
Decisión de la Suprema Corte no implica el reintegro del exjuez Rodríguez Consoró a sus funciones
JusticiaAyerLo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Se acuerda mantener informada a la Procuraduría sobre la lista de compañías autorizadas a expedir contratos de fianza judicial y notificar cualquier cambio provisional o permanente en la información suministrada originalmente
Justicia07 de julio de 2025La Procuraduría General de la República y la Superintendencia de Seguros han firmado un memorando de entendimiento clave. Este convenio, rubricado por la procuradora Yeni Berenice Reynoso y el superintendente Julio César Valentín Jiminián, busca garantizar el interés de la ciudadanía al otorgar al Ministerio Público un mayor control sobre la ejecución de los contratos de fianzas judiciales, lo que contribuirá a reducir el número de "rebeldes judiciales".
El memorando fortalece la transparencia y la efectividad del sistema de administración de justicia. Mediante este acuerdo, la Superintendencia de Seguros se compromete a:
Mantener informada a la Procuraduría General de la República sobre la lista de compañías autorizadas a expedir contratos de fianza judicial.
Notificar oportunamente cualquier cambio provisional o permanente en la información suministrada originalmente.
Compromisos para la Transparencia y el Control
Otro compromiso adquirido consiste en el suministro de información pertinente sobre las operaciones de las aseguradoras al órgano persecutor, siempre en el marco de las competencias y facultades de la Superintendencia de Seguros, y garantizando la confidencialidad y el cumplimiento de las normativas aplicables.
En este contexto, la Superintendencia de Seguros informará de cualquier irregularidad detectada por sus inspectores en relación con la expedición de los contratos de fianza judicial por parte de las compañías de seguros, incluyendo la identificación de las personas responsables.
Además, en aras de la transparencia, la Superintendencia de Seguros vigilará que las compañías de seguros cumplan con sus obligaciones respecto a los contratos de fianza judicial que hayan suscrito, incluyendo el respeto al pleno de retención y el cumplimiento de sus obligaciones contractuales y legales.
Por su parte, la Procuraduría General de la República informará a la Superintendencia de Seguros sobre cualquier irregularidad detectada en la expedición de contratos de fianza judicial, así como sobre los casos en que estos contratos deban ser ejecutados o hayan sido cancelados.
El Ministerio Público tiene la responsabilidad de mantener debidamente informados a sus miembros sobre las compañías aseguradoras autorizadas para expedir fianzas judiciales, con el fin de que cada fiscal pueda verificar la regularidad de los contratos emitidos.
Desarrollo y Colaboración Mutua
En la firma de este memorando de colaboración interinstitucional, la procuradora Yeni Berenice Reynoso estuvo acompañada por Frinnette Padilla, directora jurídica del Ministerio Público; Katiuska Viviano Castillo, directora de la Unidad de Gestión de Cobros de Multas y Garantías Económicas; y Wendy Estrella, secretaria general del Ministerio Público.
Por su parte, el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, estuvo acompañado por Isaura Peñaló, directora jurídica de esa institución; Fernando Langa y Rafiel Vásquez; José de La Cruz, director técnico; Librada Colón, encargada de Certificaciones y Finanzas; y Amílcar Carrasco, director de Tecnología de la Información.
El convenio establece que, en colaboración con ambas instituciones y las aseguradoras interesadas en contribuir al fortalecimiento de un marco operativo transparente, los equipos técnicos aprobarán un formato de contrato uniforme para la fianza judicial, el cual será utilizado por todas las compañías de seguros autorizadas en el país.
En el compromiso mutuo adquirido, la Procuraduría General y la Superintendencia de Seguros también desarrollarán programas de capacitación en materia de seguros.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Peña Rojas, quien también es presidente de la Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (Adofic), se desempeñaba como procurador fiscal en el Distrito Judicial de Santo Domingo Este
La extradición fue autorizada por decretos del Poder Ejecutivo, cumpliendo así con los acuerdos de cooperación entre la República Dominicana y sus países aliados en la lucha contra el narcotráfico
Sostiene que el retraso se debe a que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) hizo una solicitud de fusión de expedientes.
Según la investigación, el imputado llegó a su casa en la madrugada y, visiblemente molesto, agredió a su pareja, a un vecino que acudió en auxilio y a su abuela, quien intentó proteger a la niña.
Rodríguez Consoro fue sometido a investigación disciplinaria tras dictar un auto de no ha lugar como juez suplente del Sexto Juzgado de Instrucción, favoreciendo a los imputados en el caso Los Tres Brazos.
Según la revisión de la seguridad de la cafeína realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria—, es la dosis adecuada para disminuir la probabilidad de desarrollar fragilidad.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.