Los daños causados por limpiavidrios y motoristas: Un problema urbano

El uso de paños sucios, rasquetas desgastadas o productos químicos inadecuados puede rayar el parabrisas y la carrocería del vehículo con el tiempo.

OpiniónEl lunes EDITORIAL
image


Los limpiavidrios y motoristas que operan de manera informal en los semáforos de las ciudades pueden generar una serie de daños y problemas que afectan tanto a los conductores como al entorno urbano. Aunque en algunos casos buscan una forma de sustento, su actividad puede derivar en situaciones perjudiciales.

El uso de paños sucios, rasquetas desgastadas o productos químicos inadecuados puede rayar el parabrisas y la carrocería del vehículo con el tiempo.

 A menudo, en lugar de limpiar, esparcen la suciedad o dejan residuos grasos que empeoran la visibilidad, especialmente bajo el sol o la lluvia.

Pueden dañar las gomas de los limpiaparabrisas al manipularlos bruscamente o aplicar sustancias corrosivas.

 Muchos conductores se sienten presionados u obligados a aceptar el servicio por temor a represalias si se niegan, como escupitajos, golpes al vehículo o rayaduras intencionales.

 En algunos casos, la actividad de limpiavidrios puede ser una fachada para el robo de objetos dejados a la vista dentro del vehículo o, en situaciones extremas, intentos de asalto.

Pueden surgir altercados si el conductor se niega al servicio o no paga la cantidad esperada, escalando a discusiones o agresiones físicas.

Operan en medio de las vías, exponiéndose a ser atropellados o causando que los conductores realicen maniobras bruscas para evitarlos.

Aunque los motoristas son un elemento esencial en el transporte y la economía de muchas ciudades, la informalidad y la falta de regulación de algunos grupos pueden generar problemas específicos:

Muchos motoristas informales suelen ignorar las normas de tráfico (luces rojas, límites de velocidad, carriles), realizar zigzag entre vehículos, conducir en contrasentido o sobre aceras.

 Su comportamiento imprudente es una causa frecuente de accidentes de tránsito, que a menudo resultan en lesiones graves o fatales para ellos mismos y para terceros.

Es común ver a motoristas sin casco o con cascos de baja calidad, y sin el equipo protector adecuado, lo que agrava las consecuencias de un accidente.

La agilidad de las motocicletas es utilizada por delincuentes para cometer robos rápidos de celulares, carteras o bolsos a peatones o desde vehículos detenidos.

Las motocicletas son el vehículo preferido para la comisión de asaltos, atracos y, en algunos casos, sicariato, debido a su facilidad para escapar por zonas congestionadas o estrechas.

 Algunos grupos pueden recurrir a la intimidación o las amenazas para imponer tarifas o controlar zonas de operación.

 

Te puede interesar
i0000quyyvpwbjeijpg

Jet Set, en la mirada de complicidad y corrupción

Oscar López Reyes
Opinión22 de junio de 2025

En la tragedia del 8 de abril de 2025, donde 235 personas fallecieron y más de 180 resultaron heridas ningún líder o caudillo político se pronunció contra Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set.

5e6c7ce3-ricardo

La libertad, al igual que la apatía, a veces cuesta sangre

José Ricardo Taveras Blanco
Opinión07 de junio de 2025

Cuando un tirano tiene sentido de la historia sabe que la sangre lo ahoga en vida y en muerte, tanto a él como a su descendencia, esos suelen abrir las puertas para marcharse en paz, pero cuando además de la ausencia del sentido histórico se les añade la del mínimo sentido común,

La Diáspora Dominicana: Un Pilar Silencioso de la Nación

EDITORIAL
Opinión22 de mayo de 2025

En la República Dominicana, la diáspora es un pilar económico fundamental. Las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior representan una inyección vital de divisas que sostiene a miles de familias y dinamiza la economía nacional. Más allá de lo financiero, la diáspora mantiene un fuerte vínculo con sus raíces, participando activamente en la vida política y social del país, y sirviendo como embajadores culturales que proyectan nuestra identidad en el mundo.

Lo más visto