
Algunos de sus países miembros también respaldan con efectivos a la misión multinacional, liderada por Kenia, para apoyar a la Policía haitiana en su lucha contra las bandas criminales.
Desde el ataque de las bandas armadas el 31 de marzo pasado en el municipio de Mirebalais, en el centro del país, al menos dos periodistas se encuentran desaparecidos
Actualidad y Tendencias09 de abril de 2025 Agencia efePuerto Príncipe, Haití
Los medios de comunicación y los periodistas haitianos están pagando un alto precio a costa de la violencia de las bandas armadas que han saqueado e incendiado sus sedes, han asesinado, herido y secuestrado a periodistas, sin olvidar a los que han sido desplazados y exiliados.
Desde el ataque de las bandas armadas el 31 de marzo pasado en el municipio de Mirebalais, en el centro del país, al menos dos periodistas se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros han tomado el camino del exilio huyendo del terror de las pandillas.
La residencia de Jean Christophe, un antiguo corresponsal de La Voz de América, fue incendiada. Desde entonces, sus padres no han tenido noticias de él. El corresponsal de Radio Télé Ginen (RTG) en la región, Israel Roger Claudy, y su hermano fueron secuestrados individuos armados que los acusaron de ser miembros de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP), la policía ambiental de Haití.
Los ataques en Mirebalais hacen temer que la zona sea presa de las bandas, como lo es la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde se encuentran los principales medios de comunicación del país, y que está controlada al menos en un 85 % por los pandilleros ante la total indiferencia de las autoridades.
La libertad de prensa amenazada
La situación de los periodistas en Haití es cada vez más complicada. Un país que figura en la lista de los más peligrosos para los periodistas de la región.
Así lo indica la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que sitúa al país en el puesto 93 de 180 países.
"Los periodistas haitianos son víctimas de una grave falta de recursos financieros, de la ausencia de apoyo por parte de las instituciones y de un difícil acceso a la información", dice Reporteros en su páginas web.
Mientras, la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH) afirmó que "las ofensivas de las bandas armadas de las últimas semanas también han ido dirigidas contra periodistas y medios de comunicación".
La entidad dijo en un comunicado público que, en estos momentos de incertidumbre, comparte el dolor de las familias y allegados de los periodistas desaparecidos y pide que la cooperación sea fuerte, solidaria, profesional y responsable.
Ante el terror de las bandas armadas, la AJH exige justicia y protección inmediata para los periodistas y los medios de comunicación, expresando su preocupación.
"Cada periodista asesinado o desaparecido, cada medio de comunicación destrozado o incendiado, es un ataque contra la democracia", afirmó la AJH, que en lugar de promesas vanas, pide acciones concretas a las autoridades.
De acuerdo a la entidad, la libertad de prensa es un "pilar esencial" para sacar a Haití del caos.
Medios y periodistas objeto de ataques
En los últimos meses, al menos tres locales de medios de comunicación han sido víctimas de actos de vandalismo seguidos de incendios que han destruido en cuestión de segundos archivos que les ha llevado años construir. Otros se han visto obligados a trasladarse y abandonar sus locales para huir de las amenazas de las bandas.
Los directores de los medios de comunicación siguen trabajando con un equipo reducido, cerrando a veces su sala de redacción, que constituye el corazón mismo de los medios, mientras que, debido a la disminución de los recursos publicitarios, otros recortan el salario de sus empleados o los despiden.
Desde 2018, más de 15 periodistas y trabajadores de la prensa han sido asesinados en el país, ya sea por bandas armadas o por agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH).
Algunos incluso fueron asesinados en pleno ejercicio de su profesión. Muchos periodistas han perdido sus hogares, convirtiéndose en eternos desplazados, sin contar a los que se ven obligados a dormir en las instalaciones de sus medios para poder seguir ejerciendo su profesión.
Varias decenas de periodistas han huido del país para refugiarse Estados Unidos y Canadá.
Esta huida masiva de periodistas reconocidos ha reducido considerablemente la calidad de las producciones en los medios de comunicación.
A pesar de los múltiples ataques contra la prensa, periodistas y medios de comunicación continúan informando a la población, aunque eso signifique que sus vidas corran serio peligro.
Algunos de sus países miembros también respaldan con efectivos a la misión multinacional, liderada por Kenia, para apoyar a la Policía haitiana en su lucha contra las bandas criminales.
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y el ejército de Haití "para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional", mientras que casi el 20% se destinará a fortalecer la frontera que el país comparte con la República Dominicana
Durante la ceremonia, el presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dirigió unas palabras de condolencias y solidaridad, destacando la magnitud del dolor colectivo que embarga a la sociedad dominicana.
La iniciativa del senador Pedro Tineo busque que la ley se aplique a todas las edificaciones e infraestructuras, cuya construcción haya sido concluida 10 años antes de la entrada en vigencia
La institución expresa su profundo pesar y se une al dolor de los familiares, amigos y seres queridos de las víctimas, así como de toda la comunidad afectada por este trágico suceso.
Bajo las indicaciones del director ejecutivo de la institución, Juan Salas, los equipos de búsqueda y rescate, incluida la unidad canina y de atención prehospitalaria, actuaron de manera inmediata en coordinación con otros organismos
Los operativos incluyen levantamientos de cámaras, entrevistas, análisis de rutas posibles y rastreos terrestres, coordinados por equipos mixtos, integrados por miembros de la Policía Nacional, unidades caninas, Defensa Civil y otras instituciones aliadas.
El presidente Abinader confirmó que murió una gobernadora mientras los equipos de emergencia siguen buscando sobrevivientes
En reconocimiento a su trayectoria artística, el Ministerio de Cultura realizará este jueves unas honras fúnebres en el Teatro Nacional Eduardo Brito, que serán encabezadas por el presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje.
Los repatriados fueron 552 hombres, 160 mujeres y dos menores, a quienes se condujo hasta el punto fronterizo de Elías Piña y se entregaron directamente a las autoridades haitianas.
A la fecha, se han identificado espacios alternativos para trasladar en un corto plazo y temporalmente los servicios judiciales, garantizando la continuidad de las labores en condiciones seguras para todo el personal.
La entidad realizó la inspección en virtud del artículo 3 de la ley 19-01 que establece que el Defensor del Pueblo tiene plenos poderes y facultades a fin de iniciar cualquier investigación que conduzca al esclarecimiento de actos
La candidata izquierdista se mostró en desacuerdo con los datos publicados por el ente electoral y anunció que pedirá el recuento de los votos.
Con el 93,59 % del escrutinio, Noboa sumó un 55,85% de votos mientras González un 44,15%. La autoridad electoral lo declaró ganador al evidenciarse una “tendencia irreversible”.
La iniciativa del senador Pedro Tineo busque que la ley se aplique a todas las edificaciones e infraestructuras, cuya construcción haya sido concluida 10 años antes de la entrada en vigencia