Obispo de La Vega pide al gobierno cumplir con la construcción de la presa de Guaigüí

Carlos Tomás Morel Diplán insistió en que el Gobierno debe honrar su palabra, ya que los ciudadanos han escuchado promesas similares en administraciones anteriores sin ver resultados tangibles.

ActualidadEl miércoles
WhatsApp Image 2025-07-08 at 3.55.41 PM
Carlos Tomás Morel Diplán,obispo de la Diócesis de La Vega

La Vega, RD

El obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, ha instado al Gobierno a pasar de las promesas a los hechos con el inicio de la construcción de la presa de Guaigüí.

Monseñor Morel Diplán valoró el reciente anuncio de Rafael Salazar, director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), quien aseguró que los trabajos preliminares comenzarán este mismo mes de julio. Sin embargo, el líder religioso advirtió que anuncios similares se han hecho en el pasado sin que el proyecto se concrete.

Beneficios Esperados y Preocupación Ciudadana
El obispo reiteró que la población vegana espera con ansias el inicio de la construcción del embalse debido a los múltiples beneficios que traería: generación de energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, riego agrícola y control de inundaciones.

Monseñor Morel Diplán insistió en que el Gobierno debe honrar su palabra, ya que los ciudadanos han escuchado promesas similares en administraciones anteriores sin ver resultados tangibles.

El pasado fin de semana, el director de EGEHID, Rafael Salazar, realizó un recorrido por los terrenos donde se levantará la presa, confirmando que ya todo está listo para el inicio de los trabajos preliminares en julio.

Un Clamor General por la Obra
Además del llamado de la Iglesia, líderes comunitarios, agricultores y representantes de organizaciones civiles han solicitado al Gobierno que no retrase más esta infraestructura, considerada clave para el desarrollo local.

Señalan que la presa de Guaigüí podría transformar la vida de cientos de familias en zonas rurales que dependen del riego agrícola para su subsistencia. Asimismo, la construcción de la obra representa una oportunidad para generar empleos en la región, lo cual sería un alivio en comunidades con altos niveles de desempleo.

Por ello, el inicio de los trabajos no es solo una promesa política, sino una necesidad urgente para el bienestar social y económico de La Vega.

Te puede interesar
Lo más visto