
El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
Panorama13 de septiembre de 2025
San Antonio de Guerra, RD
Con el lema “Salvemos el Brujuela”, se anunció la tercera edición de la Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra, que se celebrará el próximo 12 de octubre de 2025 con una participación estimada de más de mil ciclistas de todo el país.
El anuncio fue realizado por Carlos Sánchez Solimán, coordinador y vocero del evento, quien aseguró que el éxito de la jornada dependerá de la participación social y del compromiso con la preservación de los humedales.
Sánchez recordó que el evento es una iniciativa autogestionaria, dirigida por actores de la sociedad civil organizada.
El evento, que se celebra de manera ininterrumpida desde 2023, es organizado por la Mesa del Agua, la Alcaldía de Guerra y diversos sectores empresariales, comunitarios y ambientales.
Su objetivo es crear conciencia sobre la importancia de conservar los humedales y los recursos hídricos de la zona, además de promover el deporte, la salud y el ecoturismo sostenible.
El recorrido tendrá unos 50 kilómetros y atravesará humedales, bosques tropicales, montañas y ríos.
La ruta partirá del complejo ecoturístico Palmar del Lago y concluirá en el parque central de Guerra.
Los ciclistas que completen el recorrido recibirán medallas y camisetas, y participarán en la rifa de bicicletas y otros accesorios.
La edición de 2025 estará dedicada al profesor Ramón De la Rosa, al municipio de Dajabón y tendrá a Chile como país invitado.
En el encuentro participaron Maira Noemí Moreno (vicealcaldesa del municipio), Mileudys Rosario (Reina de los Humedales), Adalgisa Santana (intendente del Municipio en representación de la Gobernación de la Provincia Santo Domingo), el tesorero municipal Dennis Prenza, el empresario Manuel Reyes García (Grupo Hermes), la señora Julia Reynoso (coordinadora local de la 3era. Ruta), Marisol Guerrero (de la Mesa del Agua), el empresario Armando Liria, el empresario José Contreras (del grupo Palmar del Lago), Cesar Castro (coordinador técnico de la ruta), Anny Eder Aquino (en representación del movimiento ciclístico de la zona) y los ediles Noel Soriano y Maireni Castro.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

El Secretario General del PLD advierte sobre la frecuencia del Gobierno en recurrir a este mecanismo y subraya que no siempre es necesario para asistir a la población.

Adriano Sánchez Roa, titular agropecuario del PLD, denuncia que el reporte oficial resta credibilidad a los productores del Sur y advierte sobre posibles fines politiqueros.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba, según su presidente, Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos apuntaron que el meteoro de categoría tres podría causar daños catastróficos en Santiago de Cuba y en zonas cercanas.

El ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver un sanatorio cuyo techo ha sido destruido por la acción de los intensos vientos.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.