
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
PanoramaAyerEl ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, depositó en manos del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el anteproyecto de que modifica la Ley 160-21 que crea el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones.
Bonilla, entregó la propuesta con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales, especialmente en materia de seguridad estructural y protección ciudadana.
A cuatro años de la promulgación de la ley original, el MIVED ha identificado "áreas de oportunidad" que requieren atención. Estas incluyen la necesidad de ajustar la distribución de competencias entre los Viceministerios, replantear funciones específicas, y subsanar la falta de instrumentos habilitantes para una regulación más rigurosa.
Puntos Clave: Seguridad Estructural y Sanciones
El ministro Carlos Bonilla destacó que uno de los elementos más importantes de la modificación es la implementación del "certificado de habitabilidad".
"Número uno, es un certificado de habitabilidad, que dependiendo de la cantidad de personas y de la complejidad de la estructura de la edificación que tenga ese certificado, pues se va a tener que renovar cada cierto tiempo. Entonces, eso va a permitir que en ese momento que se renueve ese certificado, que el ministerio, a través de diferentes mecanismos, pueda constatar de una manera segura de que esa edificación no corre peligro," explicó Bonilla.
Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reconoció la necesidad de esta reforma, señalando que en el tema de las supervisiones "había una especie de vacío."
Afirmó que la modificación "procura llenar ese vacío para que definitivamente el MIVED tenga las herramientas necesarias para modificar, para supervisar y tomar los correctivos de lugar en todas aquellas edificaciones, para asegurar la vida.”
Objetivos de la Modificación
El anteproyecto de ley propone varios cambios sustanciales para optimizar el funcionamiento institucional del MIVED, como fortalecer el marco regulatorio del sector, ampliación de Inspección, incrementar las facultades para garantizar el cumplimiento normativo.
También optimizar el procedimiento mediante la ampliación del catálogo de infracciones y sanciones, y permitir medidas de ordenación o de policía más eficaces, reorganización Interna: Ajustar la distribución de competencias y reorganizar el ejercicio de la potestad reglamentaria para una colaboración más efectiva.
Estas modificaciones buscan subsanar las limitaciones de la ley vigente, como la potestad sancionadora limitada y la dispersión en la potestad reglamentaria, permitiendo al MIVED actuar con mayor firmeza en la protección de la ciudadanía.
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.
El ministro reiteró el firme compromiso del Ministerio de Defensa (MIDE) con la paz y el progreso económico nacional, alineado con el objetivo de su Plan Estratégico Institucional que impulsa la integración de la defensa con el desarrollo.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias