
Decisión de la Suprema Corte no implica el reintegro del exjuez Rodríguez Consoró a sus funciones
JusticiaAyerLo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Durante su intervención, Jhon Richard Paniagua Feliz reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano
Justicia08 de julio de 2025"El compromiso con la educación es una apuesta institucional para tener profesionales mejor preparados y comprometidos, no solo con el oficio, sino también con la nación”, afirmó el doctor Jhon Richard Paniagua Feliz, presidente del Colegio Dominicano de Notarios, al encabezar la ceremonia de entrega de certificados a 138 abogados egresados del Diplomado en Derecho Notarial.
El acto solemne se realizó en la sede central de la Escuela de Capacitación Notarial (Ecanot), brazo académico del gremio, y contó con la presencia de miembros de su consejo directivo, docentes, egresados e invitados especiales. Junto a Paniagua Feliz, presidió la ceremonia el doctor Wilson Gómez Ramírez, director de la Ecanot y exmagistrado del Tribunal Constitucional.
Formación Continua: Pilar de la Gestión y la Ética Notarial
Durante su intervención, Paniagua reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano. Gómez Ramírez complementó esta visión, subrayando que los principios éticos y la responsabilidad pública resultan innegociables para la academia.
“El rol del notario no puede desvincularse de los ideales de justicia y responsabilidad social que exige la función pública. En Ecanot formamos con propósito de nación”, enfatizó Gómez Ramírez.
En representación de los nuevos graduados, Paul Maldonado, abogado litigante, consultor legal, escritor y académico, expresó su gratitud por la calidad académica del programa y el acompañamiento constante del cuerpo docente.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la votación de los estudiantes para reconocer a los profesores más destacados. La doctora Gisela del Carmen Troncoso Hasbún entregó la distinción al doctor Rafael Ciprián, quien obtuvo la puntuación más alta y fue exaltado como docente sobresaliente.
Ciprián es notario, expresidente de ese gremio, escritor, jurista y cuenta con una extensa trayectoria en la formación jurídica, avalada por más de un centenar de reconocimientos nacionales e internacionales.
Sobre Ecanot
La Escuela de Capacitación Notarial (Ecanot) fue creada mediante el artículo 89 de la Ley No. 140-15 del Notariado Dominicano, promulgada el 7 de agosto de 2015. Su misión es organizar programas de formación, actualización y perfeccionamiento dirigidos a notarios en ejercicio y aspirantes a la función notarial.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
Capacitar técnica y éticamente a los notarios en ejercicio.
Formar a los aspirantes al notariado bajo estándares de excelencia.
Promover la investigación jurídica especializada en derecho notarial.
Certificar competencias profesionales conforme a marcos normativos y estándares internacionales.
Desde su puesta en marcha, Ecanot se ha posicionado como una herramienta clave para la profesionalización del notariado en la República Dominicana, adaptándose a los desafíos del entorno jurídico y tecnológico.
El evento concluyó con la fotografía oficial del grupo egresado y un mensaje institucional que reafirma el compromiso del Colegio Dominicano de Notarios con una cultura de excelencia, integridad y servicio a la nación.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Peña Rojas, quien también es presidente de la Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (Adofic), se desempeñaba como procurador fiscal en el Distrito Judicial de Santo Domingo Este
La extradición fue autorizada por decretos del Poder Ejecutivo, cumpliendo así con los acuerdos de cooperación entre la República Dominicana y sus países aliados en la lucha contra el narcotráfico
Sostiene que el retraso se debe a que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) hizo una solicitud de fusión de expedientes.
Según la investigación, el imputado llegó a su casa en la madrugada y, visiblemente molesto, agredió a su pareja, a un vecino que acudió en auxilio y a su abuela, quien intentó proteger a la niña.
Rodríguez Consoro fue sometido a investigación disciplinaria tras dictar un auto de no ha lugar como juez suplente del Sexto Juzgado de Instrucción, favoreciendo a los imputados en el caso Los Tres Brazos.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
El objetivo fue establecer acciones para agilizar la terminación de varias escuelas en los municipios de Sánchez, Las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, municipio cabecera.
Las investigaciones mostraron que quienes padecían esta condición tenían más de probabilidades de ser diagnosticados con Parkinson.
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.
En marzo de 2025 Kilmar Ábrego García fue enviado a la megaprisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador sin un debido proceso judicial. Desde entonces la justicia lo mantuvo detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados