
Amazon “planea sustituir a más de medio millón de trabajadores por robots”, según un informe
La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización
Los investigadores constataron que el sistema era capaz de obtener los mismos resultados que otras redes neuronales que habían tenido casi 10 veces más tiempo de entrenamiento.
Inteligencia Artifical12 de diciembre de 2023
Un equipo de ingenieros dirigido por Feng Guo, de la Universidad de Indiana, en Bloomington (EE.UU.), construyó una computadora denominada Brainoware, capaz de hacer reconocimiento de voz y predecir ecuaciones no lineales. Aunque por ahora el dispositivo es un poco menos preciso que una computadora de 'hardware' puro, que funciona con inteligencia artificial, constituye un primer paso importante en un nuevo tipo de arquitectura informática, conocida como computación neuromórfica.

Uno de los organoides cerebrales utilizados en el experimento.Cai et al., Nat. Electron., 2023
En su intento de acercarse a las capacidades del cerebro, los investigadores diseñaron chips de silicio con 'hardware' y algoritmos que imitan la estructura y la forma de funcionamiento del cerebro. Sin embargo, estos dispositivos, que se basan en principios electrónicos digitales, chocan con las limitaciones de un alto consumo de energía y con el prolongado tiempo que requieren para su entrenamiento con redes neuronales artificiales.
Funcionamiento del Brainoware
Para desarrollar su Brainoware, Guo y sus colegas utilizaron tejido cerebral humano real, cultivado en un laboratorio a partir de células madre humanas pluripotentes. Las células se organizaron en minicerebros tridimensionales completos, con conexiones y estructuras, a los que llamaron organoides. A su vez, estos se conectaron con una serie de microelectrodos de alta densidad para formar un tipo de red neuronal artificial, conocida como computación de reservorio.
Se utilizó un 'hardware' informático normal para las capas de entrada y salida, que tuvieron que ser entrenadas para funcionar con el organoide. Así, la capa de salida leyó los datos neuronales e hizo clasificaciones o predicciones basadas en la entrada. La estimulación eléctrica transportó información al reservorio del organoide, donde fue procesada antes de que el Brainoware devolviera sus cálculos en forma de actividad neuronal a la capa de salida. La investigación se publicó este lunes en Nature Electronics.
Demostración de funcionamiento
En una primera tarea, los investigadores emplearon 240 clips de audio de ocho hablantes masculinos que emitían sonidos de vocales japonesas y le pidieron al Brainoware que identificara la voz de cada individuo específico. Después de un entrenamiento de apenas dos días, Brainoware pudo identificar al hablante con un 78 % de precisión.

Un ejemplo de la actividad neuronal escaneada en uno de los organoides.Cai et al., Nat. Electron., 2023
También evaluaron la capacidad de predicción de un mapa de Hénon, un sistema dinámico con comportamiento caótico. Los científicos dejaron al Brainoware sin supervisión para que aprendiera durante cuatro días, y descubrieron que era capaz de predecir el mapa con mayor precisión que una red neuronal artificial sin unidad de memoria a corto plazo. Sin embargo, constataron que era ligeramente menos preciso que esas redes cuando estas habían sido entrenadas durante 50 días, aunque logró casi los mismos resultados en menos del 10 % del tiempo de entrenamiento.
Las críticas
Sus creadores señalan que esa tecnología se enfrenta al desafío de mantener vivos y saludables los organoides y los niveles de consumo de energía de los equipos periféricos. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), que no participaron en el estudio, advirtieron de las implicaciones éticas en un comentario en Nature Electronics. "A medida que aumenta la sofisticación de estos sistemas organoides, es fundamental que la comunidad examine la gran cantidad de cuestiones neuroéticas que rodean a los sistemas bioinformáticos, que incorporan tejido neural humano", señalaron.
Asimismo, subrayaron los aspectos fuertes del estudio al referirse a que pueden "pasar décadas antes de que se puedan crear sistemas bioinformáticos generales, pero es probable que esta investigación genere conocimientos fundamentales sobre los mecanismos del aprendizaje, el desarrollo neuronal y las implicaciones cognitivas de las enfermedades neurodegenerativas".

La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización

El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.

Edwards, quien nunca antes había jugado a la lotería, confesó que mientras jugaba decidió abrir el programa en su celular: "Estaba como, 'ChatGPT, háblame… ¿Tienes números para mí?'".

Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".

Sam Altman sugirió que en 75 años la mitad de la gente hará cosas nuevas y la otra mitad actividades parecidas a las actuales.

El enfoque de los investigadores chinos permite entrenar el modelo utilizando volúmenes de datos significativamente más bajos.

Las investigaciones preliminares establecen que los detenidos formaban parte de una peligrosa banda dedicada al asalto de establecimientos comerciales y estaciones de expendio de gas en distintas provincias del país.

La caja con las pinturas fue enviada por un individuo con una presunta dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este. El destinatario era un hombre con domicilio en Manningham Road, Buelleen Vict, Australia.

La dirección partidaria recomendó a toda su membresía seguir estrictamente las orientaciones del COE y mantenerse atentos a los boletines del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET).

El alcalde Nelson De la Rosa afirmó que el Comité Municipal de Emergencia se encuentra listo para la ejecución del plan, el cual permitirá ofrecer auxilio oportuno

La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización

Su carrera evolucionó del bolero y el merengue hasta que su indiscutible “swing de salsero” lo llevó a fundar su propio proyecto, consolidándose hoy como "El Negro de la Salsa, por mucho, y hasta que Dios quiera",

Este plan busca reducir la contaminación de sus operaciones, aprovechar racionalmente los recursos naturales y fortalecer una cultura institucional de respeto ambiental.

El aplazamiento tiene como fin permitir que la defensa prepare sus medios de prueba y tome conocimiento de las querellas presentadas por los abogados de las víctimas.

El informe preliminar agropecuario, remitido por el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, indica que las lluvias provocadas por el fenómeno atmosférico Melissa han sido favorables para parte de la agricultura nacional.