
Ex Vicerrector, Decano y Director de la Carrera de Derecho en Unicaribe. Egresado de Nova Southeastern University y la Uasd. Especialidad y Maestría en Derecho Penal
Cuando era inminente la derrota del Ejército Restaurador en Santiago de los Caballeros, desvaneciéndose así el sueño de independencia de España, el general Gaspar Polanco llamó a un soldado de Licey y le dio sus órdenes secretas. Antes de revelar esas órdenes que, en la hora crítica, cambiaron el curso de la guerra, contaré una anécdota revolucionaria.
Al alba del 3 de septiembre de 1863 la soldadesca española de Santiago se encontraba en la fortaleza San Luis, recibiendo la furia de los cañones nacionalistas ubicados en el Castillo. En San Luis había una mujer dominicana cocinándoles a los españoles, pero tenía un hijo peleando en la revolución. Un arrogante soldado español humillaba la cocinera porque le hirvió un huevo sin sal. En eso una bala se llevó la cocina y el fogón.
La mujer orgullosa de su causa, vengándose del español le dijo: – ¿No quería usted sal?, ahí le mandan una poquita.
Mientras eso pasa, la temida columna del general Juan Suero y del coronel español Mario Cappa marchaba de Puerto Plata a Santiago. En Hojas Anchas le cerró el paso la guerrilla de Juan Nuezi (Lafit). El ataque fue tan rudo que obligó a Cappa y Suero a devolverse a Puerto Planta a recoger municiones.
De regreso al camino para Santiago volvió a ser atacada en Hojas Anchas, en el río Bajabonico, Cuesta el Balazo, por la misma guerrilla. Latif, al verse impotente por no atajar la poderosa tropa española, él mismo corrió a Santiago a avisar del peligro.
Cuenta el profesor Bosch que Latif intuyó que la revolución estaba en peligro de muerte si la columna de Suero y Cappa llegaba a Santiago donde estaba el principal bastión revolucionario.
Latif llegó a Santiago el 5 de septiembre en la madrugada y la información que suministró causó confusión y desaliento en los nacionalistas. Lo natural, dice el periodista e historiador Pedro María Archambault, era considerarse perdido ante un formidable ataque por la retaguardia de tropa fresca y la dificultad de tomar el fuerte San Luis por la férrea resistencia española.
Chispa por los ojos
Encabritando su caballo, blandiendo su sable, echando chispa por los ojos y candela por la boca, Gaspar Polanco gritó: “Le tengo a Suero el as de triunfo”. Llamó a Juan Burgos de Licey y dio sus órdenes secretas: Incendiar la ciudad de Santiago.
Corrió Burgos por la calle del Vidrio (la Mella) hasta cerca del fuerte y prendió fuego a una casa bajo las metrallas españolas. La misma orden cumplía Agustín Pepín pegando fuego al almacén de Achille. El 6 de septiembre de 1863 la brisa del este era fuerte, en breve Santiago ardía por los cuatro costados.
Santiago fue reducido a cenizas quedando los españoles como pájaro sin nido, ni alimento, sin el control de una zona estratégica. El incendio de Santiago marcó la derrota española obligándolos a huir a Puerto Plata bajo el asedio de las guerrillas nacionalistas en un vía crucis de muerte que le costó más de mil bajas a los invasores colonialistas.
Al conmemorarse este 16 de agosto 158 años de la Guerra Restauradora, honramos la memoria de los que dieron sus vidas, sacrificaron sus familiares y bienes para que exista un nombre: República Dominicana.
Fuente:
Este relato fue estructurado en base a datos tomados de los libros “Historia de la Restauración” de don Pedro María Archambault y “La Guerra de la Restauración”, autoría de Juan Bosch. Y de escritos publicados por la Academia Dominicana de la Historia y de los historiadores Euclides Gutiérrez Félix y el general retirado José Miguel Soto Jiménez
Ex Vicerrector, Decano y Director de la Carrera de Derecho en Unicaribe. Egresado de Nova Southeastern University y la Uasd. Especialidad y Maestría en Derecho Penal
La red desmantelada utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.
El doctor Rafael González indicó que el medicamento expiró a pesar de que existía una lista de espera de más de 15 pacientes que lo necesitaban para combatir su afección.
La jornada asistencial benefició a cientos de familias con consultas médicas, medicamentos, útiles escolares y asistencia alimentaria.
El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.
La ministra Faride Raful lamentó que este flagelo sea evidente en los recientes casos de violencia que han conmovido al país, en particular los maltratos contra menores de edad.
La Procuradora General resalta la importancia de la vocación de servicio, al fungir como anfitriona en el recibimiento de los escogidos por los órganos del Ministerio Público en un concurso de oposición
El organismo presenta su informe de manera voluntaria ante el Congreso Nacional, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.
Figuran entre principales logros: Destacamentos Conectados, Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur y UASD Conectada
Mientras, ensayos clínicos han descubierto que los suplementos que contienen té verde pueden ayudar a mantener una salud capilar óptima.