
El estudio realizado sobre el campo laboral estadounidense indicó que las áreas relacionadas con el desarrollo de 'software', los servicios al cliente, la contabilidad y el apoyo administrativo son los más castigados por la automatización de la IA.
El director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei, dio una predicción agridulce de cómo podría lucir el futuro con la IA: "El cáncer se cura, la economía crece un 10 % anual, el presupuesto está equilibrado y el 20 % de la gente no tiene trabajo".
Inteligencia Artifical31 de mayo de 2025El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) conducirá en un futuro cercano a la eliminación masiva de los trabajos de cuello blanco (en referencia a la expresión inglesa 'white-collar jobs' que alude a trabajos cualificados de oficina) y, por consiguiente, al aumento del desempleo, según afirmó en una entrevista con Axios el director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei.
El empresario estadounidense dio una predicción agridulce de cómo podría lucir el futuro con la IA: "El cáncer se cura, la economía crece un 10 % anual, el presupuesto está equilibrado y el 20 % de la gente no tiene trabajo".
De acuerdo con sus declaraciones, ni las grandes compañías tecnológicas, ni los gobiernos están considerando seriamente las consecuencias que la automatización de trabajos traerá a las fuerzas laborales de todo el mundo en áreas como tecnología, finanzas, derecho, consultoría y otras profesiones de cuello blanco.
"No creo que nadie esté considerando cómo se van a eliminar los empleos administrativos, gerenciales y tecnológicos para personas menores de 30 años —trabajos de nivel inicial que son muy importantes a los 20 años—", dijo, resaltando que la tasa de desempleo podría aumentar entre un 10 % y un 20 % en uno o cinco años.
La eliminación de "decenas de millones de trabajos"
En este sentido, Amodei, exvicepresidente de investigación de OpenAI, aseguró que ya se cumplen con algunos factores que llevarán casi de seguro a ese destino. Por un lado, las empresas de IA siguen mejorando significativamente las capacidades de sus grandes modelos de lenguaje, con el fin de igualar el rendimiento humano, e incluso, de superarlo. Mientras tanto, EE.UU., con miedo de perder terreno frente a China, tiene muy poca, o prácticamente ninguna, regulación sobre el sector, lo que terminará afectando a la población, que, a su vez, permanece ajena del verdadero riesgo que corren sus empleos.
Conforme a este ciclo, las compañías buscarán implementar la automatización cada vez más, lo que podría llevar a la eliminación de "decenas de millones de trabajos" en un futuro cercano. "Sucederá en poco tiempo, en tan solo un par de años o menos", afirmó Amodei.
"No puedes simplemente pararte frente al tren y detenerlo"
Si bien resaltó que todos los procesos de transformación tecnológica en el pasado crearon a largo plazo muchos más empleos de los que sustituyeron, en el caso de la IA podría ser distinto. La velocidad en la que se está produciendo el cambio y la amplia gama de industrias y sectores que se verían afectados, podrían marcar la diferencia en cómo la sociedad termina por ajustarse a la existencia de la IA.
No obstante, no todo se ve oscuro para Amodei. Según afirmó, sus declaraciones solo son a modo de prevención. Además, dijo que dentro de poco se comenzarán a discutir estrategias pensadas para una economía dominada por esta tecnología. Una idea que ya ha considerado es una especie de "impuesto simbólico", que consiste en destinar el 3 % de los ingresos generados por la IA a que el Gobierno los "redistribuya de alguna manera".
"Obviamente, eso no me conviene económicamente", comentó, pero "no puedes simplemente pararte frente al tren y detenerlo". "Lo único que funcionará es dirigir el tren: desviarlo 10 grados en una dirección diferente a la que iba. Eso se puede hacer. Es posible, pero tenemos que hacerlo ya", concluyó.
El estudio realizado sobre el campo laboral estadounidense indicó que las áreas relacionadas con el desarrollo de 'software', los servicios al cliente, la contabilidad y el apoyo administrativo son los más castigados por la automatización de la IA.
Los padres de Adam Raine quedaron horrorizados al descubrir que su hijo llevaba meses hablando con un chatbot sobre quitarse la vida
La demanda afirma que Apple y OpenAI "bloquearon los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitieran".
Rick Osterloh, director de dispositivos y servicios de Google, fue el que lazó la primera crítica a Apple al afirmar que ha habido "muchas promesas incumplidas" en cuanto a la incorporación de la IA en los teléfonos
Al participar de la Conferencia Ai4 en Las Vegas, Nevada (EE.UU.), que se desarrolló entre el 11 y el 13 de este mes, Hinton aseguró que en unos "pocos años" la IA será "mucho más inteligente" que los humanos
El dispositivo está compuesto por chips neuronales a través de los que es capaz de emular el funcionamiento del cerebro del animal.
Durante su discurso, el ingeniero Eulalio Ramírez subrayó la importancia del campo dominicano y los avances logrados bajo la gestión del presidente Luis Abinader
La República Dominicana participó en la conferencia global, celebrada del 26 al 28 de agosto de 2025 en Nashville, Tennessee. El vicealmirante Cabrera Ulloa sostuvo reuniones bilaterales con representantes de 130 países.
El proyecto incluye áreas de trabajo modernas, espacios de atención ciudadana y facilidades que garantizan condiciones dignas para el desempeño policial.
Aunque reconoce la buena intención y la integridad de los miembros de la Junta Central Electoral (JCE), Taveras considera que la reforma tecnológica y la depuración del registro civil son pasos que deben ser prioritarios.
El tribunal decidió mantener la medida privativa de libertad, al considerar que la defensa de Rivera Ledesma no presentó argumentos nuevos para justificar un cambio.
El convenio establece una agenda conjunta para promover, proyectos que reduzcan la brecha digital y amplíen la conectividad en zonas vulnerables, programas educativos en competencias digitales
El objetivo es fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad.
El presidente del Instituto, el magistrado Justiniano Montero Montero, destacó que la primera conferencia es un paso significativo para consolidar la nueva institución
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, tiene como objetivo establecer la coordinación que permitirá impartir carreras profesionales y técnicas. En una primera etapa se ofrecerán las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.