
Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.
Una encuesta encontró que el 71% de los que asisten a reuniones virtuales sienten que sus ojos comienzan a cansarse en aproximadamente 30 minutos
Estilo & Vida01 de marzo de 2024
Los trabajadores estadounidenses oficialmente se desconectan a los 27 minutos de empezar una reunión virtual.
Una nueva encuesta realizada por VSP Vision Care y OnePoll de 2,000 empleados encontró que el 71% de los que asisten a reuniones virtuales sienten que sus ojos comienzan a cansarse en aproximadamente 30 minutos.
El típico trabajador usa entre cuatro pantallas diferentes durante un día laboral, desde computadoras portátiles hasta teléfonos y más.
Esta puede ser la razón por la que el 32% experimenta diariamente fatiga ocular por el uso de una pantalla.
De hecho, el 40% de los encuestados admitieron que su salud ocular se había deteriorado durante el último año.
Los resultados también examinaron la dinámica de trabajo de los encuestados, mostrando que el 69% tiene más probabilidades de parecer profesional arriba y casual hacia abajo durante las reuniones virtuales.
La generación más joven (76% de la Generación Z y 79% de los millennials) tiene más probabilidades de usar blusas profesionales y pantalones informales, en comparación con las generaciones mayores (65% de la Generación X y 53% de los baby boomers).
El 15% de los trabajadores también dijeron que usan lentes durante sus reuniones virtuales por moda, aunque el 62% las usan por necesidad.
Además, el 35% de los encuestados dijeron que habían usado lentes con un revestimiento antirreflectante que reduce la luz azul.
“En el mundo digital, es más importante que nunca hacerse un examen de la vista anualmente, ya sea que haya tenido problemas de visión o no”, dijo la Dra. Jenn Chinn, optometrista de Dr. Chinn’s Vision Care en San Diego, California. “Las visitas al oftalmólogo son fundamentales para evaluar su salud general y potencialmente ayudar a identificar otras afecciones de salud graves, como la diabetes”.

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.

Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

Este martes, el ciclón golpeó con fuerza la nación caribeña, dejando a su paso una ola de inundaciones, destrucción y al menos tres muertos.