
El gobierno democrático es el formato de gobierno esencial de la edad moderna, que logró imponerse a los viejos modelos imperialista de la antigüedad y a los monárquicos de la Edad media
En la mañana del 24 de abril de 1984 me encontraba en la Avenida Las Américas, en la parada de autobuses de Onatrate (Oficina Nacional de Transporte Terrestre, ahora OMSA), donde además de esa popular ruta de transporte público, también se tomaban los carros de concho y autobuses hacia los barrios y provincias de la región Este del país.
Hacía dos años y siete meses que mi familia se había establecido en la Capital, aún teníamos las hojas verdes, como nos decían los capitaleños.
Yo acababa de cumplir la edad de 15 años, llegué del campo con doce. Sin apenas llegar a la adolescencia teníamos que trabajar, éramos una familia numerosa de 10 hermanos y hermanas, más papá y mamá; había que salir adelante como nos repetíamos.
Laborábamos con mucha dedicación y responsabilidad, sin dejar los estudios, lo que hacíamos acudiendo a escuelas y liceos nocturnos.
Inteligentemente, papá estableció una red de tres paleteras y mesas de frutas, que se ubicaban: una en el barrio Matias Ramón Mella o Lengua Azul, frente al Puente Duarte; otra en Villa Duarte (Avenida España frente al Supermercado Guerrero) y la tercera, en donde iniciaba la avenida Las Américas, después de El Farolito, era la que estaba a mi cargo.
El lunes 24 de abril de 1984, como todos los días, (exceptuando el domingo que descansábamos), había abierto mi paletera y la mesa de frutas a las 7:00 de la mañana, las ventas iban bien en las primeras horas; pero alrededor de las 10:00 la circulación de vehículos y el transporte público empiezan a disminuir, la parada se va llenando de personas y se incrementa la cantidad que pasan a pies por el Puente Duarte, con caras de cansados y asustados. Algunos decían que había una huelga, un lío del otro lado, otros no sabían nada de nada.
Con ese gentío, en poco tiempo, había vendido casi todas las galletitas, las naranjas, las piñas por pedazos, los guineos maduros y demás provisiones, incluyendo cigarrillos a clientes nerviosos. Para mí la cosa iba de maravilla!
No tenía conciencia de lo que estaba ocurriendo, tampoco del riesgo y mucho menos de la magnitud de los acontecimientos que habrían de venir.
De pronto, empezaron a escucharse, a lo lejos, algunos disparos y detonaciones, de la zona de Simonico, Villa Duarte, se ven neumáticos encendidos en la calle Respaldo Las Américas, el olor a goma empezaba a sentirse. Yo trataba de vender lo poco que me quedaba, hasta ese momento nada me lo impedía; la parada empezó a vaciarse, las personas que habían permanecido en espera de guaguas comenzaron a irse a pies, asustados y resignados a que no vendrían autobuses de Onatrate ni encontrarían otras formas de transporte.
Se alcanzan a ver varios vehículos militares que se detienen en el El Farolito y en la cabeza del Puente Duarte, de los cuales se bajan muchos guardias, en actitud de combate, varios se suben al puente peatonal y se posicionan, fusiles en manos, se distribuyen por toda la zona, un grupo camina hacia la parada donde yo estaba y donde permanecían algunas personas.
Varios guardias se nos acercan, con rostros y miradas amenazantes, uno me señala con su dedo índice y me dice: “recoja esa vaina y váyase de aquí”.
Algunos se quedan apostados ahí en la parada y otros siguen por la Respaldo Las Américas, con rumbo hacia donde se veían los neumáticos encendidos y un grupo de personas manifestándose.
De inmediato, ya asustado, cerré la paletera y enfundé las frutas, guardé la mesa en el jardín de la casa de Doña Lulú, que estaba en frente, quien me permitía dejarla ahí; me puse la paletera en la cabeza y la funda de frutas en manos, crucé La autopista Las Américas hacia la Calle 17 del Ensanche Ozama, por el Juzgado de Paz de la Cuarta Circunscripción; iba con pasos largos, nervioso, empezaba a darme cuenta de la gravedad de la situación.
Busqué tomar la calle Juan Luis Duquela (Calle 19), que me conducía más directamente y seguro al Barrio El Dique donde vivíamos; llegando a la esquina de la calle Presidente Vasquez, alcancé a ver a mi hermano mayor, Daniel, que venía a mi encuentro, caminaba tan de prisa como yo, papá lo había enviado a buscarme, al ver que yo no llegaba. No había celulares para comunicarse como ahora. Ya con mi hermano me sentí seguro.
Recuerdo que pasamos frente a una vivienda del Ensanche Ozama, en cuya galería había algunos jóvenes y adultos (con aires de clase media), se burlaban de los que pasábamos, a nosotros nos dijeron: “van rápido eh…risa..”, por la prisa con que íbamos caminando, pero simplemente los ignoramos.
Llegamos a salvo a la casa, donde permanecimos por tres días sin salir a ningún lado. Todavía en mí mente sigue latente la orden de ese guardia furioso: “recoja esa vaina y váyase de aquí”.
El gobierno democrático es el formato de gobierno esencial de la edad moderna, que logró imponerse a los viejos modelos imperialista de la antigüedad y a los monárquicos de la Edad media
Muchas de estas acciones quedan en una esperanza, ya que se encuentran durmiendo el sueño eterno en algún despacho de los jueces o en la propia secretaría del tribunal,
Un territorio a menudo etiquetado de forma despectiva, pero que en realidad alberga una riqueza inigualable
Expresó que tanto la medida de coerción como el propio juicio de fondo en el país, obedeció a la presión política y social del momento
Históricamente, entronizar la libertad es un acto que muy frecuente y lamentablemente implica derramamiento de sangre cuándo implica enfrentar espíritus miserables, grotescos y mezquinos, despreciable
Los deportistas de esta localidad elogiaron la iniciativa del Ministerio de Deportes y mostraron su regocijo por el espacio, que servirá al desarrollo del pasatiempo nacional en esta demarcación.
El funcionario elogió la transparencia en el manejo de los fondos destinados a la obra por parte del comité ejecutivo de la ACD. “Quise venir a ver las instalaciones con mis propios ojos para ver las reales condiciones
Los dominicanos recibieron los certificados luego de cursar maestrías en: Logística, Marketing, Gestión de Riesgos en las Organizaciones, Agronegocios y Data Science
Las redes sociales se llenaron de comentarios, también como protesta por el precio de las entradas para las eliminatorias mundialistas.
El estudiante ha permanecido en República Dominicana mientras las autoridades investigan el caso, aunque no enfrenta cargos. Sus abogados argumentan que su detención es ilegal
Durante un recorrido realizado a las instalaciones para certificar el avance de los trabajos por el director ejecutivo de la institución, Jean Luis Rodríguez, expresó que “la estructura del muelle se encuentra intacta y en óptimas condiciones
Uno de los localizados es Christian Manuel Gómez Ortiz, de 41 años, quien fue hallado en buen estado de salud en las inmediaciones del malecón de Puerto Plata.
el procurador fiscal titular de esta demarcación, Juan Antonio Mateo Ciprián, dijo que la entrega formal de armas de fuego al Ministerio de Interior y Policía es un paso fundamental en la lucha contra la criminalidad y el fortalecimiento del Estado de derecho en la República Dominicana.
Rafael Santos Badía, destacó el impacto de esta alianza en la vida de los participantes y sus comunidades, a quienes en esta ocasión entregaron 473 certificaciones en distintas competencias técnicas alineadas con las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.