Llamó a la ciudadanía a observar cómo el Gobierno deja deslizar la tasa del dólar, que ya está cerca de 62 pesos por 1 dólar; cómo ha continuado el incremento en la factura eléctrica, el anuncio de aumento en el precio de los peajes
Senado declara de urgencia y aprueba modificación a Ley que crea el Consejo Nacional de la Magistratura
El proyecto de ley presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y el senador Omar Fernández, modifica los artículos 2 y 3 de la pieza.
Actualidad13 de noviembre de 2024El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que crea el Consejo Nacional de la Magistratura con el propósito de abordar dos artículos de la referida ley, a los fine de su adecuación para la regulación de la escogencia del Procurador General de la República y los Procuradores Adjuntos.
El proyecto de ley presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y el senador Omar Fernández, modifica los artículos 2 y 3 de la pieza. El segundo artículo, en lo relacionado con la conformación o integración del Consejo de la Magistratura, que en lo adelante, sugiere que su integración está compuesto por el presidente de la República, quien lo presidirá y, en su ausencia, por el vicepresidente de la República.
Además, por el presidente del Senado de la República, y un senador o senadora escogido por el Senado de la República que pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al presidente del Senado y que ostente la representación de la mayoría; y por el presidente de la Cámara de Diputados, y un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados, que pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al del presidente de la Cámara de Diputados.
De igual modo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia; y un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia, escogido por su Pleno, quien fungirá como secretario.
El presidente de la comisión de Justicia y Derechos Humanos, Antonio Taveras Guzmán, presentó un informe favorable al Pleno y solicitó que esta pieza sea incluida en la orden del día, declarada de urgencia y aprobada en dos lecturas consecutivas, dada la premura de su aprobación, debido a la reforma de la Carta Magna de este año 2024, aprobación que fue sancionada con 28 votos de los senadores presentes en los trabajos.
El tercer artículo de la Ley, según las modificaciones propuestas, específica las funciones futuras del Consejo Nacional de la Magistratura, entre estas, la designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia; de los jueces del Tribunal Constitucional; y los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes.
También, contempla la designación del Procurador General de la República y la mitad de los procuradores adjuntos, a propuesta del presidente de la República. Además, evalúa el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
En primera lectura
El Pleno aprobó en primera lectura el proyecto de ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.
Esta normativa establece regular el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral; esta define la categoría institucional y garantiza su independencia y autonomía; y establece los requisitos para sus miembros y su régimen de responsabilidades.
La normativa que fue presentada por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain, tiene la finalidad de consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.
En primera lectura también fue sancionado el proyecto que declara la provincia Hato Mayor como “Polo Turístico”, moción presentada por el senador Santiago José Zorrilla.
EN SEGUNDA LECTURA
En los trabajos legislativos de este miércoles, los senadores aprobaron el proyecto que modifica la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), deroga la ley núm. 857 del año 1978, la cual dispone que el Departamento Nacional de Investigaciones estará bajo la dependencia de las Fuerzas Armadas y suprime el Departamento Nacional de Investigaciones, y agrega el numeral 8 al artículo 90 de la ley núm.155-17,m. Esta normativa fue remitida por el Poder Ejecutivo.
En segunda lectura, también se conoció el proyecto que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
ÚNICA LECTURA
En única lectura los senadores sancionaron varias resoluciones, una de ella es la que reconoce al Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) por sus valiosos aportes en favor de la provincia Santiago.
Esta pieza fue presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y los senadores Daniel Rivera, y Gustavo Lara Salazar.
El Pleno, también aprobó ocho convenios entre ellos cinco para modificación de tasa. Mientras, que, tres fueron sometidos para uso del programa de mejoramiento de redes media y baja de tensión y normalización de las distribuidoras de electricidad a nivel nacional de las Empresas Distribuidoras de Electricidad a Nivel Nacional, ejecutado por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR); y para apoyo del Programa de Acción Climática.
De igual forma, los senadores sancionaron la resolución que solicita al ministro de Educación, Ángel Hernández Castillo, que disponga el traslado de las Escuelas localizadas en el Distrito Municipal San Francisco–Vicentillo, así como las de la sección de Mata Palma y sus parajes, para que estas pasen a pertenecer al Distrito Educativo 12-03, del municipio Santa Cruz de El Seibo, presentada por el Santiago Zorrilla.
