
Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central, identificó como fuentes de incertidumbre, además de los temas geopolíticos, el recrudecimiento de las medidas comerciales y migratorias
Empresarios consultados advierten que la inseguridad jurídica, generada por contradicciones en la interpretación de dicha legislación, mantiene en el limbo más de 70 proyectos turísticos y urbanísticos.
DineroAyerRepresentantes de los sectores empresarial, inmobiliario y turístico han manifestado su profunda preocupación por la falta de aplicación efectiva de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Esta situación está provocando una creciente parálisis en proyectos cruciales para el desarrollo económico nacional.
Empresarios consultados advierten que la inseguridad jurídica, generada por contradicciones en la interpretación de dicha legislación, mantiene en el limbo más de 70 proyectos turísticos y urbanísticos. Estos proyectos se encuentran en destinos estratégicos como Punta Cana, Miches, Samaná y el sur del país, afectando tanto inversiones nacionales como extranjeras.
“Estamos al borde de un quiebre institucional. No se puede hablar de atraer inversiones mientras el propio Estado genera trabas legales que violan el principio de seguridad jurídica”, expresó un importante desarrollador turístico bajo condición de anonimato.
El malestar se centra específicamente en la aplicación del artículo 24 de la Ley 368-22, que otorga facultades a los distritos municipales con más de 15,000 habitantes para planificar y gestionar su uso de suelo. Sin embargo, decisiones contradictorias del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y otros entes del gobierno central han desconocido esta disposición, lo que ha paralizado los permisos que deben tramitarse en las juntas municipales correspondientes.
“Estamos enfrentando una situación sin precedentes donde se pisotean las competencias legales de los gobiernos locales, generando un caos operativo que perjudica directamente la economía”, señaló un representante de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Este.
El empresariado advierte que la incertidumbre actual podría desencadenar pérdidas millonarias, despidos masivos y una desaceleración del crecimiento económico en zonas que dependen casi exclusivamente del turismo y el desarrollo urbano.
Ante este panorama, los sectores involucrados exhortan al presidente Luis Abinader a intervenir directamente para garantizar el respeto a la ley y restablecer la coherencia institucional, lo que permitiría retomar el ritmo de las inversiones.
“La seguridad jurídica es la columna vertebral del desarrollo económico. Si no se garantiza el cumplimiento de las leyes vigentes, ningún inversionista serio se arriesgará a poner un solo centavo en la República Dominicana”, concluyó el empresario.
Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central, identificó como fuentes de incertidumbre, además de los temas geopolíticos, el recrudecimiento de las medidas comerciales y migratorias
Durante la jornada, el organismo no solo vendió bananos, sino que también ofreció una variedad de productos en su patana y bodegas móviles, incluyendo arroz, aceite, pollo, papas, cebollas, ajos, entre otros.
Durante la actividad, los niños participaron en actividades interactivas y tuvieron la oportunidad de conocer y jugar con la ballenita Jenny, la mascota infantil de BanReservas.
El director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey subrayó el impacto estratégico de estos encuentros para dinamizar la economía nacional
Federico Reynoso, director de Medios de la Presidencia, destaca el crecimiento del 74.6% en la cartera de créditos y los programas de financiamiento que benefician a emprendedores
El director del Inespre, David Herrera, destacó el éxito de la iniciativa, desarrollada por instrucciones del presidente Luis Abinader.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
El MIVED ofreció a los beneficiarios asesoría legal gratuita y cubrió los gastos del proceso de titulación, facilitando el acceso formal a la propiedad y asegurando su patrimonio.
Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
La procuradora de corte Martha Bretón, coordinadora de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) en Montecristi, había solicitado tres meses de prisión preventiva.
Víctor D’Aza, presidente de la LMD, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial en el país, resaltando la relevancia de la colaboración público-privada para un impacto positivo
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El congreso abordará temas clave como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, la venta de drogas por internet, el cibernarcotráfico, la cooperación con el sector privado
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.