
Las autoridades informaron que hasta el momento han sido realizadas 6 incautaciones de inmuebles valorados en unos US$ 3,328,520 dólares, como parte de la recuperación de activos en ese caso.
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales dice cada año apoya los trabajos de levantamiento de información que realiza la Defensoría Pública
Justicia13 de agosto de 2024La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó que cada año apoya los trabajos de levantamiento de información que realiza la Defensoría Pública en torno a la situación en que se encuentran los centros de privados de libertad en el país.
El director de la DGSPC, Roberto Hernández, aclaró que aunque existen falencias en el sistema, no menos cierto es que, cada día se realiza un trabajo mancomunado para mejorar y adecentar los recintos penitenciarios, así como mejorar la calidad de los servicios dirigidos hacia las personas privadas de libertad.
Roberto Hernández fue enfático en señalar que a raíz de los esfuerzos que se han hecho desde la DGSPC, ha habido una mejora significativa en los servicios de Salud y alimentación que reciben los privados de libertad.
En un comunicado emitido por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) se detalla que dentro de las mejoras en el área de la salud, este año fue aperturado el Centro de Atención para Adultos mayores que funciona en Batey Bienvenido.
De igual modo, señaló que, hoy día cuentan con pabellones especiales para atender a los privados de libertad con problemas de salud mental, este piloto funciona en los centros de privación de La Victoria, Najayo Mujeres, Najayo Hombres y uno próximo en el Centro de Corrección y Rehabilitaciòn de San Padro de Macorís.
En adición al funcionamiento de estos pabellones especiales, el funcionario informó que, además de la estructura física cuentan con un fondo especial para la compra de los medicamentos que necesitan estos internos.
Este acompañamiento a la salud mental de los internos, se debe al acuerdo interinstitucional que se lleva a cabo entre el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y la Asociación Dominicana de Psiquiatría, cuyos profesionales, acompañan al sistema para la intervención de los privados de libertad que necesitan de estas especialidades médicas.
Roberto Hernández sostuvo que a solicitud de la DGSPC, se creó la mesa de coordinación y el plan de trabajo, para buscar soluciones de manera integral a los problemas existentes en el sistema, para dar respuesta al informe del año 2022, organismo a la cual la Defensoría Pública también pertenece, que produjo el plan de acción.
Mejoras en la salud
En la actualidad, el sistema cuenta con 179 médicos que prestan servicio en los diferentes centros de privación de libertad, esto gracias a los acuerdos de colaboración interinstitucional, que el organismo tiene con el Servicio Nacional de Salud (SNS), que los ha dotado de una parte de los galenos de la medicina y la otra parte ha sido asumida por la DGSPC, a través de la Procuraduría General de la República.
El Director de la DGSPC, dijo además que forma parte del pasado que los familiares de los Privados de libertad, tengan el dolor de cabeza de tener que buscarle una cita, debido a que el sistema cuenta con un módulo de gestión de citas para los privados de libertad, lo cual cuenta con un cronograma de seguimiento, esto fruto del acuerdo con el Servicio Nacional de Salud.
Fin de los hacinamientos
El director de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Hernández, manifestó que a través del Gobierno Central se trabaja en la terminación de los centros penitenciarios pendientes, como son: el Centro de Corrección y Rehabilitación de las Parras, el Centro de Pedro Corto, en Las Matas de Farfán, en la provincia San Juan, así como el centro de Barahona, que también está en su etapa de culminación a través del Ministerio de la Vivienda .
Hernández sostuvo que se dan los pasos para culminar con la historia de oprobio y hacinamiento que viven los privados de libertad en el país.
Las autoridades informaron que hasta el momento han sido realizadas 6 incautaciones de inmuebles valorados en unos US$ 3,328,520 dólares, como parte de la recuperación de activos en ese caso.
Luis Henry Molina manifestó su respaldo a una justicia abierta y de acercamiento de los jueces (as) con la comunidad, a fin de que la ciudadanía comprenda cómo funcionan los procesos en los tribunales.
Esta iniciativa es parte de una adenda al Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre ambas entidades, que busca fortalecer la prestación de servicios administrativos y electorales.
La jueza Milagros Mercedes Ramírez Cabrera declaró buena y válida la presentación del recurso, pero rechazó el fondo y fijó la lectura íntegra de su decisión para el 27 de marzo próximo a las nueve de la mañana.
La persecución contra Domingo Díaz Veloz Veloz inició luego de que se hiciera viral en las redes sociales un vídeo donde se le ve arrastrar un perro amarrado de su motocicleta en las calles del municipio Bonao,
El reconocido folclorista y coreógrafo dominicano fue asesinado en su residencia el 30 de octubre del año 2022 por el acusado Yakime Michel (Yunior)
Los deportistas de esta localidad elogiaron la iniciativa del Ministerio de Deportes y mostraron su regocijo por el espacio, que servirá al desarrollo del pasatiempo nacional en esta demarcación.
El funcionario elogió la transparencia en el manejo de los fondos destinados a la obra por parte del comité ejecutivo de la ACD. “Quise venir a ver las instalaciones con mis propios ojos para ver las reales condiciones
Los dominicanos recibieron los certificados luego de cursar maestrías en: Logística, Marketing, Gestión de Riesgos en las Organizaciones, Agronegocios y Data Science
Las redes sociales se llenaron de comentarios, también como protesta por el precio de las entradas para las eliminatorias mundialistas.
El estudiante ha permanecido en República Dominicana mientras las autoridades investigan el caso, aunque no enfrenta cargos. Sus abogados argumentan que su detención es ilegal
Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Kelvin Cruz.
Uno de los localizados es Christian Manuel Gómez Ortiz, de 41 años, quien fue hallado en buen estado de salud en las inmediaciones del malecón de Puerto Plata.
el procurador fiscal titular de esta demarcación, Juan Antonio Mateo Ciprián, dijo que la entrega formal de armas de fuego al Ministerio de Interior y Policía es un paso fundamental en la lucha contra la criminalidad y el fortalecimiento del Estado de derecho en la República Dominicana.
Rafael Santos Badía, destacó el impacto de esta alianza en la vida de los participantes y sus comunidades, a quienes en esta ocasión entregaron 473 certificaciones en distintas competencias técnicas alineadas con las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.