
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
La propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Johnson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.
Actualidad y Tendencias31 de julio de 2025El Senado de la República aprobó en única lectura, y con una votación de 26 de 27 senadores presentes, las 64 modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana. Esta aprobación, recibida con aplausos de pie, marca un hito legislativo tras más de 20 años de estudio y debates en el Congreso Nacional.
En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, el Pleno del Senado acogió las modificaciones propuestas. Los senadores que intervinieron destacaron la ardua labor realizada por diputados, senadores, miembros de la Comisión Bicameral, asesores y especialistas que contribuyeron al estudio de la pieza.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su orgullo y satisfacción por el trabajo del Congreso Nacional para dotar al país de un nuevo Código Penal. Hizo un recuento de las numerosas leyes especiales que estaban incluidas en el proyecto original y que ya han sido aprobadas de manera independiente. De los Santos también recordó a sus pares que el nuevo Código Penal prevé un periodo de Vacatio Legis, lo que permitirá presentar cualquier propuesta de modificación antes de su entrada en vigor. Agradeció a todos los que hicieron posible esta aprobación, incluyendo a senadores, diputados y al Sistema Judicial Dominicano.
Innovaciones y Tipificaciones Clave
El nuevo Código Penal representa un pilar en la transformación estructural del sistema penal dominicano. Esta reforma busca robustecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva, equitativa y actualizada.
Entre las novedosas tipificaciones que se adicionan, destacan:
Terrorismo
Sicariato
Genocidio
Infracciones muy graves de guerra
Infracciones de lesa humanidad
Desaparición forzada de personas
Feminicidio, feminicidio agravado y feminicidio conexo
Violencia conexa en escenario feminicida
Inducción y cooperación al suicidio
Daños con sustancias químicas (ácido del diablo)
Bullying y bullying agravado
Operaciones comerciales con niños y adolescentes
Responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida e incapacidades con más de 60 días.
Además, la nueva ley introduce la acumulación de penas, destacando en su artículo 52 que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.
La propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Johnson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha convocado a la próxima sesión para el lunes 4 de agosto a las 2:00 de la tarde.
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
Faride Raful reiteró que las líneas de denuncia permanecen abiertas para toda la ciudadanía, tanto a través de los canales de la Policía Nacional como en el Ministerio de Interior y Policía.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
El director Luis Rafael Lee Ballester se reunió con coordinadores nacionales para garantizar el respeto a la dignidad humana durante los operativos.
Con este proyecto, el MIVED pone al servicio de la población un instrumento técnico y normativo que representa un paso trascendental en el fortalecimiento del sector construcción en el país.
Las pastillas parecen un medicamento legítimo de venta con receta, así que la mayoría de las personas no saben lo que están ingiriendo, indicó el agente especial de la Administración de Control de Drogas.
Los extranjeros que glorifican la "violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.
Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina