
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El senador por Santiago Daniel Rivera dice eficientizaría servicios sanitarios ante aumento enfermedades cardiovasculares y accidentes de tránsito
Salud30 de octubre de 2024 ventanaUna comisión de cuatro senadores solicitó mediante resolución al presidente Luis Abinader la Construcción de una Ciudad Sanitaria para propiciar el acceso de manera eficiente a los servicios de la salud de la Región Norte, tras el aumento de las enfermedades cardiovasculares, accidentes de tránsito; así las escasas unidades de cuidados intensivos y de adultos para quemados.
El documento sometido al Senado de la República, por el legislador Daniel Rivera y firmado por sus homólogos Carlos Gómez, Ginette Brunigal y Guillermo Lama, establece que la obra contemplará los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica hospitalaria gratuita a quienes la requieran.
El también exministro de Salud, basó la propuesta legislativa en la Ley General de Salud 42-01, que instruye en el artículo 30 “impulsar la salud y condiciones de vida de grupos prioritarios o aquellas personas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza”.
Además, dijo “dentro de ellas, sin desmedro de los derechos a la salud establecidos en la Constitución, se les debe dar prioridad a mujeres, con mayor énfasis a las mujeres en estado de embarazo, niños y niñas hasta la edad de 14 años, los ancianos y discapacitados”.
Asimismo, el congresista alegó que el Plan Estratégico Nacional de Salud 2030, promueve el diseño y construcción de red de centros de atención psicosocial y desarrollo humano, considerado de alta prioridad para “la Ciudad Hospitalaria de la Mujer y Atención al Politraumatismo”.
Precisó que como ciudad sanitaria regional, la obra contempla ser de cuarto nivel de atención, con una Unidad Materno Infantil, una unidad de Quemados de adultos y pediátricos, que no existe en la región, una unidad Pediátrica, una unidad de Trauma, Unidad de Cuidados Intensivos y otras áreas pertinentes.
Dijo que las tasas de mortalidad materna-infantil y proporciones de mortalidades por accidentes de tránsito requieren de un esfuerzo especial de atención oportuna a nivel secundario y terciario vinculados a una efectiva estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), con servicios de impacto distribuidos armónicamente en las provincias del Cibao, en especial las de la zona noroeste y la Costa Norte como eje turístico de desarrollo.
Recordó que la población del Cibao Norte (Septentrional) y sus provincias Espaillat, Puerto Plata y Santiago; así como también del Cibao Noroeste, y sus provincias Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde, asciende de acuerdo al X Censo Nacional de Población y Vivienda del 2022, a 2,101,125 de habitantes, donde la población mayor de 15 años, la conforman una cantidad de 1,526,257 habitantes que están expuestos a morir en un accidente de tránsito; donde también se acumulan altas tasas de mortalidad infantil y materna.
Precisó que en esa demarcación requieren de camas generales y camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por habitante en una proporción de 1 cama por cada 1,000 habitantes y 0.03 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por cada 1,000 habitantes.
Explicó que la Ley 395-14 establece que la Carrera Sanitaria del 2 de septiembre de 2014 persigue promover una carrera sanitaria, fundamentada en la formación, certificación, calificación y actualización permanente de la formación de recursos humanos en ciencias e investigación en salud en las disciplinas y servicios de alta medicina, robótica, inteligencia artificial, enfermería, laboratorio, imágenes, terapia física, contando para esos fines con seis universidades que forman recursos humanos en Salud.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".