
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
El Sello fue entregado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer, entidades que evaluaron el trabajo realizado
Justicia02 de agosto de 2023 ventanaEl Poder Judicial de la República Dominicana obtuvo el Sello Igualando RD para el sector público en la categoría Oro, convirtiéndolo en la primera institución de administración de justicia en obtener la distinción en Centroamérica y el Caribe, con el que se reconocen los esfuerzos hacia la igualdad entre hombres y mujeres.
El Sello fue entregado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer, entidades que evaluaron el trabajo realizado por el Poder Judicial, el cual obtuvo la puntuación de 94,26%. El Poder Judicial recibió el Sello junto a otras seis instituciones del país.
Para el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina "avanzar en materia de igualdad de género es una pieza fundamental para nuestro objetivo de alcanzar una Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas. Por eso, recibir este sello es un motivo de orgullo para todo el personal del Poder Judicial y un estímulo para seguir aplicando iniciativas de igualdad tanto a lo interno de la organización, como en el servicio que damos a los usuarios.”
El Sello, que es una iniciativa global del PNUD, fue recibido por la magistrada Nancy I. Salcedo Fernández, jueza de la Segunda Sala de la SCJ y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial; y Bionni Zayas, integrante del Consejo del Poder Judicial, quienes encabezaron la comisión que asistió al evento junto al magistrado Juan Aníbal Rodríguez, juez coordinador del Departamento Judicial de Santiago y otros funcionarios del órgano de apoyo.
De su lado, la magistrada Salcedo Fernández afirmó que este poder del Estado asumió la implementación del Sello como una experiencia de aprendizaje, con el compromiso de cumplir con acciones evidentes, transmitiendo al personal el tema de transversalidad de género con miras a cambiar la cultura institucional por una en la que se respete la igualdad.
“Hemos llegado a la meta conscientes de que trabajar en la igualdad de género no tiene fecha de caducidad, pues se trata de mejorar las condiciones de hombres y mujeres que forman la familia judicial, para continuar trabajando en una justicia al día que garantice la dignidad de las personas”, aseguró.
Explicó que muestra de esa realidad es que la ejecución presupuestaria se realiza con perspectiva de género, logrando que el actual reglamento de compras y contrataciones incluyera porcentaje destinado a las empresas lideradas por mujeres; además el Poder Judicial cuenta con la Guía de Comunicación con Perspectiva de Género, el Protocolo de Actuación contra la Violencia, Discriminación y Acoso y se fortalecieron los procesos de participación ciudadana.
Entre las acciones impulsadas por el Poder Judicial para cumplir con la perspectiva de género figuran: talleres de buenas prácticas para incorporar perspectivas de género en decisiones judiciales, la participación a nivel internacional en conferencias, conversatorios de sensibilización sobre el tema de la violencia intrafamiliar y de género; así como la realización de cátedras virtuales, entre otras iniciativas.
Dentro de las fortalezas identificadas en el Poder Judicial por el equipo externo evaluador se encuentran: sostenibilidad en la estructura institucional hacia la igualdad de género, alto compromiso de la Comisión de Género que se ha mantenido en el tiempo, avances en el diseño de un mecanismo de atención a los temas de violencia y esfuerzos para monitorear las brechas salariales de género. Se evidenció que el Plan Estratégico Institucional está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo con enfoque de género, productos estratégicos de igualdad de género y apoyo en el reporte de indicadores de género en los compromisos internacionales.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Los tres, dos empleados de Medio Ambiente y un agente del Senpa, tripulaban una embarcación donde transportaban el producto ilícito
La nueva instancia judicial estará conformada por dos cámaras: una especializada en asuntos civiles y comerciales, y otra penales
Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
El especialista en medicina reproductiva difunde en plataformas como Univisión y Telemundo las oportunidades que ofrece el país en fertilización asistida y preservación de la fertilidad.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
La medida busca combatir el uso irregular de líneas telefónicas, proteger a los ciudadanos y fortalecer las investigaciones de delitos, tras el reporte de miles de celulares robados y la informalidad en la venta de líneas.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La entidad ha notificado a 25 empresas que violaron la Ley 285-04 al contratar extranjeros sin la documentación requerida, marcando un hito en el control migratorio y la protección del mercado laboral formal.
El mandatario resaltó inversiones en transporte, infraestructura vial, salud y turismo, enfatizando el impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.