tanto a través de los canales de la Policía Nacional como en el Ministerio de Interior y Policía.
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina