
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
Los legisladores Juan Dionicio Restituyo, Sandro Sánchez y Amado Díaz, coincidieron en que es excesiva la cantidad de presos preventivos que hay en el país.
Actualidad30 de agosto de 2023 ventanaTres diputados dominicanos se pronunciaron de acuerdo con la preocupación expresada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, Michael McCaul, por la aplicación excesiva de la prisión preventiva en la República Dominicana.
Los legisladores por la provincia de Santo Domingo, Juan Dionicio Restituyo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Sandro Sánchez, vice vocero del Partido Revolucionario Moderno y presidente de la Comisión de Disciplina de dicho hemiciclo, así como su colega Amado Díaz, coincidieron en que es excesiva la cantidad de presos preventivos que hay en el país.
Al respecto, el diputado Dionicio Restituyo del partido Frente Amplio, considera preocupante que el 68% de los privados de libertad en las cárceles dominicanas, corresponda a presos preventivos.
De esa forma, el legislador dijo estar de acuerdo con el pronunciamiento hecho por el congresista estadounidense, Michael McCaul.
Dionicio Restituyo, Amado Díaz y Sandro Sánchez, hablaron al ser consultados sobre la carta que el pasado 23 de agosto el congresista McCaul dirigió al Secretario de Estados de los Estados Unidos, Anthony J. Blinken, en la que solicita al Departamento de Estado proporcionar un recuento preciso de cuántos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes están actualmente encarcelados bajo la figura de la prisión preventiva en la República Dominicana.
“Es una situación preocupante que en el caso dominicano el 68% de presos son preventivos, que es una cifra demasiado alta y aunque no estoy de acuerdo de que vengan a investigar, porque se trata de un problema interno de RD, apoyo lo concerniente al pronunciamiento del congresista estadounidense, en cuanto a tantos ciudadanos privados de libertad esperando ser enjuiciados”, subrayó.
Recordó que preocupado por la situación, la Comisión de Derechos Humanos que preside, se ha quejado por ante la Procuraduría General de la República y la Suprema Corte de Justicia, solicitando adoptar medidas para revertir esa problemática no garantista del principio jurídico de presunción de inocencia del procesado.
Expresó además, que dicha Comision tiene la lista con la gran cantidad de
presos preventivos y ha determinado que a muchos de estos se les pueden conocer sus procesos estando en libertad.
De su lado, Amado Díaz dijo que censura el exceso de imposiciones de prisión preventiva, considerando que se trata de una situación bastante peocupante.
Asimismo, consideró que lo expuesto por el senador estadounidense, es hacerse eco de los cuestionamientos que distintos ciudadanos han estado haciendo a decisiones del órgano persecutor del delito y el crimen, de imponer la medida de coerción más severa como lo es la prisión preventiva.
Mientras tanto, el diputado Sánchez también entiende que el Congreso de EE.UU. tiene derecho a estar pendiente sobre los procedimientos contenidos en el Codigo Procesal Penal dominicano, en lo relativo a la prisión preventiva.
Consideró además que si bien la prisión preventiva es una de las siete prerrogativas que contempla el CPP para que un juez de atención permanente pueda emitir una decisión en torno a un imputado, dicha medida debería ser la excepción y no la regla.
"En cuanto al código penal de Estados Unidos, comparado con el dominicano, es diferente, porque allí los procesos de investigación son más garantistas que el Código Penal Dominicano”, precisó.
Sobre la solicitud al Congreso de Estados Unidos, hecha por uno de sus integrantes, para que se investigue la crisis de prisión preventiva en República Dominicana, se hace hincapié en el caso específico en contra de ciudadanos y residentes estadounidenses en cárceles de RD.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El exdirector de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, explicó que si bien la inflación ha vuelto al rango meta desde mayo de 2023, el problema radica en su acumulación histórica.
El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, afirmó que este logro reafirma el compromiso de la institución con una administración basada en la transparencia
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, calificó este hecho como una "mala señal para la institucionalidad dominicana"
El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia
Peralta señaló directamente a un grupo que él califica de "falsificadores de documentos" que operan en Punta Rucia, municipio Villa Isabela, Puerto Plata.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
El presidente Abinader destacó que el proyecto forma parte de su plan de desarrollo para que exista un instituto de educación superior a un máximo de 40 kilómetros de donde viven las personas.