
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Recordó que las Cuevas del Pomier, consideradas un tesoro arqueológico invaluable, ya cuentan con protección legal bajo la Ley Ambiental y la Ley de Áreas Protegidas y Biodiversidad
Actualidad12 de marzo de 2025Guillermo Moreno ha expresado su respaldo a la reciente decisión del presidente Luis Abinader de prohibir la minería en la zona de las Cuevas del Pomier, anunciada durante su rendición de cuentas el pasado 27 de febrero. No obstante, el líder político y exfiscal del Distrito Nacional subrayó que la medida debe ir más allá de un decreto y traducirse en acciones concretas para garantizar la protección efectiva de este patrimonio natural y cultural de la República Dominicana.
Moreno recordó que las Cuevas del Pomier, consideradas un tesoro arqueológico invaluable, ya cuentan con protección legal bajo la Ley Ambiental y la Ley de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Sin embargo, denunció que su deterioro ha sido facilitado por la complicidad de autoridades con las empresas mineras que han operado en la zona en violación de la normativa vigente.
Ante esta realidad, Moreno insistió en que la simple emisión de un decreto no es suficiente. "Lo que la sociedad espera del gobierno de Luis Abinader es que vaya más allá de firmar un decreto y adopte las medidas necesarias para preservar lo que queda de las Cuevas del Pomier, que son parte de la identidad y el patrimonio cultural de la nación dominicana", enfatizó.
Entre las acciones urgentes que propuso, destacó el desalojo inmediato de las empresas mineras que han causado un grave daño a la zona y la aplicación de sanciones para que estas compañías paguen por los delitos ambientales cometidos. Para Moreno, estas medidas son esenciales para demostrar que, esta vez, el gobierno realmente tiene la voluntad y el compromiso de hacer cumplir la ley y proteger los recursos naturales del país.
Con su declaración, el Guillermo Moreno pone en el centro del debate la necesidad de una política ambiental firme y efectiva que garantice la conservación de las Cuevas del Pomier, evitando que intereses privados continúen poniendo en riesgo un legado histórico y ecológico de incalculable valor.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.