
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
La decisión, según cuenta, está íntimamente ligada a un giro espiritual y personal. Tras una década marcada por las adicciones y la inestabilidad emocional, De Souza encontró en la fe evangélica un nuevo propósito.
Gente29 de agosto de 2025 Virginia GarcíaDurante más de dos décadas, Leandro de Souza fue conocido como el hombre más tatuado de Brasil. Con el 95% de su piel cubierta por más de 170 tatuajes, su imagen lo convirtió en un personaje inconfundible en eventos y en la vida pública.
Sin embargo, a los 35 años, el fotógrafo oriundo de Bagé, una ciudad fronteriza con Uruguay, ha decidido borrar ese pasado con la misma determinación con la que alguna vez lo construyó.
El hombre se sometió a un arduo tratamiento con láser para eliminar cada una de las marcas que lo acompañaron desde su adolescencia.
La decisión, según cuenta, está íntimamente ligada a un giro espiritual y personal. Tras una década marcada por las adicciones y la inestabilidad emocional, De Souza encontró en la fe evangélica un nuevo propósito.
Leandro de Souza encontró en la fe evangélica una nueva forma de vida. (Instagram/Leandro de Souza)
“Hice mi primer tatuaje a los 13 años. En ese momento eran expresiones de lo que yo idolatraba: Guns N’ Roses, Nirvana, Metallica… las bandas que marcaron mi juventud”, relató al medio brasileño G1.
Lo que comenzó como una forma de identidad terminó convirtiéndose en un uniforme permanente que lo acompañó hasta casi cubrirlo por completo.
Una vida marcada por excesos
La historia de Leandro de Souza también está atravesada por momentos oscuros. Hace diez años, su divorcio lo empujó hacia un camino de consumo que inició con cocaína y derivó en combinaciones de LSD, éxtasis y alcohol.
“No soportaba la vida que llevaba. Me transformé en una atracción, como un animal de circo”, reconoció. La imagen de su cuerpo tatuado lo convirtió en un personaje llamativo, pero también lo aisló. La sensación de vacío lo llevó a tocar fondo.
Leandro de Souza aseveró que ya no soportaba estar cubierto de tatuajes. (Instagram/Leandro de Souza)
Ese punto de inflexión llegó en Bagé, cuando decidió buscar refugio en un albergue municipal. Allí conoció a personas que lo introdujeron en el evangelismo, una experiencia que, asegura, cambió por completo su perspectiva.
“El primer paso es aceptar que no puedes hacerlo solo, que eres un adicto. Decidí cambiar porque encontré algo más grande que yo mismo. Ahora predico y busco transmitir esperanza”, confesó.
Dos años después de aquella decisión, De Souza no solo abandonó el consumo de drogas y alcohol —lleva más de tres años sin beber y uno sin fumar—, sino que también dedica su tiempo a predicar en comunidades y prisiones, compartiendo su testimonio con padres e hijos.
El proceso de eliminar los tatuajes, sin embargo, no es sencillo ni rápido. Hasta ahora ha completado cinco sesiones de láser, de las ocho que se requieren.
Leandro de Souza reconoció que las sesiones de láser son dolorosas. (Instagram/Leandro de Souza)
Cada una dura entre 30 y 40 minutos y se realiza cada tres meses. “Duele mucho más que hacerlos. Tres veces más, incluso con anestesia”, admitió.
El dolor físico parece, en cierto modo, una metáfora de la transformación que atraviesa: un recordatorio constante de la carga de su pasado y del esfuerzo necesario para iniciar una nueva etapa.
Además, el estudio de tatuajes Hell Tattoo, ubicado en Franco da Rocha, São Paulo, se interesó en su historia y en la valentía de iniciar el proceso, por lo que lo han documentado a lo largo de las sesiones.
Hell Tattoo ha documentado todo el proceso de Leandro de Souza para eliminar sus tatuajes. (Instagram)
En abril de 2024, Leandro celebró su cumpleaños con una doble victoria: además de cumplir 35 años, conmemoró un año libre de drogas y cigarrillos.
Su cuerpo, lentamente, comienza a recuperar su aspecto natural, aunque todavía lleva la huella de los años en los que el arte corporal definía su identidad. Aunque todavía le dos sesiones dolorosas, su determinación no parece flaquear
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro
La azuana Blanca Vargas, presidenta de FUNDOMUVA, fue destacada por su liderazgo y su trabajo humanitario en un artículo que resalta el "Poder y Propósito" femenino en la diáspora.
En un emotivo mensaje en redes sociales, compartieron un video conmemorativo que mostraba a la modelo desfilando con confianza en la pasarela, luciendo un deslumbrante vestido amarillo y sonriendo mientras el público la aplaudía.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
"Los adultos mayores deberían controlar su peso en casa de forma más consistente", aconsejó la autora principal del estudio.
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la presidenta ejecutiva de ABA, Rosanna Ruiz
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
Resaltó el alto nivel organizativo de los juegos y el amplio impacto que tuvo el evento en la comunidad educativa nacional, señalando que estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes
Mientras que en 2019 se recibió un millón de cruceristas, existe una "gran posibilidad" de recibir cerca de 3 millones de visitantes en 2025, lo que representa una triplicación en la cantidad de viajeros.
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
Las víctimas son Doris Romero, de 86 años, y su hija Mayra Martínez Romero, de 65 años. Ambas fueron encontradas sin vida en su residencia, ubicada en la calle Chicago esquina 10, número 18, y presentaban heridas de arma de fuego.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.