
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
Presidenta de ACOPROVI define a Abinader con un presidente viviendista por el impulso que ha dado a este sector, en su gestión de Gobierno.
Actualidad13 de octubre de 2023 ventanaEl presidente Luis Abinader participó este jueves en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), donde anunció que el Gobierno impulsará un amplio programa de mecanización para reducir y disminuir a su mínima expresión la contratación de mano de obra extranjera.
El mandatario adelantó que ya le están entregando unos fondos al Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), para financiar la mecanización en los diferentes sectores de la construcción.
"Pero tenemos que consensuar, como es el espíritu y la naturaleza de este Gobierno, tenemos que consensuar con ustedes para ir traspasando toda esa construcción que todavía hay muchos casos artesanales, pasándola a mecanizarla", manifestó.
El gobernante refirió que ya en el país existen algunas experiencias muy exitosas y al mismo tiempo insistió la necesidad de trabajar en este aspecto y que se planteen las metas de lugar para lograrlo.
Enfatizó que la mecanización hará más eficiente al país y que para ello, el sector puede a contar con un gobierno que los va a apoyar en términos de las regulaciones, reglamentaciones y también del financiamiento para que se pueda lograr la adquisición de esos equipos.
En ese sentido, Abinader realizó un llamado a los representantes del sector construcción y promotor de viviendas de la República Dominicana, a trabajar juntos en la creación de un Plan Nacional de Consenso que permita ir reduciendo y disminuyendo a la mínima expresión la utilización de la mano de obra extranjera.
"Yo les puedo decir aquí como presidente de la República, por todas las informaciones que tenemos, que ese proyecto, es un objetivo de interés nacional para nuestro país. Por lo tanto, le pido a ACOPROVI que nos pongamos una meta y que antes de fin de año tener un Plan Nacional de Consenso para ir en un proceso gradual, en un periodo de tres a cuatro años nosotros ir reduciendo y disminuyendo a su mínima expresión la mano de obra extranjera", expresó.
El mandatario planteó que, ante esta coyuntura histórica, es necesario trabajar en esta planificación para el sostenimiento de este sector, pero también para bien y el interés y la seguridad nacional.
"Yo les puedo decir que la mano de obra extranjera tiene los días contados en la República Dominicana", sentenció Abinader.
El jefe de Estado adelantó que va a formar una comisión desde el Gobierno, para que trabaje con el sector para que antes de fin de año se pueda tener una una política clara en relación con la disminución gradual pero necesaria y estableciendo metas de la mano de obra extranjera.
Precisó que, en el caso del Gobierno, está medida no solo será en el sector de construcción, sino también en el sector agrícola y en otros.
Dijo que continuarán trabajando juntos que el gobierno y ACOPROVI para que el mercado de las viviendas no solamente se mantenga, sino que se pueda incrementar.
Sector construcción es fundamental en la economía dominicana
El presidente Abinader se refirió, además, a la importancia del sector construcción, que dijo, es fundamental en la economía dominicana.
Resaltó que el sector construcción mueve un importante 15% del PIB y que, de esto, el 75% corresponde al sector privado y un 25% es sector público, lo cual, agregó, es muy positivo para la economía dominicana y además es fundamental para las políticas públicas del gobierno porque incentivando y mejorando el sector privado entonces se mueve y ayuda a la economía.
El mandatario destacó que, para continuar impulsando este sector, el gobierno ha flexibilizado el crédito en los últimos tiempos y que esto ha ayudado a que tanto en agosto y en septiembre el sector construcción siga moviéndose en la dirección correcta.
"También el aumento de precios que vimos en el último año y medio, en algunos casos se ha detenido y en otros casos pues también ha disminuido ligeramente, nunca como quisiéramos nosotros, pero ha disminuido ligeramente lo cual estabiliza en términos de inflación al sector", puntualizó Abinader.
Asimismo, citó que para incentivar la construcción se han dado importantes pasos de mejora en la reducción de tiempos en la permisología y reconoció que queda pendiente un reto que es la mejora del reglamento de Ministerio de Medio Ambiente, en el cual aseguró, trabajan sin descanso para cambiarlo y hacerlo eficiente como el caso de Burocracia Cero y las mejoras en la Dirección General de Aduanas.
"Hay otro proyecto que es fundamental y que nosotros estamos impulsando y que inmediatamente también llamaremos a nuestros congresistas y para que impulsen la modificación a la Ley de Alquiler. Nosotros estamos de acuerdo con este proyecto y sabemos que es un marco legal necesario para garantizar las inversiones en ese sector y que es un ganar ganar para todos", apuntó.
Al respecto, dijo, va a impulsarlo a ver si en esta legislatura se puede aprobar esa modificación a la Ley de Alquiler.
Presidente viviendista
De su lado, la presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, declaró a Luis Abinader como un presidente viviendista, por propiciar un crecimiento importante al sector.
Dijo que el sector que representa tiene un alto impacto en la economía al considerar que más del 80 por ciento de las construcciones del sector privado en el 2022, fueron viviendas.
Meléndez, explicó que en las próximas semanas estarán dando apertura a espacios de trabajo y reuniones participativas con los distintos sectores públicos, privados y sociales para evaluar y analizar una serie de acciones en cada uno de los ejes determinados en una línea de colaboración multisectorial para asegurar un enfoque holístico en las soluciones urbanas y sectoriales propuestas.
Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; la viceministra de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, Vivian Reyes; el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi; el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El exdirector de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, explicó que si bien la inflación ha vuelto al rango meta desde mayo de 2023, el problema radica en su acumulación histórica.
El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, afirmó que este logro reafirma el compromiso de la institución con una administración basada en la transparencia
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, calificó este hecho como una "mala señal para la institucionalidad dominicana"
El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia
Peralta señaló directamente a un grupo que él califica de "falsificadores de documentos" que operan en Punta Rucia, municipio Villa Isabela, Puerto Plata.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
El presidente Abinader destacó que el proyecto forma parte de su plan de desarrollo para que exista un instituto de educación superior a un máximo de 40 kilómetros de donde viven las personas.