SIP exige protección urgente para periodistas amenazados en México tras recientes asesinatos

El periodista Óscar Balderas, colaborador del diario Milenio y especialista en seguridad pública y crimen organizado, informó el pasado 4 de julio a través de la red social X que había recibido amenazas de muerte.

Actualidad y TendenciasAyer
unnamed (1)

Miami, Florida

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha instado a las autoridades mexicanas a garantizar la seguridad de los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro, quienes han denunciado amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado. La organización también demanda una investigación exhaustiva, oportuna y transparente para identificar y llevar ante la justicia a los responsables de estas intimidaciones.

El periodista Óscar Balderas, colaborador del diario Milenio y especialista en seguridad pública y crimen organizado, informó el pasado 4 de julio a través de la red social X que había recibido amenazas de muerte. "Dejo constancia: hoy recibí tres llamadas de un número privado que me han dicho que me van a matar si sigo investigando crimen organizado", escribió Balderas, según reportó El Universal. Su trayectoria incluye colaboraciones con Animal Político, La Saga, Vice News, Univisión y MVS Noticias, donde ha documentado las actividades de cárteles como el de Sinaloa y el CJNG.

Por su parte, Luis Chaparro, periodista de Pie de Página con una vasta experiencia cubriendo el narcotráfico en la frontera norte de México, también denunció haber sido víctima de amenazas el 6 de julio. Chaparro ha trabajado con medios como Vice News, Proceso y CNN.

A pesar del miedo, tanto Balderas como Chaparro reafirmaron su compromiso con el periodismo y pidieron públicamente que no los dejen solos, solicitando visibilidad para su situación como una forma de protección.

 Preocupación por la Seguridad de la Prensa
 José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador, expresó su profunda preocupación: "Las amenazas contra Óscar Balderas y Luis Chaparro son un reflejo del peligro extremo que enfrentan los periodistas en México. No se puede permitir que el miedo silencie el trabajo periodístico que es vital para la sociedad".

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), enfatizó la urgencia de actuar con celeridad. "Exhortamos a las autoridades a abrir investigaciones prontas, imparciales y rigurosas que permitan esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Además, hacemos eco del llamado de los propios periodistas: los medios deben brindar visibilidad a estos casos, como herramienta de protección y muestra de solidaridad profesional".

 Asesinatos Recientes de Creadores de Contenido
 La SIP también ha señalado la violencia generalizada en México, ejemplificada por los recientes asesinatos de dos creadores de contenido en los últimos días:

El 9 de julio, Ronald Paz Pedro, de Acapulco, Guerrero, fue ultimado a balazos poco después de una transmisión en vivo en su página de Facebook NotiExpress, donde reportaba denuncias ciudadanas, violencia y nota roja.
El 7 de julio, Ángel Sevilla, director del medio digital Noticias 644, murió durante la cobertura de un ataque armado en Ciudad Obregón, Sonora.

La SIP continúa recabando información para determinar si estos hechos están relacionados con su labor informativa.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, conformada por más de 1,300 medios del hemisferio occidental y con sede en Miami, Florida.

 

Te puede interesar
Lo más visto