
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
El magistrado Luis Henry Molina afirmó que la tarea del juez y de la jueza no se trata simplemente de aplicar normas, sino de comprender los contextos, humanizar las decisiones, proteger a los vulnerables y mantener viva la llama del Estado de Derecho.
Justicia30 de abril de 2025La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) realizó la apertura de la nueva promoción del Programa de Formación de Aspirantes a Jueces y Juezas, grupo 1-2025, en cuyo acto el Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina afirmó que la formación judicial más que una necesidad técnica o administrativa, es también un proceso de construcción humana, ética y ciudadana.
El magistrado Molina afirmó que la tarea del juez y de la jueza no se trata simplemente de aplicar normas, sino de comprender los contextos, humanizar las decisiones, proteger a los vulnerables y mantener viva la llama del Estado de Derecho.
El grupo 1-2025 del Programa lo integran ocho jóvenes profesionales del derecho -cinco mujeres y tres hombres-, a quienes les exhortó a tener como parte de su identidad: la empatía, prudencia, respeto por la diversidad y enfoque en las necesidades reales de quienes acuden al sistema de justicia.
“Quiero recordar, en este momento, una lección poderosa: en el centro de cada proceso, de cada expediente, de cada sentencia, no hay papeles, hay vidas. Vidas que son impactadas por el ejercicio de nuestra función, y eso demanda no solo conocimiento jurídico, sino una auténtica vocación de respeto por la dignidad y los derechos fundamentales de cada persona”, expresó el magistrado Molina.
De su lado, el director de la ENJ, Ángel Brito hizo unas exhortaciones al grupo que ingresó al programa de formación, afirmando que es una carrera para servir, integrada por personas decidiendo “conscientemente” para personas.
“Atesoren la verdad procesal, la humildad, el servicio y la ética de los derechos humanos y del respeto al estado de derecho y sus instituciones, iniciando por el propio Poder Judicial.”, exhortó Brito.
La magistrada Marcia Raquel Polanco, jueza egresada de la cuarta promoción de Aspirantes, habló en representación del Programa y auguró resultados satisfactorios para el grupo que inicia su formación que los preparará para el futuro, incluyendo el uso de la tecnología.
Durante su capacitación, que abarcará un periodo de 24 meses, los futuros jueces y juezas compartirán con académicos nacionales e internacionales y actores del sistema de justicia de reconocido prestigio, quienes, además de aportar todo su conocimiento, les darán una mirada global del derecho.
Sobre el programa
Desde el año 2002 al 2023 al Programa de Formación han egresado 20 promociones de jueces (zas), las cuales han aportado a la judicatura 516 jueces; 163 hombres y 353 mujeres.
Los abogados y abogadas egresados de diferentes universidades que ingresan al programa son Cariluz Cote Santos, Elayne María Batista Acosta, Elvin Marino Herrera Guerrero, Indhira María Mejía Galván, Lilibeth Josefina Almánzar del Rosario, María Victoria Pérez Martínez, Oliver Alexander Acosta Peralta y Orlando Peña Gilfillan. Sus Edades oscilan entre los 28 y 38 años.
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
El Ministerio Público y la DNCD están profundizando las investigaciones relacionadas con el caso, mientras continúan intensificando las labores de inteligencia y coordinación.
El prófugo internacional fue identificado como Kevin Leon Wooden, alias Shaban Kuka, de 45 años. Se descubrió que utilizaba documentación falsa con una identidad mexicana bajo el nombre de Miguel Antonio Torres Hernández.
Entre julio de 2021 y mayo de 2025, el Pleno del TSE sesionó en 606 ocasiones, de las cuales el 74% fueron sesiones jurisdiccionales y el 26% administrativas. En este mismo lapso, se llevaron a cabo 923 audiencias públicas, 457 sesiones jurisdiccionales y 149 sesiones administrativas.
Según el fiscal José Martínez Cordero, del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Persona de la Fiscalía del Distrito Nacional, los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2024, aproximadamente a las 4:50 de la madrugada, en la calle Ramón Cáceres No. 192, barrio Las Flores de Cristo Rey.
Se asociaron para cometer el asalto contra Deivys Osvaldo Sarita Ramos, a quien vigilaron y siguieron desde una gallera en el municipio Licey al Medio, donde lo vieron manipular grandes sumas de dinero obtenidas de apuestas.
La obra abarca 139 metros acondicionados, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Con ello, se facilita la adecuada gestión del agua residual, se mejora la seguridad peatonal y se contribuye a la calidad urbana del sector.
El ministro resaltó el crecimiento económico sostenido, el control de la inflación, la recuperación del turismo y la generación de empleos como pilares fundamentales del gobierno, expresando: “Tenemos una economía que avanza pensando en la gente”.
Esta iniciativa, que busca promover la inclusión laboral en la República Dominicana, se enfocó en fomentar un trato digno hacia las personas con discapacidad y fortalecer sus habilidades para la inserción en el mercado laboral.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, reiteró el rechazo de la organización a la propuesta de fusión, argumentando que su único propósito es reducir la inversión pública en educación.
Actualmente, el país se ubica por detrás de Chile, Uruguay y Argentina en la región, siendo el tercer país de Latinoamérica con mayor avance en los últimos años. A nivel mundial, el país ha escalado 21 lugares, superando a naciones como Brasil, México y Costa Rica.
Según el relato del Ministerio Público, antes de cometer el crimen, los acusados raptaron a la hoy occisa y a otra adolescente en la calle Francisco Alberto Caamaño, en el municipio Las Charcas, de Azua.
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
El ministro Carlos Bonilla valoró este resultado como un reconocimiento al compromiso del ministerio con la ética pública y la buena gestión. "Este informe es una muestra clara de que se pueden administrar recursos públicos con eficiencia, responsabilidad y total apego a la ley.
El hombre fue identificado como Shane Tamura, de 27 años, y tenía antecedentes documentados de problemas de salud mental, indicó la comisionada de policía Jessica Tisch en una rueda de prensa la noche pasada.