
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
Justicia01 de julio de 2025La Comisión Bicameral encargada de estudiar el proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana se declaró este lunes en sesión permanente. La decisión, que busca agilizar el proceso, contó con la participación de Ricardo de los Santos, presidente del Senado, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. El objetivo es culminar el análisis de los 419 artículos de la propuesta legislativa.
Los congresistas tienen previsto trabajar durante toda la semana, dedicando las horas que sean necesarias, para finalizar el estudio del proyecto.
El senador Santiago José Zorrilla, presidente de la comisión, afirmó que están enfocados en elaborar un código que responda a los nuevos tiempos. Con el ritmo de trabajo actual, esperan terminar en un tiempo prudente para proceder con la elaboración del informe que será presentado a los plenos de ambas cámaras legislativas.
"Es un compromiso social con la República Dominicana, que lleva 20 años esperando este código, y tenemos un compromiso con la población que ha confiado en nosotros", manifestó el senador Zorrilla.
Apoyo de las Altas Instancias Legislativas
Los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos (Senado) y Alfredo Pacheco (Cámara de Diputados), felicitaron a la comisión por la agilidad con la que están estudiando la pieza.
"Cuando la comisión rinda el informe, se le dará el tratamiento como a toda ley que pasa por el hemiciclo", expresó Ricardo de los Santos.
Por su parte, Alfredo Pacheco manifestó tener la total seguridad de que este código será aprobado y promulgado.
Artículos Analizados
Los congresistas analizaron por completo el Capítulo II, que abarca una amplia gama de delitos e infracciones, incluyendo:
Violación de propiedad.
Abusos de la autoridad pública.
Infracciones contra la libertad individual y la seguridad personal.
Discriminaciones cometidas por autoridad pública.
Infracciones contra la inviolabilidad del domicilio y el secreto de correspondencia.
Uso excesivo de la fuerza por la autoridad pública.
Infracciones estrictamente militares.
Infracciones contra la administración pública y abusos de autoridad dirigidos contra la misma.
Faltas al deber de probidad, cohecho y tráfico de influencias.
Recepción ilegal de beneficios e infracciones contra la libertad de acceso.
Peculado o malversación de fondos públicos.
Penas complementarias aplicables a la persona física imputable por infracciones contra la administración pública cometidas por funcionarios o servidores públicos.
Actos de intimidación contra quienes ejercen una función pública, ultraje, rebelión y desacato.
Usurpación de funciones públicas, de insignias y distintivos reservados a la autoridad pública, y de calidad profesional o técnica.
Atentados contra el estado civil de las personas y penas complementarias aplicables por infracciones contra la administración pública cometidas por particulares, entre otros aspectos relevantes.
Asistentes a la Reunión
Estuvieron presentes en la reunión los senadores Aracelis Villanueva, Omar Fernández, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Ramón Rogelio Genao y Cristóbal Castillo.
Por la Cámara de Diputados, asistieron Braulio Espinal, Carlos de Pérez, Carmen Williams, Carolina Mercedes, Charles Mariotti Paz, Dellys Féliz, Dorina Rodríguez, Eugenio Cedeño, Jorge Leonardo Tavárez, José Miguel Ferreiras, Kenia Bidó, Mélido Mercedes, Shoraya Suárez, Pedro Martínez, Rogelio Alfonso Genao y Sadoky Duarte.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados