
El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales dice cada año apoya los trabajos de levantamiento de información que realiza la Defensoría Pública
Justicia13 de agosto de 2024
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó que cada año apoya los trabajos de levantamiento de información que realiza la Defensoría Pública en torno a la situación en que se encuentran los centros de privados de libertad en el país.
El director de la DGSPC, Roberto Hernández, aclaró que aunque existen falencias en el sistema, no menos cierto es que, cada día se realiza un trabajo mancomunado para mejorar y adecentar los recintos penitenciarios, así como mejorar la calidad de los servicios dirigidos hacia las personas privadas de libertad.
Roberto Hernández fue enfático en señalar que a raíz de los esfuerzos que se han hecho desde la DGSPC, ha habido una mejora significativa en los servicios de Salud y alimentación que reciben los privados de libertad.
En un comunicado emitido por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) se detalla que dentro de las mejoras en el área de la salud, este año fue aperturado el Centro de Atención para Adultos mayores que funciona en Batey Bienvenido.
De igual modo, señaló que, hoy día cuentan con pabellones especiales para atender a los privados de libertad con problemas de salud mental, este piloto funciona en los centros de privación de La Victoria, Najayo Mujeres, Najayo Hombres y uno próximo en el Centro de Corrección y Rehabilitaciòn de San Padro de Macorís.
En adición al funcionamiento de estos pabellones especiales, el funcionario informó que, además de la estructura física cuentan con un fondo especial para la compra de los medicamentos que necesitan estos internos.
Este acompañamiento a la salud mental de los internos, se debe al acuerdo interinstitucional que se lleva a cabo entre el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y la Asociación Dominicana de Psiquiatría, cuyos profesionales, acompañan al sistema para la intervención de los privados de libertad que necesitan de estas especialidades médicas.
Roberto Hernández sostuvo que a solicitud de la DGSPC, se creó la mesa de coordinación y el plan de trabajo, para buscar soluciones de manera integral a los problemas existentes en el sistema, para dar respuesta al informe del año 2022, organismo a la cual la Defensoría Pública también pertenece, que produjo el plan de acción.
Mejoras en la salud
En la actualidad, el sistema cuenta con 179 médicos que prestan servicio en los diferentes centros de privación de libertad, esto gracias a los acuerdos de colaboración interinstitucional, que el organismo tiene con el Servicio Nacional de Salud (SNS), que los ha dotado de una parte de los galenos de la medicina y la otra parte ha sido asumida por la DGSPC, a través de la Procuraduría General de la República.
El Director de la DGSPC, dijo además que forma parte del pasado que los familiares de los Privados de libertad, tengan el dolor de cabeza de tener que buscarle una cita, debido a que el sistema cuenta con un módulo de gestión de citas para los privados de libertad, lo cual cuenta con un cronograma de seguimiento, esto fruto del acuerdo con el Servicio Nacional de Salud.
Fin de los hacinamientos
El director de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Hernández, manifestó que a través del Gobierno Central se trabaja en la terminación de los centros penitenciarios pendientes, como son: el Centro de Corrección y Rehabilitación de las Parras, el Centro de Pedro Corto, en Las Matas de Farfán, en la provincia San Juan, así como el centro de Barahona, que también está en su etapa de culminación a través del Ministerio de la Vivienda .
Hernández sostuvo que se dan los pasos para culminar con la historia de oprobio y hacinamiento que viven los privados de libertad en el país.

El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.

El Ministerio Público amplió el número de acusados en el proceso que implica a exfuncionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de Defensa.

Con esta captura, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la persecución del crimen y la localización de prófugos de la justicia, actuando en cumplimiento de las disposiciones judiciales

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Los imputados, Carlos José Frías Acevedo, Ismael Abrahán Ángeles Benítez y Nelson Gabriel Carvajal, deberán cumplir la medida de coerción en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria.

El moderno complejo judicial beneficiará a una población aproximada de 2.9 millones de habitantes y albergará en módulos separados al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

El Poder Judicial ya había informado que reprogramará todas las audiencias, tanto presenciales como virtuales, pautadas para este lunes en las zonas de riesgo.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

El actor y músico sueco Björn Andrésen debutó como actor a sus 15 años gracias a la película del director italiano Luchino Visconti, en la que interpretó a Tadzio, con quien un hombre mayor se obsesiona.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.