
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Añadió que, ante la dificultad que representa la falta de información antemortem, el siguiente paso será hacer contacto con los países de los que se presumen ser la nacionalidad de dichas osamenta
Actualidad09 de agosto de 2024La directora general del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Sonia Lebrón, reveló que la entidad ha avanzado hasta en un 75% el proceso de identificación de los cuerpos esqueletizados encontrados en una embarcación, tipo yola, a la deriva en la costa Norte de la República Dominicana.
Lebrón agregó que el proceso está siendo llevado a cabo por la Regional Norte con el apoyo del equipo de Santo Domingo. Se han realizado odontogramas, toma de muestras para análisis de ADN y otros estudios, pero que hasta el momento no se ha podido identificar a los fallecidos por medio de los métodos habituales debido a falta de información antemortem, la cual imposibilita actuar con mayor agilidad.
Añadió que, ante la dificultad que representa la falta de información antemortem, el siguiente paso será hacer contacto con los países de los que se presumen ser la nacionalidad de dichas osamentas.
En ese sentido, la directora del INACIF informó que, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), con la colaboración de la Organización Internacional de la Policía Criminal (INTERPOL) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) se iniciara un proceso para obtener la cooperación internacional de la República de Mali, la República de Mauritania y la República de Senegal, países de los que se presume provienen los cuerpos esqueletizados encontrados.
Lebrón explicó que el objetivo de esta acción conjunta es obtener información antemortem a través de las autoridades de estos países y compararlas con los datos posmortem y resultados obtenidos de las diferentes experticias realizadas por los peritos forenses del INACIF.
Asimismo, enfatizó que es importante tener en cuenta que la identificación de las osamentas es un proceso que puede tardar, sobre todo si se parte de no contar con información antemortem.
Sobre el hallazgo.
Las 14 osamentas fueron encontradas por pescadores de Río San Juan, el pasado martes, 06 de agosto de 2024, en la costa norte de la República Dominicana a bordo de una embarcación que se encontraba a la deriva y que posteriormente fue llevada hasta la orilla donde se les dio aviso a las autoridades.
Junto a las osamentas también fueron encontrados varios aparatos celulares e identificaciones de varios países del continente africano, por lo que se presume que la embarcación pudo haber salido desde uno de estos.
Junto a las osamentas fue encontrada una mochila que contenía 12 paquetes de una sustancia que se presume puede tratarse de drogas o sustancias controladas, las cuales posteriormente también fueron enviadas al INACIF para los fines correspondientes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.