También, fue aprobada la resolución que solicita el reconocimiento, de manera póstuma, del artista plástico Iván Tovar, por su destacada carrera profesional y sus aportes a las artes, presentada por Franklin Romero.
En la sesión, además fue sancionada la resolución que solicita al presidente de la república, Luis Abinader, que propicie las condiciones y facilidades necesarias, a fin de que empresas industriales y de producción puedan instalarse en la provincia Monte Plata, propuesta presentada por el senador Pedro Tineo.
También, en única lectura se aprobó la Resolución que reconoce al Grupo Rica, por sus grandes aportes al desarrollo de la Industria Nacional, convirtiéndose en una marca país, iniciativa del senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria.
Domingo Rojas Pereyra expresó: "El futuro le depara al PRM nuevos y desafiantes retos entre los cuales el mayor de todos es el de mantenerse en el ejercicio del poder político.
Pacheco destaca importancia de seguir consensuando proyecto de ley de Residuos Sólidos
Actualidad09 de enero de 2025El legislador aseguró que los diputados harán su trabajo con el referido proyecto, como es de costumbre, con la finalidad de evacuar la mejor ley posible.
Regidor pide al gobierno fortalecer la ley sobre Salud Mental en la República Dominicana
Actualidad08 de enero de 2025De acuerdo con la ley 12-06, debe haber un hospital especializado en el área o, al menos, una unidad de salud mental en cada hospital provincial
CoopManoguayabo sortea 1 Millón de pesos entre sus socios como premio a su fidelidad
Actualidad29 de diciembre de 2024El presidente del consejo de administración de la entidad, Eleodoro de la Rosa, sostuvo que se trató de una promoción tradicional, que procura incentivar el ahorro en los socios de la cooperativa.
EDEEste moderniza subestación Villa Mella con inversión de RD$200 millones
Actualidad20 de diciembre de 2024La modernización incluye la incorporación de un nuevo transformador de potencia de 50 MVA, lo que permitirá equilibrar la carga entre los transformadores y responder eficientemente a la creciente demanda energética de la zona.
DIGEMAPS emitió 11 mil 826 licencias de Registro Sanitario durante el año 2024
Panorama07 de enero de 2025Están clasificadas en: Medicamentos y Naturales 3 mil 178, Cosméticos e Higiene 3 mil 300, Productos Sanitarios con doscientas (200) y Alimentos y Bebidas con 5 mil 148.
El hallazgo de los cuerpos se produjo durante una inspección rutinaria de mantenimiento.
Hombre que detonó una Cybertruck en hotel de Trump en Las Vegas usó IA generativa, dice policía
Las autoridades siguen revisando una computadora, un teléfono y un reloj casi una semana después de que Matthew Livelsberger, de 37 años de edad, se quitó la vida
Meta, de Mark Zuckerberg, relaja el control del discurso de odio y abuso
En otras palabras, ahora está permitido llamar enfermos mentales a las personas homosexuales en Facebook
VIDEO: El inquietante rifle robótico controlado por ChatGPT que preocupa a OpenAI
Inteligencia Artifical10 de enero de 2025El dispositivo utilizaba la API Realtime de OpenAI para interpretar comandos y transformarlos en instrucciones ejecutables por la máquina.
Crean una vacuna que permitirá comer lo que se quiera sin aumentar de peso
Estilo & Vida11 de enero de 2025Ratones inyectados semanalmente con un microorganismo dejaron de aumentar de peso aunque se les dio una dieta poco saludable, compuesta principalmente por grasas y carbohidratos.
La información la dio a conocer el presidente del partido Josè Horacio Rodríguez, al asegurar que la palabra que define el 2025 para OD es "crecimiento"
MIP reforzará acciones para combatir los homicidios, el narcotráfico, el crimen organizado y otros delitos
Actualidad y TendenciasEl lunesLa ministra subrayó que se mantendrán las medidas vigentes sobre la regulación del expendio de bebidas alcohólicas, destacando su impacto positivo en la reducción de la tasa de homicidios
Migración entrena nuevos agentes migratorios especializados para reforzar interdicción
PanoramaEl lunesLos jóvenes aspirantes a ser agentes de interdicción reciben entrenamientos sobre las reglas de actuación, uso proporcional de la fuerza, respeto a los derechos humanos, aplicación de la ley de Migración