
Decisión de la Suprema Corte no implica el reintegro del exjuez Rodríguez Consoró a sus funciones
JusticiaAyerLo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
El tribunal dispuso que los imputados deberàn cumplir la medida en los centros de corrección y rehabilitación de Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en San Cristóbal.
Justicia08 de julio de 2025Un tribunal de Santo Domingo Este dictó prisión preventiva por tres meses contra los principales imputados de la red de trata de personas desmantelada en la Operación Begonias. La decisión, basada en las evidencias presentadas por el Ministerio Público, declara el caso complejo.
La medida de prisión preventiva se impuso a los dominicanos Wilson Pérez Duque (el Menor) y Ariel Alfredo Soto Madrigal (el Gordo), así como a las colombianas Karen Juliana Chia Gelvez (Nana, Naye o Colombiana), Lina Marcela Valdez Cortes y Yasibit Esaleivi López Medina (Cristal). Los imputados cumplirán la medida en los centros de corrección y rehabilitación de Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en San Cristóbal.
A Johanse Díaz Casado (Johan el Gordo) se le impuso arresto domiciliario, una garantía económica de 50 mil pesos y prohibición de salida del país. En cuanto a Johanse Díaz Lemonier (Johan) y Lilian Yleana Sierra Espinosa, se les dictó una garantía económica de 25 mil pesos, impedimento de salida y presentación periódica.
El Ministerio Público lleva a cabo las investigaciones a través de la Dirección General de Persecución, la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), y la Fiscalía de Santo Domingo Este.
Durante la audiencia, la fiscal litigante Flor Jiménez representó al Ministerio Público, aportando las evidencias que vinculan a los procesados con los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, asociación de malhechores y lavado de activos. El juez Leomar Cruz Quezada, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, acogió estas pruebas para imponer las medidas de coerción.
El Ministerio Público indicó que los imputados, arrestados como parte de la Operación Begonias, captaban a las jóvenes en Colombia y las trasladaban al país para su explotación sexual. El grupo ofrecía trabajo a las víctimas como bartenders o camareras de hoteles. Sin embargo, una vez en el país, les retenían sus documentos y las amenazaban con dañar a sus familiares en Colombia, presionándolas con una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares para su liberación.
Acción Contra el Crimen Organizado
La Operación Begonias se puso en marcha el pasado 21 de junio con múltiples allanamientos en la provincia Santo Domingo. Esta acción es el resultado de una amplia investigación, iniciada hace varios meses, para desarticular redes transnacionales de trata de personas con fines de explotación sexual. La operación logró el rescate de más de 40 mujeres.
En estas labores, el Ministerio Público contó con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDET) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional. También participaron fiscales de la Fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público. La investigación contra estas redes también recibió la colaboración de la ONG Anti Trafficking Bureau (ATB).
Un equipo multidisciplinario compuesto por 10 fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas participó en la operación. Durante los allanamientos, se ocupó dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diversas drogas narcóticas, así como los inmuebles que eran utilizados como centros de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Peña Rojas, quien también es presidente de la Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (Adofic), se desempeñaba como procurador fiscal en el Distrito Judicial de Santo Domingo Este
La extradición fue autorizada por decretos del Poder Ejecutivo, cumpliendo así con los acuerdos de cooperación entre la República Dominicana y sus países aliados en la lucha contra el narcotráfico
Sostiene que el retraso se debe a que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) hizo una solicitud de fusión de expedientes.
Según la investigación, el imputado llegó a su casa en la madrugada y, visiblemente molesto, agredió a su pareja, a un vecino que acudió en auxilio y a su abuela, quien intentó proteger a la niña.
Rodríguez Consoro fue sometido a investigación disciplinaria tras dictar un auto de no ha lugar como juez suplente del Sexto Juzgado de Instrucción, favoreciendo a los imputados en el caso Los Tres Brazos.
Según la revisión de la seguridad de la cafeína realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria—, es la dosis adecuada para disminuir la probabilidad de desarrollar fragilidad.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.