
La Asociación de Abogados Especialistas en Asuntos Migratorios destacó que se han entregado "cientos de oficios de solicitud de cambio de categoría migratoria" que estaban pendientes
El estudio documenta cómo la capacidad organizativa y el liderazgo en este distrito municipal de Azua han permitido establecer mecanismos efectivos de alerta temprana y movilización en territorios vulnerables
Actualidad y Tendencias08 de julio de 2025Palmar de Ocoa, RD
La comunidad costera de Palmar de Ocoa está destacando por su modelo de organización local como clave para la gestión del riesgo de desastres. Una reciente investigación, titulada "Redes comunitarias para la gestión de riesgos en el Distrito Municipal Palmar de Ocoa (2019–2024)", presentada por FLACSO y Plan República Dominicana, subraya la importancia de las estructuras vecinales en la prevención y respuesta ante emergencias.
El estudio, liderado por la experta en resiliencia Eleanor Ramírez como parte de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo de FLACSO, documenta cómo la capacidad organizativa y el liderazgo en este distrito municipal de Azua han permitido establecer mecanismos efectivos de alerta temprana y movilización en territorios vulnerables a inundaciones y otros eventos climáticos extremos.
Ramírez explicó que la Red Comunitaria de Prevención, Mitigación y Respuesta (RCPMR) trabaja en conjunto con las autoridades, ofreciendo retroalimentación y educando a través de dinámicas locales. Además, participan activamente en la gestión de albergues, la distribución de ayuda humanitaria y la realización de análisis de riesgos. Estos análisis son especialmente valiosos, ya que provienen del conocimiento directo de quienes habitan el entorno.
A pesar de su articulación con el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, la RCPMR enfrenta desafíos para consolidar su sostenibilidad. En respuesta a esto, Ramírez propuso líneas de acción para el fortalecimiento de capacidades y la institucionalización de las redes a nivel local.
Fortalecimiento desde lo Local y la Integración del Saber Comunitario
Durante la presentación del estudio, realizada en el Centro La Salle Hermano Alfredo Morales, Roland Angerer, director de Plan República Dominicana, enfatizó que una gestión efectiva del riesgo solo es posible si se basa en el conocimiento territorial y el liderazgo comunitario. Resaltó la importancia de involucrar especialmente a jóvenes, niñas y niños, quienes deben ser vistos como actores activos en la resiliencia local, y no solo como beneficiarios.
Por su parte, Cheila Valera, directora de FLACSO RD, destacó la importancia de integrar el saber comunitario en las políticas públicas. Señaló que la investigación actúa como un puente entre la práctica local y el diseño de estrategias nacionales más inclusivas y efectivas. Lourdes Meyreles, coordinadora de la especialidad, añadió que la investigación no solo ofrece evidencia, sino también una visión crítica sobre las causas estructurales de la vulnerabilidad a desastres.
El evento congregó a representantes de organizaciones sociales, agencias de cooperación, autoridades locales y miembros de la Red Comunitaria de Palmar de Ocoa, reflejando el interés multisectorial por fortalecer las capacidades locales frente a un contexto de creciente vulnerabilidad climática.
El estudio está disponible para descarga gratuita en el sitio web: www.flacso.edu.do.
Sobre las Instituciones
Plan International República Dominicana es una organización humanitaria y de desarrollo con presencia en 75 países. Trabaja para promover los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en el país, con más de 35 años de experiencia y presencia en más de 120 comunidades en diversas provincias dominicanas.
FLACSO RD es una institución académica regional que forma especialistas en ciencias sociales, desarrolla investigaciones y apoya el diseño e implementación de políticas públicas para enfrentar los principales desafíos de América Latina y el Caribe. En el país, ha sido un referente en temas de cambio climático y gestión del riesgo, promoviendo la construcción de conocimiento colectivo con enfoque de derechos.
La Asociación de Abogados Especialistas en Asuntos Migratorios destacó que se han entregado "cientos de oficios de solicitud de cambio de categoría migratoria" que estaban pendientes
El ministro Carlos Bonilla, dijo que la actualización debe ser vista por los constructores como una inversión en seguridad y calidad, ya que con más inspecciones se pueden evitar errores,
En menos de 100 días, la actual gestión de la CCRD ha aprobado 20 informes de auditoría, lo que demuestra su compromiso con la rendición de cuentas.
El exsenador por Elías Piña señaló que, con el inicio del año escolar, el presidente Abinader debería visitar uno de los "furgones" que se están usando como aulas para pedir perdón al pueblo dominicano
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados
Según la revisión de la seguridad de la cafeína realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria—, es la dosis adecuada para disminuir la probabilidad de desarrollar fragilidad.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.