
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Explicó que, tras escuchar las realidades de los ejecutivos municipales, Fedomu se compromete a asistirlos en todo lo que requieran para llevar a cabo una gestión eficiente y transparente.
03 de julio de 2025Santiago, RD
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en Santiago que está visitando las regionales de la entidad para dialogar con los alcaldes sobre sus necesidades, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes.
Explicó que, tras escuchar las realidades de los ejecutivos municipales, Fedomu se compromete a asistirlos en todo lo que requieran para llevar a cabo una gestión eficiente y transparente.
Núñez invitó a la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, para que los alcaldes vean a esa entidad como parte esencial de la gestión municipal. Con ese objetivo, adelantó que se organizarán talleres sobre manejo de recursos y rendición de cuentas, dirigidos a alcaldes y técnicos municipales.
"Nosotros, como Fedomu, les estamos diciendo a los alcaldes que no podemos esperar que la población nos llame la atención; debemos manejar los recursos con transparencia y eficiencia", puntualizó Núñez.
Apoyo de la Cámara de Cuentas y la Contraloría
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, declaró que la entidad está implementando una rendición de cuentas amigable para facilitar el cumplimiento de la ley a los entes obligados.
En ese sentido, Polanco se comprometió a flexibilizar el formulario de rendición de cuentas y a apoyar a los municipios mediante capacitación en temas de rendición de cuentas y en la elaboración del informe sobre el gasto presupuestario.
"Ustedes tienen la Cámara de Cuentas con las puertas abiertas, con un personal calificado que les dará la información necesaria para hacer su declaración jurada y su informe presupuestario como debe ser", afirmó Polanco.
Asimismo, Yamilka Castro, encargada de gobiernos locales de la Contraloría General de la República, dictó la charla "Control Interno en los Ayuntamientos". En ella, explicó la importancia de contar con un control interno eficiente para garantizar confianza, prevenir y mitigar posibles fraudes, y manejar los recursos de manera pulcra.
"Nuestro trabajo es velar por que ustedes se apeguen al cumplimiento de las leyes para que, cuando salgan del cargo, puedan dormir en paz", añadió Castro.
Presencia Gubernamental y Municipal
En el acto, el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, tuvo un breve acercamiento con los alcaldes, donde resaltó la importancia de los gobiernos locales. Subrayó que estos están en contacto permanente con los munícipes y son los primeros en atender las necesidades de sus demarcaciones.
Las palabras de salutación estuvieron a cargo del alcalde del municipio Villa González y presidente de Fedomu Región Norte, César Álvarez. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el alcalde anfitrión de Santiago, Ulises Rodríguez.
En la actividad estuvieron presentes 20 de los 24 alcaldes de la regional, cuatro vicealcaldesas, la gobernadora civil de Santiago, Rosa María Santos; la coordinadora regional de Fedomu, Rosa Caraballo; el encargado de participación social, Leivan Díaz; Ángela Malagón, experta en planificación de Fedomu; así como otras autoridades municipales y provinciales.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
La obra, iniciada en mayo de 2024, ya supera el 60% de ejecución y se proyecta su finalización para diciembre de este año, cumpliendo con el cronograma establecido.
La misión principal del Comité Científico será identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas cruciales para el bienestar y el desarrollo del país, así como proponer soluciones a desafíos actuales y futuros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El Ministerio Público ha sustentado con más de 500 elementos probatorios la solicitud de prisión preventiva por 18 meses como medida de coerción para diez militares y civiles vinculados a la red de corrupción desmantelada por esta operación.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.