
Radhamés Camacho, del CP del PLD , dijo que no solo se trata de que las neveras están vacías, sino que ahora no se tiene electricidad para enfriar el agua que se guarda en los refrigeradores.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad, desarrollada en coordinación con otras entidades gubernamentales, con el objetivo de fortalecer el orden migratorio
Actualidad02 de marzo de 2025En el decurso de febrero recién pasado la Dirección General de Migración (DGM) recondujo a su país de origen a 26,659 nacionales haitianos detenidos en faltas a las normativas migratorias dominicanas, con lo que aumentó a 151,883 los expulsados en los últimos cinco meses, desde que el Gobierno dispuso el plan ampliado de interdicción y contención de flujos de extranjeros.
Producto de 255 operativos de interdicción diurnos y nocturnos en las diferentes provincias del país, la DGM deportó a 12,101 indocumentados y repatrió a otros 14,558, en acciones que involucran medidas de inteligencia y colaboración interinstitucional e internacional, para identificar biométricamente a cada uno de detenidos y rastrear si tienen antecedentes delictivos o de otra índole.
Como resultado de estas operaciones para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio, desarrolladas dentro de una estrategia integral y con una programación en la que previamente se definen las rutas, los horarios y los integrantes de cada equipo de interdicción, se han desarticulado redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y apresado falsificadores de documentos y suplantadores de identidad de personas.
Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Provincia Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Barahona, Provincia Peravia, La Altagracia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.
Las estadísticas de la DGM indican que entre las personas deportadas en febrero pasado hay 9,586 hombres y 2,515 mujeres, quienes fueron procesados garantizándoles sus derechos, respetándoles la dignidad y sin poner en riesgo la integridad física ni la vida. De los deportados, 8,386 salieron desde el puesto de retención de Haina; 1,931, de Dajabón y 1784 desde Santiago. Los repatriados fueron: 4,847 desde Dajabón; 4,311 de Elías Piña; 2,910 de Jimaní y 2,490 de Pedernales.
La DGM también registra que en octubre pasado, cuando el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asumió la dirección de la institución y bajo las directrices del presidente Luis Abinader para la ejecución del plan ampliado de interdicción, se recondujeron a su país 40,223 nacionales haitianos. En noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085, y 31,213 en enero pasado.
En paralelo a los operativos terrestres, la DGM también concentró esfuerzos en el reforzamiento de los controles en puertos y aeropuertos, implementando medidas para evitar la entrada y salida irregular de personas. También se han optimizado los servicios migratorios, garantizando una mayor eficiencia en los procesos de verificación y fiscalización.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad, desarrollada en coordinación con otras entidades gubernamentales, con el objetivo de fortalecer el orden migratorio, combatir el tráfico de personas y garantizar la soberanía nacional, actuando siempre dentro del marco del debido proceso y el respeto a los derechos humanos.
Radhamés Camacho, del CP del PLD , dijo que no solo se trata de que las neveras están vacías, sino que ahora no se tiene electricidad para enfriar el agua que se guarda en los refrigeradores.
La iniciativa tiene como objetivo flexibilizar las condiciones de importación de vehículos de motor para los dominicanos residentes en el exterior, aumentando de cinco a ocho años el límite de antigüedad permitido
Según informó el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, los senadores se dedicarán a analizar en lo adelante cada uno de los artículos del proyecto, junto con las diferentes propuestas presentadas.
El dirigente político subrayó que esta omisión tiene un alto costo social, pues mantiene a miles de trabajadores pagando impuestos con salarios que han perdido valor real por efecto de la inflación.
Indicó que la FP tiene su génesis en las luchas sociales, en la defensa de la institucionalidad y de la Constitución, encarnadas en el liderazgo de Leonel Fernández
Dstacó que, desde su llegada a la institución, el 26 de agosto de 2024, se ha realizado un análisis profundo para redefinir el accionar operativo de la DGDC, alineando sus estrategias a las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Exhortaron a que el proceso interno que se avecina se rija por los estatutos del partido, por las leyes electorales vigentes y, sobre todo, por el respeto a la voluntad colectiva de los aspirantes y la militancia.
Le ocuparon 11 pistolas, seis fusiles, municiones, una camioneta, dos motocicletas, celulares y radios de comunicación, entre otras evidencias.
La iniciativa tiene como objetivo flexibilizar las condiciones de importación de vehículos de motor para los dominicanos residentes en el exterior, aumentando de cinco a ocho años el límite de antigüedad permitido
La funcionaria destacó que la no objeción, es una figura que ha sido concedida a todos los solicitantes durante esta gestión, la cual permite coordinar la seguridad en el uso de la vía pública y garantizar el orden conforme a la ley.
Destacan el uso de tecnologías, como tecnificación en el riego para mayor ahorro del agua; la utilización de drones, mecanizaciones e innovaciones para disminuir los costos.
El niño murió ocho días después de haber sido trasladado de emergencia a un hospital local, donde los médicos detectaron múltiples lesiones en su cuerpo y la presencia de la droga
Uno de los dos conductores murió en el acto, mientras que los heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital Universitario de la Paz, ya desbordado por los heridos de bala que llegan a diario desde todas partes del país en medio de la grave crisis en el país.
Este nuevo cuento, cargado de sensibilidad y profundidad, narra el viaje de una niña y una mariposa que, juntas, aprenden a valorarse tal como son. Diseñado para cautivar tanto a niños como a jóvenes y adultos
Radhamés Camacho, del CP del PLD , dijo que no solo se trata de que las neveras están vacías, sino que ahora no se tiene electricidad para enfriar el agua que se guarda en los refrigeradores.