
Los estudiantes, provenientes de comunidades dominicanas en Estados Unidos, Europa y el Caribe, fueron seleccionados por su excelencia académica, liderazgo comunitario y compromiso con los valores dominicanos.
Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, enfatizó la importancia de reconocer el conocimiento práctico, adquirido fuera del aula, con el mismo valor que el saber académico tradicional.
EducaciónAyerEl Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) llevó a cabo su encuentro nacional con los integrantes de las Comisiones Evaluadoras, resaltando su papel fundamental en la validación transparente y rigurosa de las competencias laborales. El evento, centrado en la democratización del conocimiento, incluyó un panel de expertos y una conferencia magistral.
Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, ofreció una conferencia magistral titulada "La democratización del conocimiento científico-tecnológico". Durante su intervención, enfatizó la importancia de reconocer el conocimiento práctico, adquirido fuera del aula, con el mismo valor que el saber académico tradicional.
"En el INFOTEP, como organismo rector de la formación técnico profesional en la República Dominicana, asumimos este desafío con visión estratégica, entendiendo que el conocimiento es la base del desarrollo económico, la cohesión social y la transformación productiva", afirmó Santos Badía. Subrayó la filosofía de la institución: "Aquí no preguntamos dónde estudiaste, sino qué sabes hacer con tus manos, con tu mente y con tu corazón".
Explicó que, a través del reconocimiento de competencias adquiridas en la práctica, INFOTEP no otorga títulos de forma gratuita, sino que "reconoce méritos, valida saberes y devuelve dignidad".
Posteriormente, se realizó el panel "Cómo la democratización del conocimiento desarrolla habilidades a lo largo de la vida", moderado por Rayza Pichardo, directora de competitividad empresarial del INFOTEP. Contó con la participación de destacadas figuras como Eladio Uribe (director corporativo de Recursos Humanos del Central Romana Corporation), Mu-Kien Adriana Sang Ben (presidenta de la Junta Directiva del IPES y responsable de la Reforma Educativa Policial), el Padre José Núñez Mármol (Padre Chepe), y el director del Politécnico Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola Dajabón.
El encuentro también contó con la participación de Emilio Mínguez Torres, rector de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), y Ramona Mejía, directora de Validación y Certificación del INFOTEP. Mejía detalló que el INFOTEP cuenta con 143 Comisiones Evaluadoras, de las cuales 129 corresponden al nivel técnico y 14 a Maestros Técnicos.
Estadísticas de Certificación y Función de las Comisiones
Durante el año 2024, más de 4,900 participantes fueron certificados por el INFOTEP. Esto ocurrió tras superar las pruebas prácticas aplicadas por las Comisiones Evaluadoras, órganos encargados de validar el dominio técnico de los egresados en diversas áreas ocupacionales.
En total, las Comisiones Evaluadoras examinaron a 5,936 participantes, de los cuales 4,911 aprobaron satisfactoriamente, demostrando las competencias requeridas para certificarse como Técnicos o Maestros Técnicos.
Las certificaciones se distribuyeron de la siguiente manera:
558 participantes en el programa de Formación Dual.
2,058 en Formación Continua en Centro.
578 en Formación por Itinerario.
1,717 en Validación Ocupacional.
¿Qué son las Comisiones Evaluadoras?
Las Comisiones Evaluadoras están integradas por especialistas en el área profesional y tienen la responsabilidad de validar los conocimientos tecnológicos y las destrezas adquiridas por los participantes en diversas modalidades formativas: Maestros Técnicos, Formación Dual, Formación Continua en Centro, y Formación por Itinerario (incluyendo Habilitación, Complementación y Validación Ocupacional).
Su funcionamiento se rige por el Procedimiento Técnico de Evaluación para Técnicos y Maestros Técnicos del Sistema Nacional de Formación Profesional, lo que garantiza procesos imparciales y pertinentes. Estas comisiones son garantes de la calidad y confiabilidad de los títulos y certificados emitidos por el INFOTEP, asegurando que los participantes poseen las competencias necesarias para el mercado laboral.
Los miembros de estas comisiones deben cumplir requisitos estrictos, como ser expertos con al menos cinco años de experiencia en el área ocupacional, tener un mínimo de 25 años de edad y no haber participado directamente en la formación de los evaluados, entre otros criterios que aseguran su idoneidad y objetividad.
Las comisiones evaluadoras correspondientes a las Direcciones Regionales Metropolitana, Oriental, Cibao Norte, Cibao Sur, Este y Sur han sido convocadas, abarcando todas las ocupaciones técnicas impartidas por el INFOTEP a nivel nacional.
Cada comisión está conformada por seis especialistas: un representante empresarial (presidente), un técnico del área, un representante del INFOTEP y un suplente por cada titular.
El modelo de estas comisiones se sustenta en la Ley 116-80, que faculta al INFOTEP a certificar la calificación profesional de los trabajadores, sin importar dónde hayan adquirido sus conocimientos, siempre que cumplan con los criterios técnicos establecidos.
Con estas acciones, el INFOTEP reafirma su compromiso con la inclusión, la excelencia y la validación del saber empírico como herramientas clave para el desarrollo del capital humano y la productividad del país.
Los estudiantes, provenientes de comunidades dominicanas en Estados Unidos, Europa y el Caribe, fueron seleccionados por su excelencia académica, liderazgo comunitario y compromiso con los valores dominicanos.
El funcionario presentó la hoja de ruta reciente de la cartera educativa, centrada en pilares como los docentes, las familias, los estudiantes, la sociedad civil y los servidores del sistema educativo.
También resaltó la disparidad en los requisitos de inscripción para estudiantes extranjeros en comparación con los dominicanos, así como las largas listas de espera ante la escasez de espacios y los distintos registros entre centros.
El funcionario presentará una propuesta integral orientada a formar ciudadanos competentes, con capacidad de inserción laboral y comprometidos con los valores democráticos.
Además de las rondas eliminatorias y las competencias, el campeonato ofreció una rica agenda cultural y espacios dedicados al intercambio.
La entidad sostiene que los estudiantes del Distrito Educativo 15-03 cuentan con la indumentaria necesaria para su regreso a clases el 25 de agosto
Medalla al Mérito Laboral: Dirigida a trabajadores individuales que hayan demostrado excelencia en su desempeño, compromiso con la equidad e inclusión, y una contribución significativa en su área de trabajo.
El Senado también aprobó la eliminación del artículo 83 y la modificación del artículo 88, que detalla las causas por las cuales un empleador puede terminar un contrato laboral mediante despido.
Con 20 años de experiencia en el periodismo, y actualmente comentarista en el espacio radial "Panorama de la Tarde", Vargas considera que es crucial aprovechar las redes sociales de manera constructiva.
Uno de los aspectos que generó mayor debate, según González, es la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos en medios impresos, lo que limitaría la difusión únicamente a plataformas digitales oficiales.
El arresto del magnate haitiano, de 69 años y antiguo aspirante a la presidencia de Haití, tuvo lugar el jueves de la semana pasada, informó en un comunicado el ICE.
La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de manos del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos.
Pidió acoger la solicitud de prohibición de actividades políticas y la adopción de medidas cautelares contra el PRM y los dirigentes Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), David Collado, Raquel Peña, Víctor D’Aza y Tony Peña Guaba.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que la decisión de posponer el Código Penal cuenta con el apoyo de las diferentes bancadas, todas interesadas en modernizar la legislación penal del país.
El propósito de esta convocatoria es que el Congreso Nacional pueda conocer los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otra iniciativa que sea sometida por el presidente de la República