Fundación Juan Bosch pone en circulación nuevo libro: "Entre el Golpe y la Revolución"

El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963

Cultura y ArteHace 4 horas
WhatsApp Image 2025-10-19 at 11.10.35 AM

La Fundación Juan Bosch ha puesto en circulación su más reciente publicación, titulada “Juan Bosch: entre el golpe de Estado y la Revolución”.

Este nuevo volumen ofrece una mirada renovada y profunda al liderazgo político e intelectual del expresidente dominicano durante el turbulento período que abarca desde 1963 hasta 1965.

El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso entre la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963 y el estallido de la Revolución de Abril de 1965.

La obra busca mostrar cómo Bosch utilizó el análisis político como una poderosa herramienta de resistencia y transformación ante la adversidad.

 Uno de los ejes centrales de la publicación es la reimpresión y contextualización de “Crisis de la democracia de América en la República Dominicana (1964)”, considerada un texto fundamental para entender el pensamiento de Bosch en su etapa más crítica.

Acosta Matos complementó esta obra con cartas y telegramas inéditos extraídos del Archivo Personal de Don Juan, coincidiendo con el 61 aniversario de la primera edición del libro en México.

El historiador Acosta Matos se mostró convencido de que, si bien Bosch no podría escribir hoy un libro idéntico al de 1964, escribiría uno aún más “brillante, profundo y visionario”.

Este hipotético texto abordaría los desafíos contemporáneos a la democracia en América Latina, tales como:

El resurgimiento de una derecha autoritaria

Las guerras culturales, las fake news y la era de la posverdad.
La Fundación Juan Bosch afirmó que el objetivo de esta edición es reactivar un debate crucial sobre la conciencia crítica y la participación ciudadana en la política actual. Según la institución, “Leer a Bosch hoy no es un ejercicio de nostalgia, sino una forma de entender mejor los conflictos actuales y fortalecer el compromiso con una democracia verdadera.”

Te puede interesar
Lo más visto