
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
El encuentro se extenderá del 14 al 16 de este mes de mayo de 2025, y su inauguración está pautada para este miércoles en el Teatro Nacional, escenario en el que tendrán palabras el presidente Luis Abinader
Justicia11 de mayo de 2025El Poder Judicial dominicano, en su condición de Secretaría Pro Tempore, anunció la inauguración de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), evento que se desarrollará en Santo Domingo con la presencia del presidente Luis Abinader Corona y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
El encuentro se extenderá del 14 al 16 de este mes de mayo de 2025, y su inauguración está pautada para este miércoles en el Teatro Nacional, escenario en el que tendrán palabras el presidente Luis Abinader y el magistrado Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia dominicana y secretario pro tempore de la XXII CJI.
Asimismo, intervendrán la ministra Elena Martínez Rosso, secretaria permanente de la CJI y ministra de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial de Uruguay, así como el señor Andrés Allamand, secretario general iberoamericano.
De manera simultánea, se desarrollará el encuentro “Construyendo juntos la justicia del futuro: Paneles, Comisiones e hijos de Cumbre; y la Feria Tecnológica “Servicio de justicia del futuro: Innovadora, digital y centrada en las personas”.
Los temas trataran sobre desafíos y logros de la justicia regional, iniciativas para enfrentar la mora judicial, transparencia, acceso, ética, la tecnología y la Inteligencia Artificial en los sistemas de justicia, pedagogía judicial, lenguaje claro en las sentencias, la justicia del futuro, entre otros.
Trabajos de la CJI
Los trabajos de la CJI comienzan con la presentación de Informes de Rendición de Cuentas de los trabajos realizados por la Secretaría Permanente de la Cumbre, de Secretaría pro tempore y de la Comisión de Coordinación y Seguimiento, con la presencia de presidentes/as de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura.
En espacio paralelo y simultaneo se presentarán los resultados de los grupos de trabajo de esta edición de Cumbre relativos al Uso de Tecnología en la Impartición de Justicia,
Gestión Penal para Delitos de Alta Complejidad, Perspectiva de Género e Interseccional en el servicio judicial como garantía para la reducción de barreras en el acceso a la justicia, y la Transparencia Judicial, la Confianza y la Proximidad con las personas y los medios de comunicación.
Al cierre de los trabajos de la Asamblea General de la Cumbre Judicial Iberoamericana se procederá con la elección de la Secretaría pro tempore 2025-2027 y sede alterna, así como la Secretaría Permanente 2025-2029, tal como está contemplado en las normas de funcionamiento de la Cumbre Judicial.
Como punto final, los presidentes y presidentas procederán a firmar la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica, así como el acta de la Asamblea Plenaria de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana.
Conferencias y paneles
En el marco de la Asamblea Plenaria, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la mesa redonda “El futuro de la justicia y la democracia en Iberoamérica”; en la que acompañarán a los presidentes la señora Michelle Muschett, Directora Regional PNUD para América y el Caribe, así como el señor Andrés Allamand. Igualmente, se presentará la conferencia magistral “Una justicia al día, inclusiva y transparente”, a cargo del honorable Robert John Reed, presidente del Tribunal Supremo del Reino Unido, como invitado especial.
Como momento especial de reflexión sobre problemas comunes se sostendrá un diálogo de presidentes/as de Cortes Supremas de Justicia y Consejos de la Judicatura, denominado “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
El segundo día, como invitado especial en esta Cumbre participará el señor Santiago Muñoz, Director de la Real Academia Española, con la conferencia magistral “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”.
Las Comisiones Permanentes e Hijos de Cumbre, tendrán su espacio en paralelo, para compartir con las delegaciones internacionales y expertos nacionales el trabajo realizado en el período 2023-2025, correspondiente a esta edición. Además, en su propio espacio, en el programa de la Feria Tecnológica el Poder Judicial dominicano presentará en stands los avances en la transformación digital en estos últimos 4 años, y los países iberoamericanos presentarán en conferencias los avances que han tenido en justicia oportuna, acceso y transparencia gracias al apoyo de la tecnología.
