
La Asociación de Abogados Especialistas en Asuntos Migratorios destacó que se han entregado "cientos de oficios de solicitud de cambio de categoría migratoria" que estaban pendientes
El objetivo es mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales
Actualidad y Tendencias08 de julio de 2025La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo (Ley núm. 16-92) ha finalizado la lectura, análisis y aprobación de la pieza. Se espera que el informe sea presentado al pleno senatorial en la próxima sesión.
La reunión de este lunes, clave para la culminación del estudio, fue presidida por el senador Rafael Barón Duluc y contó con la notable participación del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.
Durante el encuentro, los senadores revisaron exhaustivamente el capítulo V del proyecto, relacionado con las derogaciones. También abordaron artículos que impactan directamente los derechos de los trabajadores del hogar y la ejecución de sentencias laborales, entre otros puntos cruciales.
La comisión especial fue conformada el pasado 10 de octubre con el propósito de actualizar diversos principios y artículos del Código de Trabajo. El objetivo es mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales y el fortalecimiento de condiciones de trabajo como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.
Además de los mencionados, estuvieron presentes en la reunión los senadores Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla, María Mercedes Ortiz, Antonio Marte y Omar Fernández.
La Asociación de Abogados Especialistas en Asuntos Migratorios destacó que se han entregado "cientos de oficios de solicitud de cambio de categoría migratoria" que estaban pendientes
El ministro Carlos Bonilla, dijo que la actualización debe ser vista por los constructores como una inversión en seguridad y calidad, ya que con más inspecciones se pueden evitar errores,
En menos de 100 días, la actual gestión de la CCRD ha aprobado 20 informes de auditoría, lo que demuestra su compromiso con la rendición de cuentas.
El exsenador por Elías Piña señaló que, con el inicio del año escolar, el presidente Abinader debería visitar uno de los "furgones" que se están usando como aulas para pedir perdón al pueblo dominicano
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
El objetivo fue establecer acciones para agilizar la terminación de varias escuelas en los municipios de Sánchez, Las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, municipio cabecera.
Las investigaciones mostraron que quienes padecían esta condición tenían más de probabilidades de ser diagnosticados con Parkinson.
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.
En marzo de 2025 Kilmar Ábrego García fue enviado a la megaprisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador sin un debido proceso judicial. Desde entonces la justicia lo mantuvo detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados