La empresa estadounidense sospecha que personas vinculadas a la compañía china extrajeron datos de su aplicación de forma no autorizada.
La desinformación producida por IA es la mayor amenaza global a corto plazo, según un reporte
La inteligencia artificial será un tema clave en las reuniones de Davos la semana que viene, a las que se espera asistan jefes de compañías como Sam Altman
Inteligencia Artifical10 de enero de 2024La información falsa y engañosa potenciada por inteligencia artificial de última tecnología, que amenaza con erosionar la democracia y polarizar la sociedad, es el mayor riesgo inmediato para la economía global, indicó el Foro Económico Mundial en un reporte el miércoles.
En su último Informe de Riesgos Globales, la organización también dijo que una serie de riesgos medioambientales plantean las mayores amenazas en el largo plazo. El informe se publicó antes de la reunión anual de élite de ejecutivos y líderes mundiales en la localidad suiza de Davos, y se basa en un sondeo a casi 1.500 expertos, líderes de industrias y legisladores.
El reporte identificó la desinformación como el riesgo más grave para los dos próximos años y destacó cómo los rápidos avances en tecnología también crean nuevos problemas o empeoran otros previos.
Los autores temen que la proliferación de bots conversacionales de IA generativa como ChatGPT hagan que la creación de contenido artificial que pueda manipular a grupos de personas ya no se vea limitada a personas con habilidades especializadas.
La inteligencia artificial será un tema clave en las reuniones de Davos la semana que viene, a las que se espera asistan jefes de compañías como Sam Altman, director general de Open AI; Satya Nadell, director general de Microsoft, y personas influyentes del sector como el jefe de IA en Meta, Yann LeCun.
La desinformación producida por la inteligencia artificial se convierte en un riesgo justo cuando miles de millones de personas en muchos países, incluidas economías importantes como Estados Unidos, Reino Unido, Indonesia, India, México y Pakistán tienen previsto votar este año o el siguiente, señaló el informe.
“Uno puede recurrir a la IA para hacer videos manipulados y para tener un impacto en grupos grandes, lo que impulsa mucho la desinformación”, dijo Carolina Klint, jefa de manejo de riesgo en Marsh, cuya compañía matriz, Marsh McLennan, coescribió el reporte junto con Zurich Insurance Group.
“Las sociedades podrían volverse más polarizadas” conforme la gente encuentra más dificultades para verificar los hechos, señaló. La información falsa también podría utilizarse para fomentar dudas sobre la legitimidad de gobiernos electos, “lo que supone que los procesos democráticos podrían verse erosionados y también impulsaría la polarización social más aún”, advirtió Klint.
El auge de la IA plantea toda una gama de riesgos adicionales, señaló. Puede dar poder a “actores maliciosos” al facilitar los ciberataques, por ejemplo al automatizar intentos de phishing o al crear software dañino avanzado.
Con la IA, señaló, “no hace falta ser el más avispado para ser un actor malicioso”, dijo Klint.
Puede incluso contaminar datos recopilados de internet para entrenar a otros sistemas de IA, lo que es “increíblemente difícil de rectificar” y podría reforzar sesgos en los modelos de IA, indicó.
La otra gran preocupación global de los encuestados giraba en torno al cambio climático.
Por detrás de la desinformación, el clima extremo es el segundo riesgo más apremiante.
En el largo plazo —definido como 10 años— el clima extremo se describió como la amenaza número uno, seguida de otros cuatro riesgos asociados al medio ambiente: un cambio crítico en los sistemas de la tierra, pérdida de biodiversidad, colapso de los ecosistemas y escasez de recursos naturales.
“Podríamos sobrepasar ese punto de inflexión irreversible del cambio climático” en la próxima década conforme los sistemas de la tierra experimentan cambios de largo plazo, apuntó Klint.
La información falsa "puede propagarse involuntariamente y alimentar la polarización política y el malestar social", señalan desde la Santa Sede.
¿Han pasado de DeepSeek?: llega una IA más potente de las manos de Alibaba
Inteligencia Artifical29 de enero de 2025Según las pruebas realizadas por la empresa, Qwen2.5-Max supera al chatbot chino DeepSeek V3 y al chatbot Llama-3.1-405B en 11 indicadores.
Las categorías de trabajo que enfrentarán la mayor disminución en números debido a la IA y otras tendencias tecnológicas
VIDEO: El inquietante rifle robótico controlado por ChatGPT que preocupa a OpenAI
Inteligencia Artifical10 de enero de 2025El dispositivo utilizaba la API Realtime de OpenAI para interpretar comandos y transformarlos en instrucciones ejecutables por la máquina.
La IA revela cómo lucirá una persona que ha consumido comida chatarra por 30 años
Inteligencia Artifical07 de enero de 2025La imagen generada por IA forma parte de un estudio para concientizar sobre el impacto a largo plazo de los actuales hábitos alimenticios de los británicos.
Presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares asegura que hoy en RD existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo
Dinero29 de enero de 2025Vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, destaca 2024 fue un año extraordinario, donde se lograron grandes avances en las áreas prioritarias, estableciendo y posicionando el país como un hub logístico.
Presidente de Fedomu, Nelson Núñez, dará prioridad al desarrollo de los territorios y su gente
Panorama30 de enero de 2025Afirmó que cuando el presidente Luis Abinader hace alguna asignación especial a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para dar apoyo a los gobiernos locales, no se hace ninguna discriminación.
Dominicanos se muestran optimistas sobre las finanzas de sus hogares, pero prevalece la cautela
Estilo & Vida30 de enero de 2025Más de la mitad (52%) de los dominicanos indicaron que esperaban no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad.
Opción Democrática: cambios en política exterior EEUU afectarían economía dominicana
PanoramaEl viernesEric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
EDEEste intensifica acciones para reducir pérdidas eléctricas en Villa Cerro, Provincia La Altagracia
ActualidadEl viernesEste operativo tiene como objetivo reducir las pérdidas de energía, eliminar conexiones ilegales y garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente para la comunidad.
Trump accede a suspender aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras
Así va el mundoEl lunesEl Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza
El rapero, quien permanece detenido en el Metropolitan Detention Center en Brooklyn desde septiembre, se realizó una resonancia magnética tras sufrir un fuerte dolor en la rodilla.
Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros
Director de la DGSPC destaca avance de bloqueo de señales telefónicas en centros penitenciarios
JusticiaAyerRoberto Hernández Basilio también resaltó el apoyo del Estado dominicano en las labores para la eliminación del hacinamiento en los centros penitenciarios