
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
La Operación Lobo, encabezada por el Ministerio Público, desmanteló una red de sobornos que involucraba a militares y civiles y que afectó a diversas instituciones del Estado dominicano.
JusticiaAyerEl procurador adjunto Wilson Camacho anunció este miércoles que cinco de los diez arrestados en la Operación Lobo han admitido las imputaciones en su contra, lo que representa el 50% de los imputados. Esta aceptación, según Camacho, "es una muestra de la fortaleza de la investigación del Ministerio Público y de las razones que hemos aportado al tribunal".
La Operación Lobo, encabezada por el Ministerio Público, desmanteló una red de sobornos que involucraba a militares y civiles y que afectó a diversas instituciones del Estado dominicano.
Camacho, quien lidera la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y el equipo de fiscales en la audiencia (integrado por Mirna Ortiz, Elizabeth Paredes, Ernesto Guzmán, Yoneivy González y Rosa María Pichardo), calificó las pruebas presentadas como "irrefutables". Destacó que las evidencias incluyen documentación financiera precisa sobre cada transacción de soborno.
"Cada peso que se pagó en soborno está probado en el tribunal con los documentos contables que fueron aportados desde Senasa al proceso y con las transacciones financieras que se soportaron sobre esta distribución de sobornos”, puntualizó Camacho. Explicó que el expediente demuestra que todos los imputados tienen registrado el pago de sobornos. "Las transferencias las hizo Quilvio Rodríguez desde su empresa directo a las cuentas de los encargados de seguridad de las instituciones", detalló, añadiendo que las cuentas fueron facilitadas en reuniones para coordinar la distribución de los sobornos.
Colaboración y Medidas de Coerción
Camacho valoró la colaboración de los cinco imputados que admitieron su responsabilidad penal, quienes "tuvieron la responsabilidad de admitir los hechos y de explicar ante el tribunal cuál fue el mecanismo utilizado para la recepción de esos sobornos, y con esto, además, confirman la teoría del caso del Ministerio Público en el proceso".
El procurador adjunto señaló que la colaboración debe ser un elemento diferenciador en el proceso penal, ya que estas personas "tienen mucho menos incentivo para evadirse del proceso, porque están en colaboración con el Ministerio Público". Por ello, el Ministerio Público solicitó arresto domiciliario para los que confesaron y prisión preventiva para el resto.
El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, se reservó el fallo y emitirá su decisión este jueves a las 6:00 de la tarde.
Imputados e Instituciones Afectadas
Entre los imputados figuran el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz; los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Camaño Pérez; el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar; el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos; el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz; el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González y el civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal.
La estructura criminal impactó negativamente instituciones como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas distribuidoras de electricidad EdeNorte, EdeEste y EdeSur.
Los imputados enfrentan cargos por soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y lavado de activos, conforme a los artículos 177, 178, 179 párrafo, 180, 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano. También se les imputa la violación al artículo 146, numeral 1, de la Constitución de la República, que prohíbe la corrupción administrativa, y artículos de la Ley núm. 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El congreso abordará temas clave como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, la venta de drogas por internet, el cibernarcotráfico, la cooperación con el sector privado
La procuradora de corte Martha Bretón, coordinadora de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) en Montecristi, había solicitado tres meses de prisión preventiva.
Yeni Berenice adelantó que el Ministerio Público ha estado en conversaciones con el ITLA para desarrollar un programa Beta que pueda ser utilizado en la gestión de las fiscalías y las distintas dependencias del órgano persecutor,
"Aquí están sobornados y sobornantes; esperamos la respuesta del sistema de Justicia”, aseguró Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca)
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
El MIVED ofreció a los beneficiarios asesoría legal gratuita y cubrió los gastos del proceso de titulación, facilitando el acceso formal a la propiedad y asegurando su patrimonio.
Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
La procuradora de corte Martha Bretón, coordinadora de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) en Montecristi, había solicitado tres meses de prisión preventiva.
Víctor D’Aza, presidente de la LMD, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial en el país, resaltando la relevancia de la colaboración público-privada para un impacto positivo
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El congreso abordará temas clave como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, la venta de drogas por internet, el cibernarcotráfico, la cooperación con el sector privado
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.