
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector
Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central, identificó como fuentes de incertidumbre, además de los temas geopolíticos, el recrudecimiento de las medidas comerciales y migratorias
Dinero14 de julio de 2025Uvero Alto, La Altagracia.
La República Dominicana posee la fortaleza necesaria para afrontar los factores adversos de la economía global, y un elemento crucial en esta resiliencia es la solidez de su sistema financiero nacional. Así lo afirmó Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central, durante su ponencia en el XVIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoria (CIFA) y el XXIII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (SELATCA).
El evento fue organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios.
González identificó como fuentes de incertidumbre, además de los temas geopolíticos, el recrudecimiento de las medidas comerciales y migratorias, y el nuevo paquete fiscal impulsado por la administración de Donald Trump.
A pesar de que estos factores ya han incidido en una proyección de crecimiento a la baja, González proyectó un panorama local positivo en términos de resiliencia. Destacó las acciones del Banco Central para mitigar estos efectos, como las medidas para estabilizar el tipo de cambio y la liberación de RD$81,000 millones destinados a incentivar el crédito en sectores productivos clave.
El economista resaltó la robustez del sistema financiero nacional, describiéndolo como “rentable, con baja morosidad y niveles de solvencia por encima del mínimo regulatorio”. En su opinión, esta fortaleza es un apoyo fundamental para mantener la estabilidad económica y canalizar recursos hacia la inversión y el consumo.
Ante este escenario, González expuso que el país cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos y una economía diversificada, lo que le permitirá no solo resistir los choques. “Lo que se puede esperar para el resto del año es condiciones económicas mucho más favorables y que (…) inclusive se pudiera acelerar mucho más ese dinamismo que se espera, tanto por el lado del crédito como por el lado de la demanda interna”, aseguró.
Retos para la Implementación del Mark to Market
En otra presentación magistral, Yamileh García de Kuhnert, directora ejecutiva de Primma Advisors, abordó los beneficios, retos y desafíos para la implementación del Mark to Market, considerando la coyuntura actual.
La experta indicó que la trascendencia del Mark to Market radica no solo en la obligatoriedad de la transparencia, sino también como un instrumento de gestión, gracias a la accesibilidad de datos precisos y actualizados del mercado, con una visión holística y unificada entre intermediarios financieros, de valores y de pensiones.
García exhortó a que, en este tema de alta relevancia, reguladores, supervisores y regulados promuevan los ajustes necesarios que redunden en profundizar la liquidez de los mercados, la valoración unificada de los precios y la mitigación de los riesgos inherentes ante un entorno volátil e incierto.
El Congreso CIFA-SELATCA 2025 concluyó con las palabras de agradecimiento de la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, y la relatoría de las ponencias, a cargo de Gustavo Ortega, de BDO Escuela de Negocios.
Durante cuatro días, aproximadamente 250 profesionales de diversas áreas se congregaron en el Live Aqua Beach Resort en Uvero Alto, provincia La Altagracia, donde además se abordaron aspectos regulatorios y normativos, innovación y otros temas relacionados con las finanzas y la auditoría.
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector
Además de la Ruta Alimentaria, Inespre mantiene operativos sus mercados de productores y bodegas móviles en todo el país. Para más información, se puede visitar la página web de la institución.
El proyecto plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, lo que representa un 4.7% más que lo aprobado inicialmente
La institución subrayó que superarlos requiere de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los productores y todos los miembros de la Comisión Nacional Arrocera.
La actividad fue supervisada por el presidente Abinader, quien recibió información del director de Inespre, David Herrera Díaz, sobre los programas que ejecuta la entidad.
La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
"Muchas personas infectadas con 'Vibrio vulnificus' pueden enfermarse gravemente y requerir cuidados intensivos o la amputación de una extremidad", explicaron las autoridades sanitarias.
La decisión, según cuenta, está íntimamente ligada a un giro espiritual y personal. Tras una década marcada por las adicciones y la inestabilidad emocional, De Souza encontró en la fe evangélica un nuevo propósito.
Considerado una de las figuras más influyentes del pop y el espectáculo, la historia de Michael Jackson sobresale tanto por su extraordinario talento como por las dificultades personales que enfrentó desde su infancia
La farmacéutica Lilly Oncology, que comercializa abemaciclib bajo la marca Verzenio, celebra que esta innovadora terapia aumente la supervivencia en las pacientes de cáncer de mama.
Durante una sesión plenaria en Ciudad de Guatemala, la diputada dominicana Esmeralda Mancebo (Fuerza del Pueblo) presentó, junto a otros legisladores, una resolución que reafirma la relevancia de la permanencia de El Salvador en el organismo.
El proyecto viene a complementar el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y se compone en su primera etapa por 12 estaciones en una extensión de 10.5 kilómetros y su construcción estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.