Diputados aprueban Código Penal en segunda lectura y ahora pasa al Senado

El proyecto ahora continúa su trámite legislativo en el Senado. Con 175 legisladores presentes, el pleno escuchó a diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias.

Actualidad y TendenciasAyer
WhatsApp Image 2025-07-31 at 3.38.27 AM

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura, y con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana. La sesión del pleno se extendió hasta pasadas las 3:00 de la madrugada para lograr esta importante aprobación.

El proyecto ahora continúa su trámite legislativo en el Senado. Con 175 legisladores presentes, el pleno escuchó a diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias. De las más de 64 modificaciones presentadas, 42 fueron aprobadas, mientras que las restantes fueron retiradas o rechazadas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, previo a someter las modificaciones, destacó la complejidad de la pieza legislativa. Sin embargo, resaltó la decisión de los diputados de las distintas bancadas de dotar a la República Dominicana de un Código Penal moderno. Pacheco, al igual que el vocero de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, pidió al presidente Luis Abinader promulgar el código una vez que sea enviado por el Senado.

Pacheco aseguró que se ha trabajado arduamente para que la República Dominicana cuente con esta importante pieza, afirmando que, por primera vez, el país tendrá un código netamente dominicano. También reconoció la ayuda de numerosos legisladores de la presente y pasadas legislaturas que contribuyeron al avance de la iniciativa, y destacó el trabajo del Senado de la República y su presidente, Ricardo de los Santos, en el estudio del proyecto de ley.

Reconocimiento de Derechos Fundamentales y Equipo de Trabajo
En su primer artículo, la importante pieza legislativa reconoce la supremacía de los derechos fundamentales de la persona, consagrados en la Constitución dominicana y en los tratados internacionales aprobados por el Congreso Nacional, así como las interpretaciones hechas por los órganos jurisdiccionales competentes y el Tribunal Constitucional, sin perjuicio de otros derechos de igual naturaleza reconocidos por el derecho penal.

La iniciativa fue estudiada por una comisión especial, luego de que el Senado de la República la aprobara en dos sesiones consecutivas, tras recibir un informe favorable elaborado por una comisión bicameral.

El presidente de la comisión especial que estudió el proyecto de Ley fue Wandy Batista, quien fue el primero en hacer uso de la palabra. La comisión también estuvo integrada por los diputados Gustavo Sánchez (vocero del PLD), Amado Díaz (vocero del PRM), Rafael Castillo (de la Fuerza del Pueblo), Carolin Mercedes de la Cruz, Carlos de Pérez Juan, Ramón Mayobanex Martínez, Eugenio Cedeño y Jesús Manuel Sánchez.

Te puede interesar
Lo más visto