
La propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Johnson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.
El proyecto ahora continúa su trámite legislativo en el Senado. Con 175 legisladores presentes, el pleno escuchó a diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias.
Actualidad y TendenciasAyerLa Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura, y con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana. La sesión del pleno se extendió hasta pasadas las 3:00 de la madrugada para lograr esta importante aprobación.
El proyecto ahora continúa su trámite legislativo en el Senado. Con 175 legisladores presentes, el pleno escuchó a diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias. De las más de 64 modificaciones presentadas, 42 fueron aprobadas, mientras que las restantes fueron retiradas o rechazadas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, previo a someter las modificaciones, destacó la complejidad de la pieza legislativa. Sin embargo, resaltó la decisión de los diputados de las distintas bancadas de dotar a la República Dominicana de un Código Penal moderno. Pacheco, al igual que el vocero de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, pidió al presidente Luis Abinader promulgar el código una vez que sea enviado por el Senado.
Pacheco aseguró que se ha trabajado arduamente para que la República Dominicana cuente con esta importante pieza, afirmando que, por primera vez, el país tendrá un código netamente dominicano. También reconoció la ayuda de numerosos legisladores de la presente y pasadas legislaturas que contribuyeron al avance de la iniciativa, y destacó el trabajo del Senado de la República y su presidente, Ricardo de los Santos, en el estudio del proyecto de ley.
Reconocimiento de Derechos Fundamentales y Equipo de Trabajo
En su primer artículo, la importante pieza legislativa reconoce la supremacía de los derechos fundamentales de la persona, consagrados en la Constitución dominicana y en los tratados internacionales aprobados por el Congreso Nacional, así como las interpretaciones hechas por los órganos jurisdiccionales competentes y el Tribunal Constitucional, sin perjuicio de otros derechos de igual naturaleza reconocidos por el derecho penal.
La iniciativa fue estudiada por una comisión especial, luego de que el Senado de la República la aprobara en dos sesiones consecutivas, tras recibir un informe favorable elaborado por una comisión bicameral.
El presidente de la comisión especial que estudió el proyecto de Ley fue Wandy Batista, quien fue el primero en hacer uso de la palabra. La comisión también estuvo integrada por los diputados Gustavo Sánchez (vocero del PLD), Amado Díaz (vocero del PRM), Rafael Castillo (de la Fuerza del Pueblo), Carolin Mercedes de la Cruz, Carlos de Pérez Juan, Ramón Mayobanex Martínez, Eugenio Cedeño y Jesús Manuel Sánchez.
La propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Johnson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.
Pide colaboración internacional: "Nos enfrentamos a un peligro de delincuencia transnacional. Es necesaria la cooperación entre los diferentes países", opinó.
Un total de 700 policías y soldados haitianos serán entrenados por países extranjeros en los próximos meses y luego se unirán a una misión liderada por Kenia y respaldada por la ONU en su lucha contra las pandillas.
Actualmente, el país se ubica por detrás de Chile, Uruguay y Argentina en la región, siendo el tercer país de Latinoamérica con mayor avance en los últimos años. A nivel mundial, el país ha escalado 21 lugares, superando a naciones como Brasil, México y Costa Rica.
La investigación comenzó el pasado mes de enero tras una agresión a un joven que no guarda ninguna relación con este tipo de bandas, pero que se encontraba en una calle dominada por la banda rival de losTrinitarios en el distrito madrileño de Usera (sur).
Durante el encuentro, el presidente Abinader subrayó el interés del Gobierno en crear espacios directos para que los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y conocer las múltiples oportunidades a su disposición.
Esta será la segunda vez que Team Rodando compite en este torneo internacional, luego de haber logrado el subcampeonato en su debut anterior. En esta ocasión, el equipo buscará consolidar su crecimiento y compromiso con el maxibaloncesto presentando cuatro equipos
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
Subrayó que la prioridad en la selección de preguntas siempre será para los miembros de la prensa, manteniendo así el carácter estrictamente periodístico y de rendición de cuentas del encuentro.
El menor era pieza clave para la Fiscalía y Policía, pues había mostrado su interés en seguir dando sus versiones en este caso en el que hay seis personas judicializadas
El tribunal, presidido por la magistrada Claribel Nivar e integrado por las juezas Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo, ha fijado para el miércoles 13 de agosto, a las 11:00 de la mañana, la lectura de su decisión.
Los Juegos Panamericanos Junior, organizados por Panam Sports, contarán con la participación de 4,206 atletas procedentes de 41 países.
Se destacó el accionar del director ejecutivo de Hogar Crea Dominicano Inc., Julio Manuel Díaz Capellán, quien estuvo representado por el supervisor Regional de Tratamiento de Hogar Crea Dominicano, Víctor Bienvenido Arias.
El proyecto ahora continúa su trámite legislativo en el Senado. Con 175 legisladores presentes, el pleno escuchó a diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias.
Su trabajo no solo mantiene a la población al tanto de horarios, medidas de seguridad e instrucciones de uso, sino que también contribuye a educar y fomentar el buen comportamiento ciudadano en espacios de movilidad masiva.