
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
PanoramaAyerLa Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) han suscrito un acuerdo de colaboración, marcando el inicio de una serie de convenios nacionales e internacionales para la CCRD. El evento incluyó el conversatorio “El rol social de una Cámara de Cuentas en la democracia contemporánea”, que enfatizó el impacto de la fiscalización en la efectividad de las políticas públicas y su papel en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, reafirmó el compromiso de la institución con el cumplimiento de la Ley núm. 18-24, destacando su enfoque ciudadano y la importancia de la efectividad de las inversiones públicas dirigidas a combatir la vulnerabilidad social.
La Fiscalización como Motor de Desarrollo Social
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, y Juan Miguel Pérez, director de la Escuela Nacional de Cuentas, fueron los oradores centrales. Pérez presentó estadísticas alarmantes sobre la movilidad social en República Dominicana: solo el 4% de los jóvenes supera a sus padres en ascenso social, mientras que el 78% permanece en la misma condición y el 18% retrocede. Pérez enfatizó que “La democracia debe verse en la gente, con desarrollo real; la democracia debe tener rostros visibles y contables”.
Por su parte, Castaños Guzmán subrayó la necesidad de que la Cámara de Cuentas no solo realice auditorías contables, sino que también evalúe el impacto de la gestión de recursos en la dignidad humana y los derechos fundamentales, en consonancia con el Estado social y democrático de derecho proclamado en la Constitución.
Sensibilidad Social y Controles Preventivos
Griselda Gómez Santana, miembro del Pleno de la CCRD, destacó que esta alianza se enmarca en el proceso de relanzamiento institucional de la CCRD y la ENC, con un enfoque en la sensibilidad social y el fortalecimiento de los mecanismos de control preventivo a través de auditorías modernas. "Debemos llevar a cabo auditorías financieras de cumplimiento a través de mecanismos de interoperabilidad”, puntualizó.
Al evento asistieron miembros del Pleno de la CCRD, representantes del Poder Judicial, el Tribunal Superior Electoral, el sector académico, el cuerpo diplomático, organismos nacionales e internacionales, medios de comunicación, así como directores y colaboradores de FINJUS y personal técnico y administrativo de la Cámara de Cuentas.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
Respecto al sistema de salud, dijo que "SENASA ha sido mal manejado y el sistema sigue orientado a beneficiar a las ARS en lugar de garantizar atención de calidad a la ciudadanía", expresó.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin
El operativo fue posible gracias a la colaboración de autoridades locales como el senador Pedro Catrain y la gobernadora Teodora Mullix, así como la masiva participación del pueblo de Samaná.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Según reveló el abogado Amadeo Peralta, los recientes incidentes que han estado ocurriendo en las vías públicas, especialmente aquellos dirigidos contra mujeres, podrían agravar la situación legal para los imputados
El ranking, elaborado con base en votaciones realizadas en redes sociales y la percepción pública entre el 2 y el 7 de junio de 2025, busca resaltar a los profesionales de la comunicación que no solo sobresalen por su contenido
La entidad también identificó un esquema de recaudación fraudulento operado a través de la empresa Pago RD Xchange, la cual está estrechamente relacionada con Dekolor.
Durante su intervención, Jhon Richard Paniagua Feliz reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano
Pedro 'Toni' Rodríguez, de 37 años, fue encontrado en su habitación de hotel en la ciudad estadounidense de Phoenix, donde se había enfrentado a Phillip Vella.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares