
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
El proyecto piloto, iniciado en Hermanas Mirabal, busca la recolección integral de datos para mejorar las condiciones de reclusión, la salud y la reinserción social de los privados de libertad en la República Dominicana.
Justicia26 de junio de 2025HERMANAS MIRABAL, RD
La procuradora general Yeni Berenice Reynoso encabezó este jueves en Salcedo la difusión de los resultados del piloto del Primer Catastro Nacional Penitenciario. También se lanzó oficialmente la iniciativa que contribuirá a una mayor eficiencia del sistema penitenciario dominicano, sentando las bases para mejoras significativas en la vida diaria de los privados de libertad, el cuidado de su salud y la ampliación de su formación académica de cara a una efectiva reinserción social.
“El primer Catastro Penitenciario de la República Dominicana representa un paso fundamental hacia una gestión más estratégica, transparente y eficiente del sistema penitenciario, sentando las bases para mejoras significativas en las condiciones de reclusión y la reinserción social del penado”, dijo la titular del Ministerio Público en el acto celebrado en el Pabellón del Centro Penitenciario de la Fortaleza Juana Núñez.
Reynoso destacó la elección del lugar: “El sistema penitenciario de la atroz dictadura de Trujillo fue utilizado para orquestar la cobarde trama que terminó con el vil asesinato de las hermanas Mirabal, por lo que no podíamos escoger un mejor lugar que la tierra de estas heroicas mujeres para iniciar un proyecto tan significativo para el sistema de justicia y la democracia”.
Explicó que con la implementación del catastro penitenciario, en coordinación con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), se cumple con el compromiso que hizo al asumir su gestión.
“El catastro penitenciario es un sistema integral y dinámico de recolección, registro y actualización permanente de información detallada sobre cada persona privada de libertad, la infraestructura y los recursos del sistema”, expuso.
Al acto asistieron diversas personalidades, incluyendo la gobernadora de Salcedo, Lissette Nicasio; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; la directora de la ONE, Mildred Martínez Mejía; el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Hernández Basilio; y la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz, entre otros.
Beneficios y fases de implementación
La procuradora general explicó que, por su naturaleza continua de recabar informaciones, el catastro permitirá una adaptación en tiempo real a las necesidades del sistema penitenciario, lo cual lo convierte en una herramienta vital para la planificación estratégica.
“Nos permite la toma de decisiones oportunas basadas en evidencia y vincular al interno a su proceso judicial, siempre tomando en consideración la preservación de todos sus derechos. Es una herramienta viva, que permite un conocimiento profundo y preciso de cada interno, desde su ingreso hasta su egreso, así como de las características de los recintos que los albergan”, sostuvo Reynoso.
Indicó que el catastro “permitirá segmentar la población penitenciaria para disponer de criterios claros y unificados en la clasificación de la población penitenciaria”, una función que permitirá diferenciar entre delitos menores y delitos graves, y considerar otros factores relevantes como el perfil de riesgo, el tipo de delito y la edad del interno.
La directora de la ONE, Mildred Martínez Mejía, resaltó el compromiso del personal de esa institución con el catastro. “Este proyecto se originó a raíz de una solicitud de la Procuraduría General, orientada inicialmente a realizar un censo nacional de personas privadas de libertad”, dijo.
Por su parte, Hernández Basilio resaltó el proyecto: “En nuestro país, con esta iniciativa y plataforma habrá una diferenciación positiva con respecto a los demás países de la región, con relación a poder ver y conocer un conjunto de variables de las personas que están privadas de libertad y verlos más allá del último eslabón de la cadena de justicia”.
Respecto al piloto realizado en las Hermanas Mirabal, la procuradora Reynoso explicó que cubrió unos 207 privados de libertad (186 hombres y 21 mujeres) sobre los que recabaron datos demográficos, socioeconómicos, criminológicos, jurídicos, de salud, educativos y psicológicos. Adelantó, por ejemplo, que se identificaron a 26 personas privadas de libertad debido a la falta del pago de garantías económicas que se podrían cubrir con menos de 10 mil pesos, aunque el sistema penitenciario consume en pocos días un costo superior a esa suma para brindarles alojamiento y comida.
El catastro levanta los datos biométricos de los privados de libertad y, además, los compara con la base de datos de la Junta Central Electoral (JCE), entidad que, como otras dependencias del Estado, apoya la iniciativa de la Procuraduría.
El cronograma de trabajo, iniciado en Salcedo, seguirá con los centros femeninos y La Victoria, un total de 9 que albergan unas 5,606 personas. Luego, continuará en los centros masculinos de las zonas norte y este, así como en Santo Domingo, que tienen unos 12,000 internos. Por último, se cubrirán los centros masculinos del sur y los recintos de menores, con unas 6,957 personas privadas de libertad.
De acuerdo al cronograma, para el 26 de septiembre del presente año, los equipos técnicos que lo implementan habrán concluido el Catastro Penitenciario y toda la información estará sistematizada.
Al finalizar la presentación del piloto realizado en la provincia Hermanas Mirabal, la procuradora general de la República tomó juramento a la directiva del Consejo Provincial para la Reforma Carcelaria de Hermanas Mirabal, cuyo consejo directivo lo integran: Jaime David Fernández, la senadora María Mercedes Ortiz, Martina Reyes, Lourdes Henríquez, Apolinar Fernández, Juan de Jesús García y Antonio de la Cruz.
Generar resumen de audio
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
El Ministerio Público y la DNCD están profundizando las investigaciones relacionadas con el caso, mientras continúan intensificando las labores de inteligencia y coordinación.
El prófugo internacional fue identificado como Kevin Leon Wooden, alias Shaban Kuka, de 45 años. Se descubrió que utilizaba documentación falsa con una identidad mexicana bajo el nombre de Miguel Antonio Torres Hernández.
Entre julio de 2021 y mayo de 2025, el Pleno del TSE sesionó en 606 ocasiones, de las cuales el 74% fueron sesiones jurisdiccionales y el 26% administrativas. En este mismo lapso, se llevaron a cabo 923 audiencias públicas, 457 sesiones jurisdiccionales y 149 sesiones administrativas.
Según el fiscal José Martínez Cordero, del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Persona de la Fiscalía del Distrito Nacional, los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2024, aproximadamente a las 4:50 de la madrugada, en la calle Ramón Cáceres No. 192, barrio Las Flores de Cristo Rey.
Se asociaron para cometer el asalto contra Deivys Osvaldo Sarita Ramos, a quien vigilaron y siguieron desde una gallera en el municipio Licey al Medio, donde lo vieron manipular grandes sumas de dinero obtenidas de apuestas.
La obra abarca 139 metros acondicionados, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Con ello, se facilita la adecuada gestión del agua residual, se mejora la seguridad peatonal y se contribuye a la calidad urbana del sector.
Las autoridades japonesas instan a los ciudadanos a entregarlas inmediatamente, ya que pueden lesionar gravemente al propio usuario.
Esta iniciativa, que busca promover la inclusión laboral en la República Dominicana, se enfocó en fomentar un trato digno hacia las personas con discapacidad y fortalecer sus habilidades para la inserción en el mercado laboral.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, reiteró el rechazo de la organización a la propuesta de fusión, argumentando que su único propósito es reducir la inversión pública en educación.
Actualmente, el país se ubica por detrás de Chile, Uruguay y Argentina en la región, siendo el tercer país de Latinoamérica con mayor avance en los últimos años. A nivel mundial, el país ha escalado 21 lugares, superando a naciones como Brasil, México y Costa Rica.
Según el relato del Ministerio Público, antes de cometer el crimen, los acusados raptaron a la hoy occisa y a otra adolescente en la calle Francisco Alberto Caamaño, en el municipio Las Charcas, de Azua.
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
El ministro Carlos Bonilla valoró este resultado como un reconocimiento al compromiso del ministerio con la ética pública y la buena gestión. "Este informe es una muestra clara de que se pueden administrar recursos públicos con eficiencia, responsabilidad y total apego a la ley.
El hombre fue identificado como Shane Tamura, de 27 años, y tenía antecedentes documentados de problemas de salud mental, indicó la comisionada de policía Jessica Tisch en una rueda de prensa la noche pasada.