
El Pleno del órgano fiscalizador aprobó cuatro informes de fiscalización, incluyendo la Fiscalía del Distrito Nacional, PROMESE/CAL y el Ministerio de Hacienda, sumando 40 auditorías en cinco meses.
El psicólogo enfatizó que lo que realmente limita a las personas no es su estilo de personalidad, sino el uso excesivo de ciertos comportamientos
Actualidad19 de agosto de 2025El psicólogo clínico y coach Agustín Marcial del Toro fue el invitado en el podcast Marketing para Dos, donde habló sobre cómo el autoconocimiento y la adaptabilidad pueden ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial y construir una marca personal auténtica.
Marcial del Toro explicó el modelo DISC, una herramienta que clasifica los estilos de comportamiento en cuatro categorías águila (Dominante): orientada a los resultados, cotorra (Influyente): sociable y comunicativa, paloma (Soporte): enfocada en relaciones y servicio y búho (Concienzudo): analítico, lógico y detallista.
Según el experto, la meta no es cambiar quiénes somos, sino aprender a adaptarnos al entorno para conectar mejor con los demás.
Marcial del Toro compartió cómo este modelo transformó su propia vida, al ayudarlo a entender su naturaleza introvertida como una fortaleza. "Yo entendí que ser introvertido no significaba ser inseguro", expresó.
El psicólogo enfatizó que lo que realmente limita a las personas no es su estilo de personalidad, sino el uso excesivo de ciertos comportamientos. Reconocer estas tendencias es el primer paso hacia un desarrollo personal y profesional más equilibrado.
El autoconocimiento, combinado con la capacidad de adaptación, abre la puerta a un liderazgo más auténtico, a relaciones más saludables y a una marca personal coherente y poderosa.
El Pleno del órgano fiscalizador aprobó cuatro informes de fiscalización, incluyendo la Fiscalía del Distrito Nacional, PROMESE/CAL y el Ministerio de Hacienda, sumando 40 auditorías en cinco meses.
El canciller Roberto Álvarez asegura que el Gobierno realiza gestiones en EE. UU. desde hace más de un año para renovar las preferencias arancelarias a Haití.
Los techos de asbesto-cemento, nocivo para la salud, fueron reemplazados por termopaneles con láminas de acero y poliestireno expandido, material que garantiza seguridad y confort.
Detalló que el relato presenta un enfoque especial hacia las generaciones más jóvenes, principales encargadas de preservar y fortalecer los cimientos de la democracia en el país.
El ministro administrativo de la Presidencia enfatizó que uno de los planteamientos de este Gobierno es tener cuentas claras y que siempre estarán dispuestos a cumplir con esos lineamientos.
La agenda del encuentro contempla la discusión de cinco objetivos estratégicos: la preparación para el análisis de tendencias tecnológicas
El legislador destacó que muchas de las obras responden a resoluciones sometidas por él, impulsando el desarrollo del corredor turístico y educativo.
El representante de la DGCP, Daniel Alburquerque Cedeño destacó que la Ley 47-25 reduce la burocracia, robustece las sanciones e impulsa las MIPYMES.
Recordó que el proyecto fue anunciado el 26 de noviembre de 2022 con un presupuesto original de RD$1,500 millones y la promesa de concluirlo a finales del 2023.
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión
Reafirma su compromiso empresarial y social para continuar apoyando a entidades religiosas, deportivas, culturales y profesionales.
Durante la visita, su presidenta, doctora Emma Polanco Melo, destacó la trascendencia de la educación y la cultura en la formación de los niños bajo los valores de la ética
La Comisión de Justicia del Senado y la procuradora general Yeny Berenice Reynoso trabajan en conjunto para adaptar la legislación a los cambios sociales y al nuevo Código Penal dominicano.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, confirma el apoyo del Gobierno al evento que se celebrará en el Citi Field en noviembre, resaltando la importancia para la diáspora dominicana.
El canciller Roberto Álvarez asegura que el Gobierno realiza gestiones en EE. UU. desde hace más de un año para renovar las preferencias arancelarias a Haití.