
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Puerto Príncipe, hoy dominada prácticamente por las bandas armadas al igual que muchas otras ciudades en este país a la espera del pronto despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad,
Actualidad02 de junio de 2024 AGENCIA EFEPuerto Príncipe
Justo detrás del Palacio Nacional de Haití 1.125 personas, la mitad menores de edad, malviven en el Gymnasium Vincent, un improvisado refugio para 225 de familias que han huido de sus hogares a causa de la imparable espiral de violencia de este deprimido país, que les sigue persiguiendo.
El Gymnasium Vincent era un importante centro deportivo y recreativo para los habitantes del centro de la capital, Puerto Príncipe, hoy dominada prácticamente por las bandas armadas al igual que muchas otras ciudades en este país, a la espera del pronto despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia y con el visto bueno de la ONU, con el fin de frenar la violencia.
DE CENTRO DEPORTIVO A REFUGIO INSEGURO
En agosto del año pasado, en plena crisis, este centro deportivo se transformó en un refugio para las familias, según explicó a EFE Joseph Richards, uno de sus responsables.
Los refugiados "constantemente nos sentimos muy inseguros debido a los enfrentamientos entre la policía y los bandidos, ya que quedamos atrapados en medio de las balaceras", afirma.
La Policía suele repeler los ataques de las pandillas, pero debido a la cercanía del Palacio y la Comisaría, varios de esos disparos llegan a las paredes del recinto deportivo.
De hecho, EFE puso observar las decenas de perforaciones que hay en las paredes del recinto, incluso un tablero de baloncesto tiene tres perforaciones de balas.
Algunos de los disparos son producto de la explosiva situación violenta de principios de marzo pasado cuando miles de presos se fugaron de dos cárceles.
Muchos presos entraron a la universidad ubicada cerca del campamento y los policías "se pusieron a disparar como locos", relató.
Cinco personas fueron heridas de bala en el campamento y trasladados por compañeros al hospital de Médicos Sin Fronteras.
MIEDO E INCERTIDUMBRE
"Tenemos mucho miedo de estar aquí, porque en cualquier momento nadie sabe lo que puede pasar", cuenta Joseph Richards, y resalta en este sentido que "aquí siempre hay una guerra entre las bandas y la Policía, así que no nos sentimos seguros".
También ocurre que "la gente sale a comprar algo acá en las esquina, en el Mercado Salomón, y los bandidos los agarran y les quitan todo lo que llevan, y así es imposible sentirse seguros", reiteró.
Como si fuera poco el temor a las pandillas, a los disparos y al hambre, se ha sumado desde el sábado el miedo a la temporada de huracanes en el Atlántico.
"La mayoría de las carpas están todas rotas y necesitamos ayuda para resolver eso pronto", asegura Richards.
Una parte importante de las familias vive en pequeñas carpas en el patio del recinto y otra ha encontrado un nuevo hogar en las gradas del gimnasio techado.
Ante la pregunta de si quisieran irse a otro campamento, Richards dice que no les gustaría irse a otro refugio, sino volver a sus hogares, aunque afirma que "acá en Puerto Príncipe no hay lugares que sean seguros, en toda la capital solo hay inseguridad".
Espera que la misión multinacional "llegue pronto y enfrente a las bandas que hay en el país, eso es lo primero, para que haya seguridad, para que así todo el mundo pueda regresar a sus hogares".
Pero, con un evidente desánimo, afirma: "como yo veo la situación, creo que tendremos que por lo menos seguir aquí en el Gimnasio durante un año más, antes de poder volver a nuestros hogares".
Respecto al designado primer ministro, Garry Conille, quien llegó este sábado al país para asumir el cargo, Richards confía en que "traiga un buen futuro para Haití", aunque también se muestra algo pesimista sobre ello.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
El primero de los informes corresponde a la auditoría realizada a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Quisqueya
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
El ingeniero Ramón Pepín, miembro del Comité Central y titular de la Secretaría de Obras Públicas del PLD, afirmó que la situación actual es crítica y que la gestión gubernamental ha sido "incapaz de aplicar soluciones estructurales".
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".