Asistirán presidentes y presidentas de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura de Iberoamérica, jueces y juezas de todas las instancias, actores del sistema de justicia, representantes de los gremios de abogados, juristas nacionales e internacionales, académicos, de la sociedad civil, entre otros invitados especiales.
Reconocimientos
Durante el cónclave, se realizará un reconocimiento magistrado Honorario de la Cumbre Judicial, Jorge Subero Isa, presidente emérito-Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana y se otorgará el premio a la igualdad, reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género por parte de la Comisión Permanente de Género y Acceso a Justicia. Asimismo, el Premio al II° Concurso de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana por parte de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia.
Sobre la Cumbre
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.
El objetivo principal de la CJI es adoptar proyectos y acciones comunes que contribuyan al fortalecimiento de los poderes judiciales de los países miembros y por vía de consecuencia al sistema democrático.
Se recuerda que el Poder Judicial dominicano, en septiembre de 2023, en Lima, Perú, fue elegido país sede de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, lo que lo convirtió en la Secretaría Pro Tempore de la CJI, en ese rol le correspondió el seguimiento y organización de los trabajos durante el período 2023-2025, para el logro de resultados y presentación de estos en la Asamblea Plenaria.
Los Países
Los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
El Ministerio Público y la DNCD están profundizando las investigaciones relacionadas con el caso, mientras continúan intensificando las labores de inteligencia y coordinación.
El prófugo internacional fue identificado como Kevin Leon Wooden, alias Shaban Kuka, de 45 años. Se descubrió que utilizaba documentación falsa con una identidad mexicana bajo el nombre de Miguel Antonio Torres Hernández.
Entre julio de 2021 y mayo de 2025, el Pleno del TSE sesionó en 606 ocasiones, de las cuales el 74% fueron sesiones jurisdiccionales y el 26% administrativas. En este mismo lapso, se llevaron a cabo 923 audiencias públicas, 457 sesiones jurisdiccionales y 149 sesiones administrativas.
Según el fiscal José Martínez Cordero, del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Persona de la Fiscalía del Distrito Nacional, los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2024, aproximadamente a las 4:50 de la madrugada, en la calle Ramón Cáceres No. 192, barrio Las Flores de Cristo Rey.
Se asociaron para cometer el asalto contra Deivys Osvaldo Sarita Ramos, a quien vigilaron y siguieron desde una gallera en el municipio Licey al Medio, donde lo vieron manipular grandes sumas de dinero obtenidas de apuestas.
La obra abarca 139 metros acondicionados, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Con ello, se facilita la adecuada gestión del agua residual, se mejora la seguridad peatonal y se contribuye a la calidad urbana del sector.
Las autoridades japonesas instan a los ciudadanos a entregarlas inmediatamente, ya que pueden lesionar gravemente al propio usuario.
Esta iniciativa, que busca promover la inclusión laboral en la República Dominicana, se enfocó en fomentar un trato digno hacia las personas con discapacidad y fortalecer sus habilidades para la inserción en el mercado laboral.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, reiteró el rechazo de la organización a la propuesta de fusión, argumentando que su único propósito es reducir la inversión pública en educación.
Actualmente, el país se ubica por detrás de Chile, Uruguay y Argentina en la región, siendo el tercer país de Latinoamérica con mayor avance en los últimos años. A nivel mundial, el país ha escalado 21 lugares, superando a naciones como Brasil, México y Costa Rica.
Según el relato del Ministerio Público, antes de cometer el crimen, los acusados raptaron a la hoy occisa y a otra adolescente en la calle Francisco Alberto Caamaño, en el municipio Las Charcas, de Azua.
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
El ministro Carlos Bonilla valoró este resultado como un reconocimiento al compromiso del ministerio con la ética pública y la buena gestión. "Este informe es una muestra clara de que se pueden administrar recursos públicos con eficiencia, responsabilidad y total apego a la ley.
El hombre fue identificado como Shane Tamura, de 27 años, y tenía antecedentes documentados de problemas de salud mental, indicó la comisionada de policía Jessica Tisch en una rueda de prensa la noche pasada.