
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
A partir del primero de septiembre, los especialistas estarán disponibles de 8 de la mañana a 12 de la madrugada, de lunes a domingo
Salud29 de julio de 2024 ventanaComprometido con la optimización de los servicios de salud mental, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente, el ministro de Salud, Víctor Atallah, en coordinación con la primera dama, Raquel Arbaje, anunció la ampliación el horario del Centro de Contacto "Cuida tu Salud Mental".
A partir del primero de septiembre, se extenderá el horario de atención de 8 de la mañana a 12 de la medianoche, incluyendo los fines de semana, para brindar un mayor apoyo a quienes lo necesitan.
Para respaldar esta extensión de horario, se incrementará el personal de salud, a fin de garantizar la disponibilidad de más profesionales para ofrecer asesoramiento y apoyo psicológico.
La ampliación del horario del centro de contacto "Cuida tu Salud Mental" es una iniciativa para mejorar el acceso a los servicios de salud mental en el país.
El centro de contacto cuenta con un número único, 809-200-1400, por el que las personas pueden acceder a consultas con especialistas en salud conductual capacitados.
Este servicio está diseñado para ofrecer apoyo profesional y orientación a todas las personas que así lo requieran.
El ministro Atallah, "reafirmó su compromiso con la transformación de los servicios de salud mental" durante una visita que realizó al Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini. También sostuvo reuniones con la Sociedad de Psiquiatría y Colegio Dominicano de Psicólogos.
Acciones para mejorar los servicios de salud mental
El Ministerio de Salud está implementando acciones para mejorar los servicios de salud mental en el país. Estas incluyen la actualización y elaboración de protocolos específicos para el manejo de trastornos depresivos en adultos, el consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes, y el tratamiento de trastornos del espectro autista (TEA) en menores.
La revisión de estos protocolos está a cargo de mesas técnicas conformadas por diversas instituciones y especialistas.
Además, se trabaja en la actualización del Plan Nacional de Salud Mental y la Ley de Salud Mental 12-06, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones, esto, para asegurar que las políticas y normativas en salud mental estén alineadas con las mejores prácticas internacionales y las necesidades específicas de los dominicanos.
Para abordar el suicidio, se están elaborando lineamientos estratégicos para su prevención desde las unidades desconcentradas de la rectoría, incluyendo direcciones provinciales, municipales y de áreas de salud. Estos lineamientos están siendo revisados por mesas técnicas y consultorías especializadas, con el objetivo de implementar acciones efectivas en ese sentido.
El Ministerio de Salud se encuentra en la elaboración de un boletín de salud mental y un estudio de caracterización de personas sin hogar, con el fin de proporcionar información actualizada y relevante para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de intervención adecuadas.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Dijo que las ARS viven exhibiendo ganancias multimillonarias, por lo que los medicamentos de alto costo no debe ser un plan del ministerio de Salud Pública
Un estudio sugiere que la velocidad al caminar podría marcar la diferencia en la reducción del riesgo de sufrir arritmias cardíacas.
La auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
El especialista advirtió que el incremento de casos en Estados Unidos debe ser motivo de atención
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD)
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
Se trata de del niño Julio Osmel Ferrera Paulino, cuya causa de muerte será determinada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), ya que el cuerpo no presentaba signos visibles de violencia.
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos