
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
JusticiaAyerEl juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, sostuvo que la puesta en servicio de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este es un compromiso del Poder Judicial para construir un sistema de justicia a la altura de las demandas de esa demarcación. Dicho sistema no solo buscará gestionar casos, sino también garantizar derechos, proteger la dignidad y sostener la cohesión social.
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país, una gran densidad institucional, importantes polos económicos y una compleja diversidad social, representa, a su entender, el corazón vivo de la República Dominicana.
"La provincia Santo Domingo es un lugar clave para consolidar este modelo. Si la justicia mejora en Santo Domingo Este, si es percibida como creíble, eficaz y humana, eso impacta positivamente en la percepción de todo el sistema a nivel nacional", señaló el también presidente del Consejo del Poder Judicial.
Indicó que la nueva Ciudad Judicial es un espacio que articula eficiencia y cercanía, tecnología y trato humano, así como organización y ética pública. "Es un símbolo de una transformación más profunda: la de una justicia que se pone al día no solo en sus procedimientos, sino en su propósito".
Asimismo, al encabezar la tercera mesa interinstitucional del programa Justicia y Sociedad con actores clave del sistema, Henry Molina afirmó que la confianza en la justicia depende de cómo se percibe su integridad y su sentido humano. Añadió que esa percepción la construyen jueces y servidores judiciales que actúan con profesionalidad, respeto, transparencia y compromiso.
"Por eso, en el centro de este proceso debe estar el rol del juez. No como figura de autoridad distante, sino como servidor público que ejerce con mística su función, consciente de que cada sentencia, cada resolución, cada palabra en una audiencia puede cambiar el curso de una vida. El juez es un garante de derechos, pero también es un referente ético. Cuando actúa con integridad, da ejemplo; cuando actúa con cercanía, genera confianza; cuando actúa con firmeza y humildad, legitima el sistema", manifestó.
En ese sentido, Molina dijo que la puesta en operación de esa Ciudad Judicial representa un momento para reafirmar la vocación ética como eje transversal de ese poder del Estado. "En el modo de decidir, en el modo de comunicarnos, en el modo de tratar al usuario judicial. La ética no puede estar reducida a protocolos o códigos escritos; tiene que formar parte del clima institucional, del liderazgo cotidiano, del modo en que gestionamos incluso lo más pequeño".
Voces de Apoyo y Compromiso
Al pronunciar unas palabras, el senador de la provincia, Antonio Taveras Guzmán, valoró el encuentro, así como el concepto de ciudades judiciales que ejecuta este poder del Estado. Sostuvo que, además de las edificaciones, la justicia ejercida con independencia e imparcialidad es el rostro principal de la democracia, ya que es allí donde se resuelven los conflictos.
Por su parte, el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, indicó que la judicatura con transparencia es la garantía de la población, y valoró positivamente la labor que viene realizando el Poder Judicial en ese sentido. A la vez, se comprometió a mejorar toda la parte de acceso hacia la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.
En el encuentro también participaron el juez de la SCJ, Fran Soto; la consejera Bionni Zayas; el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín; así como jueces, juezas, representantes de la comunidad jurídica, empresarios y representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Los tres, dos empleados de Medio Ambiente y un agente del Senpa, tripulaban una embarcación donde transportaban el producto ilícito
La nueva instancia judicial estará conformada por dos cámaras: una especializada en asuntos civiles y comerciales, y otra penales
Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
El magistrado Francisco Ortega Polanco, sostuvo que "una sentencia que se basta a sí misma es la mejor defensa del juez que la redacta o pronuncia."
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
Reiteraron su compromiso de continuar dando respuesta concreta a las demandas ciudadanas de mayor transparencia y fortalecimiento institucional.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Estos incluyen el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.
Este programa, dirigido a alcaldes pedáneos, busca fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Durante su participación en el espacio radial “Qué Tenemos Radio”, Lora abordó importantes temas de interés nacional, resaltando el esfuerzo del PLD por reconectar con la población y su militancia.
Pablo Ulloa estuvo acompañado del segundo adjunto, Darío Nin, el secretario general, Harold Modesto, y abogados del Defensor del Pueblo.
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.