Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.

TecnologíaHoy
6870be9de9ff7158755fc11f
Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana El robot quirúrgico SRT-H realizando una cirugía de vesícula biliar. Juo-Tung Chen / Johns Hopkins University

Un robot quirúrgico autónomo completó con éxito, y sin intervención humana directa, una fase extensa de extirpación de vesícula biliar en un modelo anatómico con características reales, lo que representa un avance histórico en la robótica médica, informó este jueves la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

Las intervenciones quirúrgicas reales requieren una manipulación precisa durante largos periodos, así como una respuesta eficaz ante el comportamiento impredecible del tejido biológico. En este contexto, los enfoques existentes de automatización quirúrgica, ya sean basados en lógica determinista o aprendizaje automático convencional, no habían logrado superar del todo estos desafíos.

Un robot prometedor
En 2022, el robot STAR realizó una cirugía autónoma en un animal vivo, aunque en condiciones altamente controladas. Sin embargo, el nuevo robot SRT-H es capaz de adaptarse en tiempo real a las condiciones anatómicas uniformes, tomar decisiones autónomas y reaccionar a órdenes verbales del equipo médico.

El dispositivo, basado en el mismo modelo de aprendizaje automático que utiliza ChatGPT, fue entrenado observando videos de cirujanos realizando cirugías de vesícula biliar en cadáveres de cerdo. Los investigadores complementaron el entrenamiento visual con subtítulos explicativos que describían cada tarea del procedimiento.

Poniéndolo a prueba
El SRT-H ejecutó los 17 pasos estándar para extraer la vesícula biliar con una precisión comparable a la de un cirujano humano, ajustándose incluso a cambios visuales del órgano y los tejidos circundantes tras agregar un tinte similar a la sangre. Aunque su rendimiento fue más lento, demostró una exactitud quirúrgica muy alta y una capacidad de corregirse a sí mismo en situaciones imprevistas.

"Este avance nos lleva de robots capaces de ejecutar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos", indicó Axel Krieger, especialista en robótica médica. Por su parte, el investigador Ji Woong Kim enfatizó que su estudio "demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables para la autonomía quirúrgica".

Los científicos sugieren que la cirugía automatizada podría probarse en humanos dentro de una década. Los resultados del reciente procedimiento fueron publicados en la revista Science Robotics.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Te puede interesar
Lo más visto