
El salario actual de este sector es de 10 mil pesos, y con el aumento del 30 % devengarán 13 mil pesos dominicanos, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.
Durante su intervención, Alcántara subrayó que la misión de la institución que dirige es la de proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos en su calidad de consumidores, incluyendo a los pasajeros de aerolíneas.
Dinero26 de marzo de 2025El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) sostuvo este miércoles que el transporte aéreo es un área “particularmente sensible” por la cantidad de personas afectadas por cancelaciones de vuelos, retrasos de los mismos y otros problemas que surgen con aerolíneas, por lo que esa entidad tiene la misión de proteger y garantizar los derechos de los pasajeros que utilizan este servicio.
Eddy Alcántara, quien es también presidente electo de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Ley del Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés), destacó en ese sentido, el papel fundamental de Pro Consumidor en la defensa de los usuarios del transporte aéreo en la República Dominicana.
El funcionario habló del tema en el marco del “Seminario sobre Asuntos Legales del Transporte Aéreo”, organizado por la Junta de Aviación Civil (JAC), Comisión Latinoamericana de Aviación (CLAC) y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), donde expuso sobre “Los derechos de los consumidores en el ámbito del transporte aéreo”.
Durante su intervención, Alcántara subrayó que la misión de la institución que dirige es la de proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos en su calidad de consumidores, incluyendo a los pasajeros de aerolíneas.
Insistió que el transporte aéreo es un área especialmente sensible debido a la cantidad de personas afectadas por cancelaciones, retrasos y otros inconvenientes, “lo que hace indispensable el fortalecimiento de los mecanismos de protección”.
Dijo que el marco legal que regula los derechos de los consumidores en el transporte aéreo está conformado por normativas nacionales e internacionales.
Recordó que, en la República Dominicana, el artículo 53 de la Constitución y la Ley 358-05 de Protección al Consumidor establece derechos fundamentales como la seguridad, el acceso a información clara y la compensación por servicios incumplidos.
“Mientras que, a nivel internacional, el Convenio de Montreal regula la responsabilidad de las líneas aéreas ante problemas como daños al equipaje, retrasos o cancelaciones”, apuntó.
Además -prosiguió diciendo-, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las autoridades nacionales desempeñan un papel clave en la supervisión y regulación del sector.
Derechos de los usuarios de transporte aéreo
El director de Pro Consumidor enfatizó que los pasajeros de aerolíneas tienen derechos claramente establecidos, entre ellos, recibir información clara y veraz sobre horarios, políticas de cancelación, precios y costos adicionales.
También deben contar con seguridad y calidad en el servicio desde el embarque hasta el aterrizaje, así como indemnización en caso de cancelaciones, retrasos significativos o pérdida de equipaje.
Dijo que, en situaciones de cancelaciones o retrasos prolongados, las aerolíneas están obligadas a proporcionar asistencia, como alimentación, alojamiento o transporte alternativo.
Abordó, además, los casos frecuentes de vulneración de derechos por parte de las aerolíneas, como cancelaciones sin compensación, retrasos sin justificación, daños o pérdida de equipaje y sobreventa de boletos.
Explicó que estos problemas pueden derivar en reclamos legales y en la necesidad de que los jueces emitan decisiones que refuercen la protección de los consumidores.
Alcántara también llamó la atención sobre los contratos de adhesión que las aerolíneas imponen al comprar boletos.
Señaló, también, que muchas cláusulas limitan la responsabilidad de las aerolíneas en retrasos o cancelaciones, eximiéndose de ofrecer compensaciones.
Advirtió que estas disposiciones pueden ser ilegales si vulneran derechos fundamentales de los pasajeros.
Desafíos de los usuarios del transporte aéreo
Entre los desafíos actuales y futuros en la protección de los consumidores en el transporte aéreo, mencionó la digitalización, que, si bien facilita la compra de boletos y la gestión de vuelos, “también genera incertidumbre sobre reembolsos y cancelaciones”.
Ante esto, destacó que las aerolíneas deben actualizar sus políticas para garantizar mayor transparencia y equidad en sus servicios.
Subrayó que es fundamental revisar regularmente las políticas del sector aéreo para garantizar que no afecten injustamente a los consumidores y que los pasajeros puedan acceder a sus derechos sin trámites excesivos ni complicaciones innecesarias.
Finalmente, Alcántara hizo un llamado a los jueces para que adopten una postura protectora hacia los pasajeros, especialmente en casos donde las aerolíneas imponen cláusulas abusivas o violan derechos establecidos por ley.
El salario actual de este sector es de 10 mil pesos, y con el aumento del 30 % devengarán 13 mil pesos dominicanos, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.
Un importante impulso a las exportaciones del primer trimestre lo dio el mes de marzo, en el cual se exportaron US$1,202 millones, para un crecimiento del 18.9 %
La vicepresidenta reveló la información al encabezar el foro empresarial que reunió a líderes públicos y privados para trazar una hoja de ruta conjunta en sectores productivos clave para ambos países.
Contó con un stand informativo en el que se ofreció orientación sobre la importancia del ahorro y otros temas clave en materia de capacitación económica
Recaudaciones de febrero de 2025 fueron RD$446 millones más que la meta establecida, y RD$2,218 millones por encima de manera interanual
Así lo informó Jonatan Abreu, director de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Central, en una entrevista concedida a Moisés González, del medio Despertar Nacional.
El salario actual de este sector es de 10 mil pesos, y con el aumento del 30 % devengarán 13 mil pesos dominicanos, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.
El Ministerio Público también presentó el informe patrimonial de Epifanio Peña Lebrón, el cual revela omisiones significativas en su declaración jurada de bienes.
Según lo establecido en la instancia con la solicitud de medida de coerción, el imputado comenzó a abusar sexualmente de la víctima en octubre de 2024.
El arzobispo metropolitano de Santo Domingo encabezó la misa con motivo del Año Jubilar en el Centro de Privación de Libertad de La Victoria
El tribunal también le condenó al pago de una indemnización de RD$5,000,000.00 a favor de la entidad financiera, así como al pago de las costas penales del proceso.
El arresto se produjo en la localidad vecina de Weston, según datos del sistema de prisiones del condado de Broward. La foto del arresto muestra al actor demacrado, con una barba canosa y con el ceño fruncido.
El arresto se produjo justo cuando salía de una nueva entrevista en una plataforma digital, donde volvió a repetir sus falsos testimonios a cambio de dinero, como parte de un media tour que venía realizando con información manipulada y declaraciones inventadas.
Esta medida tiene como objetivo contribuir al descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, ante el considerable incremento del flujo vehicular que se registra durante el asueto de Semana Santa.
El doctor Ysnardi Guarecuco, director del ICOPER, se dirigió a los presentes, resaltando la importancia de seguir formándose y adaptándose a los cambios del mundo actual.